El panorama de la movilidad eléctrica en Europa experimenta una transformación sin precedentes. Mientras el sector mantiene su trayectoria ascendente con un crecimiento del 3,2% en los primeros siete meses de 2025, Tesla enfrenta su mayor crisis en el continente, registrando una caída del 43,5% en sus ventas entre enero y julio, según el último informe de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).

La magnitud del descalabro se evidencia en cifras contundentes: la empresa texana vendió un 42,4% menos de vehículos solo en julio comparado con el mismo mes del año anterior. Esta debacle contrasta dramáticamente con el dinamismo del mercado eléctrico europeo, donde los vehículos de batería representaron el 15,6% de las matriculaciones de coches nuevos en los siete primeros meses del año, superando el 12,5% registrado en 2024.

El factor Musk: cuando la política impacta en los negocios

El deterioro de Tesla en Europa coincide temporalmente con la creciente exposición política de Elon Musk, quien se involucró activamente en la campaña republicana del presidente estadounidense Donald Trump y posteriormente asumió un breve papel en su administración para recortar organismos públicos. Los analistas del sector señalan que esta asociación política ha deteriorado significativamente la percepción pública de la marca entre los consumidores europeos.

Durante el Foro Económico de Catar, Musk negó la existencia de problemas de demanda para Tesla, atribuyendo la caída de ventas a la debilidad económica general del continente europeo. Sin embargo, los datos contradicen esta explicación, ya que el interés por los vehículos eléctricos no solo se mantiene sino que se ha intensificado, aunque ahora dirigido hacia otras marcas.

BYD marca el camino: la conquista china del mercado europeo

En el extremo opuesto de Tesla, la marca china BYD ha experimentado un crecimiento explosivo del 250% en sus ventas europeas durante el período enero-julio de 2025. La compañía asiática logró un hito histórico al superar por primera vez a Tesla en ventas de vehículos eléctricos en Europa durante julio, alcanzando una cuota de mercado del 1,1% frente al 0,7% de la empresa estadounidense.

El ascenso meteórico de BYD se fundamenta en una estrategia comercial agresiva basada en precios competitivos y una amplia variedad de productos. Entre enero y julio, BYD incrementó su cuota de mercado al 0,9%, un salto significativo desde el modesto 0,3% registrado en 2024. Este crecimiento se produce a pesar de que los precios competitivos han reducido aproximadamente un 30% las ganancias netas de la compañía china.

La competencia se intensifica: nuevos actores ganan terreno

El panorama competitivo se ha diversificado considerablemente, con múltiples fabricantes ganando participación de mercado. SAIC Motor, el fabricante estatal chino que incluye marcas como IM Motors, Roewe y MG, ha experimentado un crecimiento gradual pero constante, asegurando una cuota de mercado del 1,9% entre enero y julio tras un incremento superior al 30% en sus ventas durante este período.

Marcas europeas tradicionales también han capitalizado la coyuntura. En abril, BYD superó por primera vez a Tesla en ventas continentales, registrando un crecimiento del 169%. Simultáneamente, firmas como Skoda, Ford y Citroën triplicaron sus matriculaciones de vehículos eléctricos en comparación con el año anterior, evidenciando una redistribución acelerada del mercado.

Divergencias geográficas: el mapa irregular del crecimiento eléctrico

El crecimiento del sector eléctrico presenta patrones heterogéneos across Europa. España lidera con un incremento del 89,6% en ventas de vehículos eléctricos entre enero y julio, seguido por Alemania con un crecimiento del 38,4% e Italia con un 29%. En contraste, Francia registró una caída del 4,3% en el mismo período, mientras que el Reino Unido experimentó un crecimiento del 31%.

Portugal emerge como un caso particularmente revelador del declive de Tesla, con las matriculaciones de la marca cayendo un 68% respecto al mismo período del año anterior, mientras el mercado general de coches eléctricos en el país creció un 24%. Francia tampoco escapó a esta tendencia, registrando apenas 721 unidades vendidas en mayo, lo que representa una caída del 67% y constituye uno de los peores resultados en más de tres años.

Noruega: la excepción que confirma la regla

Noruega presenta la única excepción destacable a la tendencia negativa de Tesla, mostrando un sorprendente crecimiento del 213% en las ventas de la marca, alcanzando 2.600 unidades en mayo. Este repunte se atribuye principalmente al éxito del renovado Model Y y a una agresiva campaña de financiación sin intereses. Sin embargo, esta recuperación puntual no logra compensar las pérdidas en otros mercados clave del continente.

El contexto global: problemas más allá de Europa

La crisis europea de Tesla refleja una problemática más amplia que trasciende las fronteras continentales. En Estados Unidos, su mercado doméstico más importante, las matriculaciones cayeron un 5% en el primer trimestre del año, mientras que el segmento eléctrico general creció un 17%. En China, aunque las entregas de mayo se estiman en 39.000 unidades —un aumento mensual—, representan una caída interanual del 30%. El mercado chino mantiene su importancia estratégica para Tesla, representando el 40% de sus entregas globales en el primer trimestre.

Los híbridos dominan: la reconfiguración del mercado europeo

Mientras Tesla lucha por mantener su posición, los vehículos híbridos-eléctricos consolidan su liderazgo como la opción de propulsión más popular, asegurando una cuota de mercado del 34,7%. Les siguen los vehículos de gasolina con un 28,3%, mientras que los diésel continúan su declive con apenas un 9,5% de las operaciones continentales. Los vehículos híbridos enchufables (PHEV) representan un 8,6% de la cuota de mercado, posicionándose para potencialmente superar a los diésel en un futuro próximo.

Perspectivas bursátiles: señales técnicas apuntan a una posible recuperación

A pesar del panorama desafiante en ventas, Tesla (TSLA) ha mostrado señales técnicas interesantes en los mercados financieros. El viernes pasado, la acción avanzó un 6% en línea con un repunte general del mercado, y el lunes sumó un 2% adicional, incluso cuando el S&P 500 retrocedió un 0,4%.

El análisis técnico revela un triángulo ascendente en el gráfico semanal, una figura típicamente alcista. Si Tesla logra cerrar la semana por encima de los 350 dólares, podría confirmarse una ruptura que proyectaría el precio hacia los 425 dólares antes de finalizar 2025. Esta perspectiva se conecta con los niveles alcanzados a finales de 2024, cuando la acción duplicó su valor tras un patrón alcista.

El desafío de la renovación: la urgencia de actualizar la propuesta

Los analistas del sector coinciden en que Tesla enfrenta un desafío fundamental: la renovación de su gama de productos. La aceleración de la competencia ha dejado a Tesla con una oferta que muchos consideran desfasada en términos de innovación y precios competitivos. El mercado exige novedades constantes y tarifas atractivas, especialmente en un segmento que crece aceleradamente y donde las ayudas públicas para la compra de coches eléctricos suelen estar condicionadas por el valor del vehículo.

Volkswagen mantiene su posición como líder del mercado eléctrico europeo, demostrando que ni Tesla ni BYD han logrado conquistar completamente el segmento. Sin embargo, la batalla por la supremacía en la electromovilidad europea está lejos de definirse, con múltiples actores compitiendo en un mercado que, paradójicamente, continúa expandiéndose mientras Tesla pierde terreno.

La situación actual de Tesla en Europa ilustra cómo factores externos al producto —como la percepción pública del liderazgo— pueden impactar significativamente en el desempeño comercial de una marca, incluso en un mercado en crecimiento. La recuperación dependerá de la capacidad de la compañía para separar su estrategia comercial de las controversias políticas de su fundador y renovar su propuesta de valor en un mercado cada vez más competitivo.