El Banco Central y el Ministerio de Finanzas impulsan un giro parcial en la política cripto rusa
El gobierno ruso ha anunciado un cambio significativo en su enfoque hacia las criptomonedas, con el lanzamiento de un exchange oficial bajo un régimen legal experimental que permitirá a inversores de alto patrimonio operar con activos digitales. Esta iniciativa conjunta del Banco Central y el Ministerio de Finanzas representa un giro estratégico en la política cripto del país, que hasta ahora había mantenido restricciones severas sobre estos activos.
Un exchange exclusivo para «inversores supercualificados»
«Junto con el banco central, lanzaremos un exchange de criptomonedas para inversores supercualificados. Los criptoactivos se legalizarán y las criptooperaciones saldrán de las sombras», declaró el ministro de Finanzas, Anton Siluanov, durante una reunión ministerial, según informaron RBC e Interfax el 23 de abril.
La propuesta, anunciada oficialmente por el Banco Central de Rusia el 12 de marzo, establece criterios estrictos para definir a estos «inversores supercualificados». Según la normativa inicial, solo podrán participar personas con un patrimonio superior a 100 millones de rublos (aproximadamente 1,2 millones de dólares) o ingresos anuales de al menos 50 millones de rublos (unos 602.000 dólares).
No obstante, estos umbrales podrían ajustarse, ya que según Osman Kabaloev, subdirector del departamento de política financiera del Ministerio de Finanzas, «los criterios para un inversor supercualificado aún no son definitivos porque se presentaron en las primeras fases de las discusiones el año pasado».
Un régimen experimental de tres años
La iniciativa operará bajo un «régimen legal experimental» con una duración inicial de tres años. Este modelo permitirá al gobierno ruso evaluar el impacto y el comportamiento del mercado cripto en un entorno controlado antes de considerar una apertura más amplia.
Siluanov aclaró que esta apertura «no ocurrirá a nivel nacional, sino como parte de las operaciones permitidas bajo el régimen legal experimental», subrayando que se trata de una prueba acotada que no implica una legalización general de las criptomonedas en el país.
Contexto regulatorio y cambio de dirección
Esta iniciativa marca un contraste significativo con la política cripto que Rusia ha mantenido en los últimos años. En enero de 2021, entró en vigor la primera ley de criptomonedas del país, que prohibía explícitamente el uso de activos como Bitcoin para pagos.
Sin embargo, el contexto geopolítico y las sanciones económicas parecen estar impulsando un cambio gradual en esta postura. Desde 2022, diversas plataformas rusas de criptomonedas, como Garantex, han sido objeto de sanciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, limitando su operatividad en el mercado global.
Motivaciones estratégicas
Existen varios factores que podrían estar motivando este giro en la política cripto rusa:
- Alternativa a las sanciones: Las criptomonedas ofrecen potencialmente una vía para eludir las restricciones financieras internacionales. Recientes reportes indican que algunas compañías rusas ya estarían utilizando Bitcoin y Ethereum para facilitar transacciones con socios comerciales como China e India.
- Control del mercado informal: La ausencia de un exchange nacional centralizado ha llevado a los rusos a depender de plataformas extranjeras para sus operaciones cripto, creando un mercado en la sombra que el gobierno busca regularizar y supervisar.
- Captación de inversión: El establecimiento de un marco regulado, aunque limitado, podría atraer a inversores institucionales y de alto patrimonio que actualmente mantienen sus operaciones cripto fuera del radar oficial.
Otras iniciativas cripto en Rusia
Esta no es la única iniciativa relacionada con criptoactivos que se está considerando en Rusia. El 16 de abril, Kabaloev sugirió que el Kremlin debería desarrollar su propia stablecoin, especialmente tras la congelación de monederos vinculados al exchange ruso Garantex por autoridades estadounidenses y Tether.
Paralelamente, Evgeny Masharov, miembro de la Cámara Cívica Rusa, propuso el 20 de marzo la creación de un fondo gubernamental de criptomonedas que incluiría activos confiscados en procesos penales. Otros funcionarios avanzan en una nueva legislación para reconocer las criptomonedas como propiedad a efectos legales.
Implicaciones para el mercado global
El movimiento de Rusia se alinea con una tendencia global hacia la implementación de marcos regulatorios específicos para criptomonedas. Países como Emiratos Árabes Unidos y Singapur han adoptado regímenes especiales que permiten experimentar con tecnologías cripto en entornos controlados.
Si el experimento ruso resulta exitoso, podría sentar un precedente importante dentro del bloque euroasiático y potencialmente influir en la postura de otros países con restricciones similares.
Futuro cripto en Rusia
Aunque esta iniciativa representa un paso significativo, Siluanov ha enfatizado que no implica una legalización total de las criptomonedas en Rusia. El carácter experimental de la medida sugiere una aproximación cautelosa, donde el gobierno podrá observar el comportamiento del mercado sin comprometer la estabilidad del sistema financiero tradicional.
Queda por ver si este régimen experimental se expandirá eventualmente para incluir a más inversores o si permanecerá como una excepción regulatoria diseñada para tiempos de presión económica. Lo que está claro es que representa un cambio importante en la relación de Rusia con el ecosistema cripto global.