La startup de inteligencia artificial Anthropic PBC se encuentra en negociaciones avanzadas con Alphabet Inc., matriz de Google, para cerrar un acuerdo de servicios de computación en la nube valorado en decenas de miles de millones de dólares. Este movimiento estratégico coincide con el cierre inminente de una nueva ronda de financiamiento que podría alcanzar los US$10.000 millones, consolidando a la compañía como uno de los principales actores en el competitivo mercado de la inteligencia artificial.

El acuerdo con Google: infraestructura crítica para la expansión

Según fuentes cercanas a las conversaciones, el plan contempla que Google proporcione servicios de computación en la nube a Anthropic, permitiéndole acceder a las unidades de procesamiento tensorial (TPU) de Google, chips diseñados específicamente para acelerar tareas de aprendizaje automático. Estas negociaciones, aunque aún en fase inicial, representan uno de los convenios de infraestructura de IA más significativos hasta la fecha.

La noticia tuvo un impacto inmediato en los mercados. Las acciones de Google subieron más de 3,5% en operaciones posteriores al cierre, alcanzando un alza de 1,3% en las operaciones previas a la apertura del día siguiente. En contraste, las acciones de Amazon.com Inc., también inversionista y proveedor de nube de Anthropic, retrocedieron cerca de 2%, reflejando las preocupaciones del mercado sobre una posible redistribución de las alianzas estratégicas en el sector.

Tanto Anthropic como Google declinaron hacer comentarios sobre las negociaciones, y las fuentes advirtieron que los detalles podrían cambiar dado el estado preliminar de las conversaciones.

Ronda de financiamiento récord: de US$5.000 a US$10.000 millones

Paralelamente a las negociaciones con Google, Anthropic está cerca de cerrar una ronda de financiamiento que podría alcanzar hasta US$10.000 millones, una cifra que duplica las expectativas iniciales y que la convertiría en una de las mayores captaciones de capital para una startup de inteligencia artificial en la historia.

Las conversaciones iniciales apuntaban a una ronda de US$5.000 millones con una valoración de US$170.000 millones. Sin embargo, la fuerte demanda de los inversores impulsó significativamente tanto el monto como la valoración final. Iconiq Capital lidera esta ronda, con la participación prevista de TPG Inc., Lightspeed Venture Partners, Spark Capital y Menlo Ventures. Además, Anthropic mantuvo diálogos con la Autoridad de Inversiones de Catar y el fondo soberano de Singapur, GIC, sobre su posible incorporación a la operación.

Este salto representa un crecimiento extraordinario para la compañía. Anthropic había sido valorada en US$61.500 millones en una ronda de US$3.500 millones liderada por Lightspeed a comienzos de este año. La nueva valoración, que podría acercarse a los US$183.000 millones incluyendo el capital recaudado, consolida su estatus como uno de los principales desarrolladores de IA del mundo.

Historial de inversiones y respaldo estratégico

Fundada en 2021 por exempleados de OpenAI, Anthropic ha construido una sólida base de inversores estratégicos. La compañía, con sede en San Francisco, ha recaudado sumas significativas para mantener el ritmo en la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial.

Google había invertido previamente unos US$3.000 millones en Anthropic, comprometiéndose a aportar US$2.000 millones a la startup en 2023 y sumando otros US$1.000 millones este año. La relación existente como inversionista y proveedor de nube posiciona a Google como un socio estratégico de largo plazo.

Por su parte, Amazon se comprometió a invertir cerca de US$8.000 millones en Anthropic, que es un cliente clave de Amazon Web Services y un importante usuario de los chips de inteligencia artificial desarrollados por Amazon. La noticia del acuerdo con Google explica, en parte, la caída en las acciones de Amazon, dado que podría implicar una reconfiguración de las prioridades de infraestructura de Anthropic.

Recientemente, Anthropic cerró una ronda de inversión de US$13.000 millones liderada por Iconiq Capital junto con Fidelity Management and Research Co. y Lightspeed Venture Partners, que casi triplicó su valoración. Aproximadamente un mes después, la compañía sostuvo conversaciones preliminares de financiamiento con la firma de inversión MGX, con sede en Abu Dabi.

Competencia intensificada en el mercado de IA

Anthropic es conocida por su familia de modelos de lenguaje Claude, competidores directos de los modelos GPT de OpenAI y del asistente ChatGPT. La empresa se ha posicionado estratégicamente como una firma confiable y enfocada en la seguridad, diferenciándose en un mercado cada vez más saturado.

La nueva inyección de capital y el acuerdo de infraestructura con Google impulsarán su competencia directa con OpenAI y con xAI, la empresa de Elon Musk. Cada una de estas compañías ha recaudado miles de millones este año para financiar inversiones en centros de datos y talento necesarios para el desarrollo de modelos de IA cada vez más sofisticados.

Los líderes de la industria coinciden en que el desarrollo de la inteligencia artificial exigirá mayores recursos de investigación, innovación y capacidad para satisfacer la creciente demanda del consumidor. En este contexto, los contratos de nube con empresas clave de inteligencia artificial se están convirtiendo en un motor crucial de crecimiento para las grandes tecnológicas, consolidando su papel central en el ecosistema de la IA.

Implicaciones para el ecosistema tecnológico

El posible acuerdo entre Anthropic y Google evidencia cómo las alianzas estratégicas en infraestructura de nube están redefiniendo el panorama competitivo de la inteligencia artificial. Las grandes tecnológicas compiten intensamente por asegurar convenios con los principales desarrolladores de IA, reconociendo que estos acuerdos no solo generan ingresos significativos, sino que también les permiten mantener influencia en el futuro desarrollo de la tecnología.

La capacidad de Anthropic para atraer tanto financiamiento masivo como acuerdos de infraestructura de gran escala demuestra la confianza del mercado en su modelo de negocio y en su potencial de crecimiento. Con acceso a la infraestructura de Google Cloud y las TPU especializadas, la compañía estará mejor posicionada para escalar sus modelos y mantener su ventaja competitiva en un mercado que evoluciona rápidamente.

Este movimiento también plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones con otros proveedores, particularmente Amazon, y cómo las empresas de IA gestionarán estrategias multi-nube en un entorno donde la capacidad computacional se ha convertido en el activo más crítico para la innovación.