back to top
22.4 C
Asunción
miércoles, octubre 22, 2025

BID Invest proyecta invertir US$ 1.000 millones en Paraguay en 18 meses para impulsar desarrollo del sector privado

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su brazo de inversión privada BID Invest, reafirmó su compromiso con Paraguay al anunciar una ambiciosa meta de inversión de US$ 1.000 millones destinados exclusivamente al sector privado en los próximos dieciocho meses. El anuncio se realizó durante el Invest Forum Paraguay 2025, celebrado en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), con la participación de más de 400 empresarios y autoridades nacionales.

Compromiso histórico del organismo multilateral con el país

James Scriven, CEO de BID Invest, encabezó la presentación oficial del plan de inversiones y destacó el momento económico favorable que atraviesa Paraguay. «La aceleración que ha tenido Paraguay durante todo este tiempo nos permite decir a nosotros que vamos a hacer mucho más», afirmó el funcionario ante los asistentes al foro.

Este compromiso de inversión representa un impulso significativo para la economía paraguaya, considerando que desde 2016 hasta la fecha, BID Invest ha canalizado un total de US$ 1.600 millones en proyectos empresariales del sector privado en el país. La nueva meta supone acelerar sustancialmente el ritmo de desembolsos en un plazo concentrado.

Ejecución avanzada y sectores prioritarios

Gian Franco Carassale, gerente regional de BID Invest para el Cono Sur, reveló en exclusiva que ya se ha ejecutado más del 25% del monto total comprometido. El desafío para los próximos meses será movilizar los US$ 750 millones restantes hacia proyectos en sectores considerados estratégicos: industria, finanzas e infraestructura.

«Estamos muy contentos con la respuesta del empresariado paraguayo; este foro demuestra el interés y la capacidad de inversión que el país tiene hoy», destacó Carassale, quien subrayó el entusiasmo del sector privado nacional ante las oportunidades de financiamiento disponibles.

Paracel y el hub industrial forestal: proyecto estrella de US$ 165 millones

El anuncio más destacado del evento fue el respaldo a Paracel para desarrollar un hub industrial forestal en Concepción, orientado a transformar la creciente masa forestal del norte del país en productos de alto valor agregado. Este proyecto absorberá US$ 165 millones de la cartera de BID Invest, consolidándose como uno de los polos de desarrollo industrial más prometedores de la región.

La iniciativa busca aprovechar el potencial forestal del norte paraguayo, una zona con importantes recursos naturales que hasta ahora no había contado con infraestructura industrial de esta magnitud para procesar materias primas localmente.

Infraestructura vial y financiamiento a mipymes

La hoja de ruta del organismo multilateral también contempla inversiones en infraestructura de transporte, específicamente la ampliación de las rutas 2 y 7, con la posibilidad de incluir también la ruta 1. Estos corredores viales son considerados fundamentales para el desarrollo logístico y la competitividad del país.

Paralelamente, BID Invest implementará un programa de financiamiento indirecto destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) a través de la banca local. «Nosotros fondeamos a los bancos con condiciones excepcionales para que ellos trasladen mejores plazos y tasas a sus clientes», explicó Carassale. El objetivo es multiplicar el alcance del crédito productivo en los segmentos que generan mayor empleo.

Durante el panel dedicado a las mipymes, se resaltó el rol central de estas empresas en la generación de empleo y productividad, destacando cómo el acceso a financiamiento innovador, a través de aliados como Bancop, potencia su crecimiento y resiliencia.

Contexto económico favorable impulsa las inversiones

El Invest Forum Paraguay 2025, organizado en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central del Paraguay, se realizó en un momento particularmente favorable para la economía nacional. La inversión en el país creció 27% en los últimos cuatro años, y el BCP proyecta un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 5,3% para 2025, más del doble del promedio regional.

Este entorno macroeconómico positivo es el que BID Invest busca capitalizar para acelerar su pipeline, es decir, la cartera de proyectos que ya están en ejecución o en etapa de cierre. La institución gestiona actualmente US$ 22.000 millones en activos y mantiene operaciones activas con más de 400 clientes en 25 países.

Modelo de operación y valor agregado del BID Invest

Durante su exposición, James Scriven explicó que BID Invest opera como un banco de desarrollo con presencia local y capacidad para financiar proyectos tanto en dólares como en guaraníes, adaptándose a las necesidades específicas del mercado paraguayo.

El CEO destacó que la entidad no se limita a proporcionar financiamiento, sino que también aporta conocimiento técnico y asesoría especializada a través de su estructura de consultoría interna. «No solo somos un banco, también tenemos una consultora dentro de nosotros que ayuda en sectores muy particulares de la economía. No solamente el financiamiento, sino también el conocimiento es la solución», indicó Scriven.

El funcionario explicó que el foco del organismo está en crear mercados y oportunidades que respondan a preguntas concretas sobre productividad y desarrollo, además de generar instrumentos para atraer otras inversiones que promuevan el crecimiento sostenible.

Oportunidades sectoriales analizadas en el foro

Durante el evento se exploraron diversas oportunidades de negocios que pueden ser aprovechadas en el contexto actual. Se destacó el papel de la industria forestal, agroindustrial y de telecomunicaciones como motores de competitividad y desarrollo sostenible para Paraguay.

En materia de infraestructura, se discutió el sistema de transporte y energía como ejes del desarrollo sostenible, destacando proyectos emblemáticos y el impulso a sectores emergentes como el hidrógeno verde y los fertilizantes sostenibles.

Visión del gobierno sobre el rol del sector privado

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, expresó durante su disertación que el Estado puede definir el marco regulatorio, asegurar estabilidad y generar infraestructura, pero que son las empresas las que transforman las oportunidades en desarrollo tangible, en empleo, en innovación y en bienestar.

Por su parte, el presidente Santiago Peña alabó las bondades macroeconómicas del país y enfatizó la ambición nacional de posicionamiento regional. «Paraguay busca levantarse como un faro en la región» y será un modelo de desarrollo para la próxima década, afirmó el mandatario.

Conexión con inversionistas de impacto globales

Scriven también destacó que existe un mercado global de US$ 53 billones de inversionistas de impacto que están buscando destinos para sus recursos. En ese contexto, señaló que BID Invest busca promover a Latinoamérica, y especialmente a Paraguay, como lugar de destino para esos capitales.

El líder del organismo subrayó que el momento actual representa una oportunidad única para que Paraguay se posicione ante los inversionistas de impacto mundial, aprovechando su estabilidad macroeconómica y su potencial de crecimiento.

La estrategia combinada de inversiones en energía limpia, infraestructura logística, agroindustria y fortalecimiento del sistema financiero configura un plan integral orientado a acelerar el desarrollo del sector privado paraguayo y consolidar al país como un polo de atracción de inversiones en la región.

- Anuncio -spot_img

Mas Artículos

- Anuncio -spot_img

Ultimos Artículos