Representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y las organizaciones e instituciones que componen la Mesa 11 de Economía Creativa del Sistema Nacional de Mipymes (Sinamipymes), se reunieron para agendar y planificar las acciones para el 2021 en el marco del Plan Nacional de Industrias Creativas del Paraguay.

Foto: MIC.

El MIC destaca que las industrias creativas no solo aportan a la economía sino que también generan importantes cantidades de empleos y a la vez es un sector con crecimiento trasversal a otros sectores productivos, por lo que su impacto indirecto es aún mayor.

La cartera estatal señala que, actualmente, se están impulsando proyectos que puedan ayudar a las empresas a reinventarse luego de la cuarentena, enfocándose en el comercio electrónico, plataformas digitales y mejoramiento de capacidades dentro de la cadena de valor.

Para tal efecto, la Mesa 11 de Economía Creativa está integrada por representantes institucionales del MIC (Viceministerio de MIPYMES y REDIEX), la Secretaria Nacional de Cultura (SNC), la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), la Oficina Primera Dama, la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Mesa Multisectorial del Audiovisual, y el CIRD.

Del encuentro participaron el viceministro de MIPYMES, Isaac Godoy, y la directora nacional de REDIEX, Estefanía Laterza, ambas instituciones dependientes del MIC. Además, estuvieron directivos de la Federación de Industrias Creativas, Alejandro De Filippis y Ricardo Arriola, así como representantes del Centro Cultural de la República “El Cabildo”, de la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual, de la Secretaria Nacional de la Cultura (SNC), y de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.