La criptomoneda más importante del mercado ha logrado un notable repunte, consolidándose por encima de la barrera psicológica de los 100.000 dólares por primera vez desde febrero. El Bitcoin alcanzó los 101.402,19 dólares con un incremento del 4,8% durante la jornada, para luego continuar su ascenso hasta tocar los 104.000 dólares este viernes, antes de estabilizarse en torno a los 103.002 dólares.
El catalizador: acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido
El reciente rally está directamente vinculado al anuncio de un «gran acuerdo comercial» entre Estados Unidos y Reino Unido, revelado por el presidente Donald Trump. Este pacto, calificado por el mandatario como «el primero de muchos», ha generado expectativas de que pueda extenderse a otros socios comerciales estratégicos como la Unión Europea y China.
El operador de mercado conocido como Skew destacó en redes sociales que «los mercados esperan que esto tenga un efecto impulsor para poner sobre la mesa acuerdos comerciales para otras partes comerciales importantes». Este optimismo se produce en un momento crítico, considerando el fuerte componente especulativo detrás del reciente impulso del Bitcoin.
Una recuperación técnicamente significativa
Desde el mínimo anual de 75.000 dólares, el Bitcoin ha experimentado una recuperación del 38%, quedando a solo 6.000 dólares de su máximo histórico de 109.241 dólares alcanzado el 20 de enero. Los analistas técnicos califican el nivel actual como «un importante campo de batalla» que definirá la tendencia en el corto plazo.
Para consolidar esta subida, los especialistas señalan que serán necesarios «flujos pasivos» y un volumen de operaciones sostenido que transforme los niveles recién alcanzados en soportes sólidos para la cotización.
El contexto económico global favorece los activos de riesgo
El impulso del Bitcoin coincide con un entorno favorable para los activos de riesgo a nivel global:
- El índice Stoxx Europe 600 subió 0,4%, acumulando cuatro semanas consecutivas de ganancias
- El DAX alemán superó su máximo histórico de marzo
- Commerzbank AG destacó con un avance del 3,5% tras presentar resultados trimestrales positivos
- Los futuros del Nasdaq 100 mantuvieron su racha positiva de dos jornadas
- El índice de referencia asiático MSCI subió 0,7%, completando su cuarta semana consecutiva en alza
Señales de política monetaria apoyan el optimismo
Las declaraciones de dos miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Olli Rehn y Gediminas Simkus, apuntando a un probable recorte de tasas en junio, han contribuido al clima de optimismo. El BCE ya ha reducido sus tasas en siete ocasiones desde junio del año pasado, y los mercados anticipan al menos dos o tres movimientos adicionales durante 2024.
Mientras tanto, los bonos del Tesoro estadounidense operaron estables, con inversores orientándose hacia activos de mayor riesgo, lo que favoreció a las criptomonedas.
Rotación de capitales: de Estados Unidos al resto del mundo
Un informe de Bank of America (BofA) citado por Bloomberg señaló que el mercado ha comenzado a rotar desde activos estadounidenses hacia plazas internacionales. Según datos de EPFR Global, en la última semana salieron 9.300 millones de dólares de acciones norteamericanas, mientras que ingresaron 7.000 millones en acciones extranjeras.
El estratega Michael Hartnett de BofA recomendó inclinarse por activos internacionales frente a los estadounidenses, sugiriendo que el rebote del S&P 500, que acumulaba un 14% desde el 9 de abril, podría estar llegando a un punto de agotamiento.
Cambio en el perfil de inversores del Bitcoin
Un aspecto destacable en este ciclo de mercado es el cambio en el comportamiento del Bitcoin frente a las caídas. A diferencia de episodios anteriores, donde la criptomoneda amplificaba las caídas de los índices bursátiles, en esta ocasión mostró mayor estabilidad relativa frente a las tensiones comerciales.
Cuando el precio cayó hasta los 75.000 dólares (un 32% por debajo de sus máximos), su descenso fue gradual y en los días de máxima tensión fue menos volátil que las acciones tecnológicas con las que tradicionalmente está correlacionado. Según los analistas, esto demuestra un cambio en el perfil de inversores: los especuladores están cediendo espacio a ahorradores que mantienen la criptomoneda a largo plazo en sus carteras.
Factores adicionales que impulsan la recuperación
La aprobación de marcos regulatorios favorables en Estados Unidos también ha contribuido al optimismo. New Hampshire aprobó una ley que prevé la creación de una reserva estatal de Bitcoin, permitiendo invertir hasta el 5% de ciertos fondos públicos en activos digitales con capitalización superior a los 500.000 millones de dólares. Actualmente, Bitcoin es la única criptomoneda que cumple este requisito.
Asimismo, Arizona estableció un marco legal para un fondo estatal de reserva de Bitcoin y otros activos digitales. Estos desarrollos preparan el terreno para que otros estados adopten iniciativas similares, ampliando la legitimidad institucional de las criptomonedas.
Próximos catalizadores potenciales
El mercado permanece atento a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China programadas para este fin de semana en Ginebra, Suiza. El presidente Trump ha sugerido posibles avances, lo que podría impulsar aún más el apetito por activos de riesgo si se concreta una reducción de tensiones arancelarias.
Adicionalmente, el anuncio de Twenty One Capital, un nuevo vehículo de inversión en Bitcoin respaldado por SoftBank, Tether y Bitfinex, dirigido por Jack Mallers (CEO de Strike), podría fortalecer aún más el mercado. La empresa planea atesorar más de 42.000 bitcoins, lo que la convertiría en la tercera mayor tesorería de la criptomoneda a nivel mundial.
Desafíos Inmediatos
Si bien el impulso actual es significativo, persisten dudas sobre su sostenibilidad. Los niveles actuales, cercanos al máximo histórico, representan zonas de alta sensibilidad técnica. Los movimientos de los próximos días definirán si la tendencia alcista puede consolidarse o si la resistencia psicológica de los 100.000 dólares funcionará como límite temporal.
En un entorno donde el Bitcoin se ha vuelto extremadamente sensible a titulares y noticias geopolíticas, los analistas recomiendan cautela, destacando que la volatilidad podría mantenerse elevada mientras el mercado digiere cada nuevo desarrollo en las relaciones comerciales internacionales.