Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron en territorio negativo este martes, en una sesión marcada por la cautela de los inversores ante la inminente decisión de política monetaria de la Reserva Federal. El retroceso fue generalizado, afectando con especial intensidad al sector tecnológico, donde gigantes como Nvidia y Tesla sufrieron importantes caídas.
Cierre en rojo generalizado
El Promedio Industrial Dow Jones, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas del país, finalizó con un descenso del 0,62%, situándose en los 41.581,31 puntos. Por su parte, el S&P 500, considerado el indicador más representativo del mercado estadounidense, cayó un 1,07% hasta los 5.614,66 puntos. El Nasdaq Composite, de marcado carácter tecnológico, experimentó la mayor contracción, con un retroceso del 1,71% que lo dejó en 17.504,12 puntos.
Estos resultados negativos interrumpen la racha alcista de dos sesiones consecutivas que habían permitido a los índices recuperarse desde niveles técnicamente considerados de sobreventa. Ni siquiera la publicación de datos económicos favorables en los sectores de producción industrial y vivienda logró contrarrestar la tendencia bajista que dominó la jornada.
El sector tecnológico lidera las pérdidas
Las grandes compañías tecnológicas fueron las principales responsables del deterioro del mercado. Nvidia, referente en el sector de semiconductores y la inteligencia artificial, vio sus acciones desplomarse un 3,43%, profundizando así la tendencia bajista de las últimas sesiones. Esta caída se produjo en vísperas de una esperada conferencia de su director general, Jensen Huang, sobre el futuro de la compañía.
Tesla, por su parte, sufrió un descenso aún más pronunciado, del 5,34%, tras conocerse que el banco de inversión RBC Capital Market había rebajado su recomendación sobre las acciones del fabricante de vehículos eléctricos.
A nivel sectorial, las comunicaciones registraron la mayor contracción, con una caída del 2,14%. Dentro del selectivo Dow Jones, la mayoría de los valores terminaron en rojo, destacando los descensos de IBM (-2,37%) y Walmart (-2,14%). Entre los escasos avances, sobresalió Verizon, que logró cerrar con una apreciación del 1,33%.
Expectación ante la decisión de la Fed
El principal catalizador del nerviosismo en los mercados es la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal, que concluirá mañana con su decisión sobre los tipos de interés. Aunque el consenso de los analistas no prevé modificaciones en las tasas oficiales, los inversores estarán atentos al comunicado posterior y a la rueda de prensa del presidente de la institución, Jerome Powell.
«Los participantes del mercado buscan pistas sobre la trayectoria futura de la política monetaria y, especialmente, sobre cómo la Fed evalúa el impacto económico de las políticas comerciales de la administración Trump», explica Jay Woods, analista de Freedom Capital Markets. «Las continuas tensiones comerciales y la aplicación de aranceles han introducido una incertidumbre significativa, y los inversores están ansiosos por conocer cómo estas políticas están influyendo en las perspectivas económicas de la Reserva Federal, particularmente en lo que respecta a las proyecciones de inflación y crecimiento».
Tensiones comerciales y su impacto económico
Las políticas proteccionistas impulsadas por el presidente Donald Trump, que fue investido el pasado 20 de enero, han generado inquietud entre los inversores por sus posibles efectos inflacionarios y sobre el crecimiento económico. En este contexto, las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmando que «la economía subyacente es saludable» y que «no hay razón para que Estados Unidos entre en recesión», han sido interpretadas como un intento de tranquilizar a los mercados.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y el dólar experimentaron alzas durante la sesión, reflejando las expectativas sobre la política monetaria y fiscal. Simultáneamente, el precio del oro alcanzó máximos históricos, impulsado por las renovadas tensiones en Oriente Medio, que alimentan su papel como valor refugio.
Movimientos corporativos significativos
En el ámbito empresarial, destaca el acuerdo alcanzado por Alphabet Inc., la matriz de Google, para adquirir la empresa de ciberseguridad Wiz Inc. por 32.000 millones de dólares en efectivo. Esta operación se materializa menos de un año después de que las negociaciones iniciales fracasaran debido al deseo de la startup de computación en la nube de mantener su independencia.
Esta adquisición refleja el creciente interés de los gigantes tecnológicos por reforzar sus capacidades en el ámbito de la ciberseguridad, un sector estratégico en el entorno digital actual y que afronta desafíos cada vez más complejos.
Perspectivas a corto plazo
De cara a las próximas sesiones, la evolución del mercado estará condicionada fundamentalmente por la reacción de los inversores a la decisión de la Reserva Federal y a las señales que emita sobre su futura hoja de ruta. Asimismo, cualquier novedad relacionada con las políticas comerciales de la administración Trump o con las tensiones geopolíticas podría tener un impacto significativo en la dinámica bursátil.
Los analistas destacan la importancia de las proyecciones económicas actualizadas que publicará la Fed, que ofrecerán una visión más precisa sobre cómo la autoridad monetaria evalúa las perspectivas de crecimiento e inflación en el actual contexto de incertidumbre política y comercial.