La gestión de Claudia Centurión se consolida como el principal lastre del gobierno, con obras paralizadas por G. 480.000 millones
La crisis del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) bajo la gestión de Claudia Centurión se ha convertido en el principal factor de deterioro de la imagen presidencial de Santiago Peña, quien cayó del séptimo al octavo lugar en el ranking regional de mandatarios mejor valorados, según revelan las más recientes encuestas de imagen gubernamental.
Centurión: la ministra con peor desempeño del gabinete
Los números son contundentes y reflejan una realidad que trasciende las estadísticas. Claudia Centurión, ministra del MOPC, registra una desaprobación del 80,7% según la última medición de Ati Snead Consultores, posicionándose como la funcionaria con peor performance de todo el gabinete de Santiago Peña. Con apenas un 14,1% de aprobación, Centurión enfrenta el rechazo más categórico de la ciudadanía entre todos los ministros del actual gobierno.
Esta cifra contrasta dramáticamente con la gestión de Juan Carlos Baruja en el Ministerio de Urbanismo, quien lidera las preferencias ciudadanas con un 50,1% de aprobación y tan solo 42% de desaprobación, convirtiéndose en el funcionario mejor evaluado del ejecutivo.
El efecto dominó: de Centurión a Peña
La debacle del MOPC no se limita a la figura ministerial, sino que impacta directamente en la credibilidad presidencial. Santiago Peña, quien en junio mantenía un 42,2% de favorabilidad, experimentó una caída significativa al 38,4% en julio, mientras su desaprobación trepó al 56,8%. Esta tendencia descendente coincide temporalmente con la intensificación de las críticas hacia la gestión de obras públicas.
El mandatario paraguayo se ubica actualmente en el séptimo lugar del ranking regional de presidentes mejor valorados, por delante únicamente de Nicolás Maduro (Venezuela), Luis Arce (Bolivia) y Dina Boluarte (Perú), una posición que refleja el deterioro constante de su imagen pública.
Parálisis millonaria: G. 480.000 millones sin ejecutar
La gestión de Centurión enfrenta una crisis multidimensional sin precedentes en la historia reciente del MOPC. Tres proyectos estratégicos por valor total de G. 480.000 millones, que deberían generar 1.000 empleos directos, permanecen virtualmente paralizados pese a contar con órdenes de inicio firmadas desde enero pasado.
El caso más emblemático es la duplicación de Tape Tuja, adjudicada a Benito Roggio SA. Ocho meses después de firmada la orden de inicio, «hasta la fecha no hay una sola máquina en pista», según confirman fuentes del sector de la construcción. Este proyecto incluye la duplicación del tramo avenida General Aquino-avenida Sudamericana en Luque, además de infraestructura crítica como un nuevo viaducto sobre Madame Lynch.
La advertencia de Fernández Valdovinos
La situación se agrava con la contundente advertencia lanzada por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos (41% de aprobación), quien recordó que los «intereses o políticas sectoriales seguirán subordinadas a la ‘regla de oro’ del gobierno: el cumplimiento del déficit fiscal máximo establecido en la LRF».
Aunque sin mencionar nombres, el mensaje apunta directamente al MOPC, en un contexto donde el ministerio mantiene una deuda de US$ 150 millones con contratistas, comprometiendo tanto la ejecución de obras como las metas fiscales establecidas en un máximo de 1,9% del PIB para 2025.
El sector profesional paraguayo en crisis
La Cámara Paraguaya de Consultores (CPC) denuncia que la gestión actual «no dimensiona el daño que ocasiona a numerosos profesionales paraguayos», quienes enfrentan la exclusión sistemática de proyectos de supervisión independiente. Esta política limita oportunidades laborales y desalienta la especialización técnica en un sector estratégico para el desarrollo nacional.
Baruja como alternativa: el ministro estrella del gobierno
En este contexto de crisis, Juan Carlos Baruja emerge como una alternativa viable para oxigenar la gestión gubernamental. Su liderazgo en el Ministerio de Urbanismo, respaldado por el 50,1% de aprobación ciudadana, lo posiciona como el funcionario con mejor performance del gabinete y candidato natural para asumir el desafío del MOPC.
Fuentes cercanas al gobierno confirman que existe un «análisis interno» sobre posibles cambios ministeriales, donde el nombre de Baruja aparece como opción para reemplazar a Centurión en obras públicas. Su experiencia en gestión urbana y su capital político favorable podrían representar la oportunidad de rescate que necesita tanto el ministerio como la imagen presidencial.
Impacto en políticas estratégicas
La paralización de obras compromete directamente la viabilidad del proyecto de reforma del transporte público, ya que las duplicaciones viales son fundamentales para la instalación de carriles exclusivos para buses. Este efecto dominó evidencia cómo la ineficiencia del MOPC trasciende la infraestructura para impactar políticas públicas estratégicas.
Un gobierno en encrucijada
La gestión de Santiago Peña enfrenta una encrucijada crítica. Mientras mantiene funcionarios con performance destacada como Baruja (50,1% de aprobación) y Fernández Valdovinos (41% de aprobación), la permanencia de Centurión con 80,7% de rechazo representa un lastre insostenible para la credibilidad gubernamental.
La convergencia de crisis en el MOPC —obras paralizadas, deudas millonarias, presión fiscal y exclusión de supervisión independiente— configura un escenario donde las decisiones presidenciales determinarán no solo el futuro de la infraestructura nacional, sino la viabilidad política de su propio mandato.
Con un 56,8% de desaprobación presidencial en ascenso y una ministra que concentra el mayor rechazo ciudadano del gabinete, Santiago Peña enfrenta la prueba de fuego de su liderazgo: mantener la lealtad política o priorizar la eficiencia gubernamental que demanda la ciudadanía paraguaya.