La multinacional tecnológica china Xiaomi Corp. ha presentado resultados financieros excepcionales para el segundo trimestre de 2025, registrando un crecimiento del 31% en sus ingresos trimestrales que alcanzaron los 116.000 millones de yuanes (US$16.200 millones), superando las estimaciones de analistas que proyectaban aproximadamente 115.000 millones de yuanes. El beneficio neto de la compañía prácticamente se duplicó, llegando a 11.900 millones de yuanes, consolidando una estrategia de diversificación que ha transformado a la empresa de dispositivos móviles en un competidor emergente del sector automotriz.
Expansión acelerada en el sector de vehículos eléctricos
El segmento de vehículos eléctricos se ha convertido en el principal motor de crecimiento de Xiaomi, con entregas que alcanzaron las 81.302 unidades durante el segundo trimestre, elevando el total del primer semestre a más de 157.000 vehículos. Esta cifra posiciona a la compañía en una trayectoria que podría superar significativamente los números de 2024, respaldada por la extraordinaria demanda del vehículo utilitario deportivo YU7, lanzado por el cofundador Lei Jun a finales de junio.
La fuerte acogida del SUV YU7 ha generado listas de espera que se extienden más de un año, evidenciando tanto el éxito comercial como los desafíos logísticos que enfrenta la empresa. Este modelo recibió aproximadamente 289.000 pedidos en sus primeras 24 horas de disponibilidad, marcando un hito en la estrategia de diversificación de Xiaomi hacia el mercado automotriz.
Inversión estratégica de US$10.000 millones en automoción
Xiaomi ha comprometido una inversión de US$10.000 millones en el sector de vehículos eléctricos, una apuesta audaz que busca posicionar a la compañía entre los cinco principales fabricantes de automóviles del mundo. Esta estrategia incluye la competencia directa con gigantes establecidos como Tesla Inc. y BYD Co. en un mercado que, aunque presenta un crecimiento acelerado, se caracteriza por su saturación y intensa competencia.
Lei Jun manifestó durante una reunión con inversores en junio que la empresa de fabricación de automóviles podría alcanzar la rentabilidad en la segunda mitad de este año, señalando una transición más rápida de lo inicialmente proyectado hacia la generación de beneficios en este segmento.
Recuperación del valor bursátil y desafíos regulatorios
El impulso hacia los vehículos eléctricos ha resultado en un incremento de aproximadamente US$120.000 millones en el valor de mercado de Xiaomi durante el último año. La compañía ha logrado superar las repercusiones negativas de un accidente mortal ocurrido en marzo con uno de sus sedanes SU7 que tenía activado el piloto automático, incidente que motivó a los reguladores a implementar restricciones más estrictas sobre el despliegue de tecnología avanzada de asistencia al conductor.
Diversificación de ingresos y desempeño por segmentos
Vehículos eléctricos: motor de crecimiento
Los ingresos del segmento de vehículos eléctricos inteligentes experimentaron un crecimiento secuencial del 11%, alcanzando 21.263 millones de yuanes (US$2.970 millones), lo que representa más del triple comparado con el año anterior (+234%) y constituye el 18,3% de los ingresos totales de la compañía. Este crecimiento se sustenta en el continuo aumento de la capacidad de producción y las mejoras en los precios de venta al público, que crecieron un 10,9%.
Internet de las cosas: expansión sostenida
La división de internet de las cosas (IoT) registró un crecimiento robusto del 44,7%, alcanzando 38.712 millones de yuanes, beneficiándose del aumento en la cuota de mercado de electrodomésticos y los subsidios gubernamentales implementados por las autoridades chinas para estimular el consumo doméstico.
Smartphones: desaceleración en mercado principal
El segmento de smartphones, históricamente el núcleo del negocio de Xiaomi, mostró signos de desaceleración con un ligero descenso del 2% en las ventas específicas, que totalizaron 45.520 millones de yuanes. A pesar de esta contracción, la compañía mantuvo su posición competitiva con envíos globales de 42.4 millones de unidades, marcando el octavo trimestre consecutivo de crecimiento interanual y conservando una cuota de mercado global del 14,7% según datos de Canalys.
Estrategia de guerra de precios y posicionamiento competitivo
Xiaomi ha logrado mantenerse al margen de la prolongada guerra de precios que caracteriza al sector automotriz chino, evitando verse envuelta en descuentos agresivos gracias a la alta demanda sostenida de sus vehículos. Esta estrategia contrasta con las prácticas adoptadas en el segmento de smartphones, donde la empresa, junto con rivales como Apple Inc. y Huawei Technologies Co., ofreció descuentos significativos durante el festival de compras de junio para estimular las ventas.
Desarrollo tecnológico e innovación en semiconductores
La compañía ha intensificado sus inversiones en inteligencia artificial y diseño de chips, presentando el chip de 3 nanómetros Xring O1, diseñado específicamente para dispositivos como la Tablet 7 Ultra. Lei Jun anunció una inversión de US$7.000 millones durante esta década en el desarrollo de semiconductores, consolidando la estrategia de integración vertical de Xiaomi.
Perspectivas y expansión internacional
El presidente de Xiaomi, Lu Weibing, ha confirmado planes de expansión hacia el mercado europeo para 2027, marcando una nueva fase en la internacionalización de la división automotriz. Esta expansión se produce en un contexto donde las acciones de la compañía se cotizan a valoraciones superiores a las de BYD y Samsung Electronics Co., reflejando las expectativas del mercado respecto al potencial de crecimiento de la empresa.
Resultados del primer semestre 2025
Los resultados acumulados del primer semestre de 2025 muestran un beneficio neto atribuido de 22.829 millones de yuanes, representando un crecimiento del 146% comparado con el mismo período del año anterior. Los ingresos totales alcanzaron 227.249 millones de yuanes, marcando un incremento del 38,2% interanual.
Desafíos y panoramas futuros
A pesar del éxito comercial, Xiaomi enfrenta desafíos significativos en términos de capacidad de producción y logística, particularmente en su división automotriz donde los tiempos de espera prolongados podrían limitar el crecimiento a corto plazo. Las pérdidas de la división de vehículos eléctricos se redujeron a aproximadamente 300 millones de yuanes durante el período, señalando una trayectoria hacia la rentabilidad.
Los analistas de Jefferies Hong Kong advierten que «el negocio de smartphones de Xiaomi podría estar bajo más presión de la esperada», mientras que JP Morgan prevé que las ventas no registrarán aumentos significativos debido a «la demanda moderada en China tras las subvenciones de consumo y el menor impulso en los mercados internacionales». Esta perspectiva subraya la importancia estratégica de la diversificación hacia vehículos eléctricos como mecanismo de mitigación de riesgos empresariales.
La transformación de Xiaomi de fabricante de dispositivos móviles a competidor multisectorial representa un caso de estudio en diversificación empresarial exitosa, posicionando a la compañía para capitalizar las oportunidades emergentes en el sector de movilidad eléctrica mientras navega los desafíos inherentes a la transición industrial y la competencia intensificada en sus mercados tradicionales.