El presidente Donald Trump materializó su amenaza de duplicar los aranceles a las importaciones procedentes de India, elevándolos al 50%, una medida que entró en vigor este miércoles 27 de agosto y que marca un punto de inflexión en las relaciones comerciales entre ambas naciones. Esta decisión sitúa a la quinta economía mundial bajo uno de los regímenes arancelarios más severos aplicados por Estados Unidos a cualquier socio comercial.
Justificación geopolítica: castigar las importaciones de petróleo ruso
La escalada arancelaria responde a la estrategia de Trump para presionar a India por sus compras de petróleo ruso, consideradas por Washington como un financiamiento indirecto a la guerra de Ucrania. «Están alimentando la maquinaria de guerra rusa, y si hacen eso, yo no voy a estar contento», declaró el mandatario republicano en semanas previas.
Esta medida punitiva se produce apenas unas semanas después de que Trump instituyera un arancel base del 25% sobre los productos indios, duplicando ahora esta cifra como parte de lo que denomina «sanciones secundarias». El contexto geopolítico cobra mayor relevancia considerando que Trump se ha reunido por separado con Vladimir Putin y Volodymyr Zelensky para mediar en el conflicto ucraniano, aunque las negociaciones permanecen estancadas.
Impacto en el intercambio comercial bilateral
El comercio bilateral entre ambas naciones alcanzó los 129.000 millones de dólares en 2024, con Estados Unidos registrando un déficit comercial de 45.800 millones de dólares. Las importaciones estadounidenses desde India ascendieron a 87.300 millones de dólares el año pasado, convirtiendo a Estados Unidos en el principal destino de las exportaciones indias, mientras que las exportaciones estadounidenses hacia India totalizaron aproximadamente 42.000 millones de dólares.
Los principales productos afectados incluyen textiles, mariscos, joyería, productos farmacéuticos, equipos de comunicación y ropa. Sin embargo, sectores estratégicos como productos electrónicos, farmacéuticos y teléfonos inteligentes mantienen exenciones temporales, aunque la administración Trump ha iniciado investigaciones que podrían culminar en nuevos gravámenes.
Consecuencias económicas y proyecciones
El Global Trade Research Initiative de Nueva Delhi estima que las exportaciones indias a Estados Unidos podrían desplomarse de 86.500 millones de dólares actuales a aproximadamente 50.000 millones de dólares en 2026, representando una caída superior al 40%. Esta contracción equivaldría a una pérdida de casi 37.000 millones de dólares solo en el año fiscal que va de abril a marzo.
Los exportadores de textiles, mariscos y joyería ya reportan cancelaciones masivas de pedidos estadounidenses y pérdidas de competitividad frente a rivales como Bangladesh y Vietnam. Los analistas advierten que un arancel del 50% funciona de manera similar a un embargo comercial, afectando particularmente a las empresas de menor tamaño que dependen del mercado estadounidense.
Vulnerabilidad energética y costos globales
India representa el tercer mayor consumidor e importador de petróleo mundial, con Rusia abasteciendo aproximadamente el 36% de sus importaciones de crudo en 2024. Los analistas estiman que India ha ahorrado al menos 17.000 millones de dólares desde principios de 2022 al incrementar sus compras de petróleo ruso, aprovechando descuentos de hasta 7% respecto a los precios de referencia mundiales.
Las estimaciones internas del gobierno indio, revisadas por Reuters, proyectan que los precios mundiales del crudo podrían triplicarse hasta alcanzar 200 dólares por barril si India cesara sus compras energéticas a Rusia, evidenciando las complejas ramificaciones económicas globales de esta disputa comercial.
Respuesta india y acusaciones de doble moral
Nueva Delhi ha calificado los aranceles como «injustos, injustificados e irrazonables», acusando a Estados Unidos de aplicar un doble estándar. El gobierno indio señala que Washington continúa importando hexafluoruro de uranio, paladio y fertilizantes rusos, mientras que China, principal comprador de petróleo ruso, enfrenta aranceles mínimos del 30%.
Un funcionario del Ministerio de Comercio indio confirmó que los exportadores afectados recibirán asistencia financiera y se les alentará a diversificar hacia mercados alternativos como China, América Latina y Oriente Medio. Esta estrategia forma parte de un giro diplomático más amplio que incluye el fortalecimiento de lazos con los socios BRICS.
Reorientación geopolítica hacia China y Rusia
El primer ministro Narendra Modi prepara una visita a Beijing, su primera en siete años, indicando un posible acercamiento entre los dos gigantes asiáticos paralelo al distanciamiento con Washington. Este realineamiento geopolítico cobra mayor significado considerando el compromiso de Modi de incrementar el comercio bilateral con Moscú en un 50% hasta alcanzar 100.000 millones de dólares en los próximos cinco años.
Wendy Cutler, vicepresidenta senior del Asia Society Policy Institute y exfuncionaria comercial estadounidense, advierte sobre las consecuencias a largo plazo: «Los elevados aranceles han erosionado rápidamente la confianza entre ambos países, que podría tardar años en reconstruirse».
Efectos en consumidores y empresas estadounidenses
Las empresas estadounidenses y los consumidores ya experimentan costos elevados como resultado de la campaña arancelaria de Trump, mientras que la salud del mercado laboral se ha deteriorado. El incremento de gravámenes sobre productos indios podría agravar ambos efectos, particularmente considerando que muchas empresas estadounidenses habían diversificado su producción hacia India como alternativa a China durante las tensiones comerciales previas.
Peter Navarro, asesor comercial de Trump, justificó la medida declarando que «India no parece querer reconocer su papel en el derramamiento de sangre» y criticó el acercamiento de Nueva Delhi hacia el presidente chino Xi Jinping.
Futuro industrial y exenciones temporales
Una nota de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense establece una exención de tres semanas para productos indios cargados en buques con destino a Estados Unidos antes del miércoles 27 de agosto a las 12:01. Las industrias previamente sancionadas como acero, aluminio y automóviles se libran de estos nuevos impuestos nacionales, dado que no se acumulan con los aranceles sectoriales existentes.
Esta escalada arancelaria plantea serias dudas sobre las ambiciones de Modi de transformar India en un importante centro manufacturero global y representa uno de los desafíos más significativos para la relación bilateral entre las dos democracias más grandes del mundo en décadas.