La Organización Amnistía Internacional denunció que las cuarentenas en América Latina, más específicamente en países como Paraguay, Venezuela y El Salvador, “han sido aprovechadas como forma de represión”.

Foto: REUTERS/Stringer

Para la organización, las autoridades de los países señalados “han sometido a personas migrantes y refugiadas a menudo en condiciones insalubres y a veces inhumanas, sin alimentación, agua ni asistencia médica suficientes”.

De acuerdo con su informe “Cuando la protección se vuelve represión: Cuarentenas obligatorias durante COVID-19 en las Américas”, en Paraguay, a finales de junio las autoridades “impusieron la cuarentena a unas 8.000 personas” que habían regresado al país tras perder su trabajo en Brasil debido a las repercusiones económicas provocadas por la pandemia del covid-19.

La directora de Amnistía Internacional para las Américas aseguró que “cuando los Estados confinan a decenas de miles de personas sin garantizar en cada caso la necesidad y proporcionalidad de la medida, las recluyen en condiciones terribles bajo supervisión militar o policial y las discriminan o usan la cuarentena como castigo, están convirtiendo una intervención de salud pública en una táctica represiva y punitiva”.

Para realizar el informe, la organización explica que examinó “decenas de videos en redes sociales y directamente enviados” a Amnistía por parte de personas internadas en los centros de cuarentena. Asimismo, entrevistaron a 14 personas vía telefónica. Con estos testimonios Amnistía aseguró que “pudo comprobar” que mucha gente fue confinada por más de dos semanas, periodo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.