El año 2025 marca un punto de inflexión para Tesla en Europa. Las cifras son contundentes: un desplome del 49% en las matriculaciones durante enero y febrero, con apenas 19,046 vehículos vendidos y una cuota de mercado reducida al 1.1%. Este panorama contrasta dramáticamente con el crecimiento global del mercado de vehículos eléctricos, que alcanza un 28.4% y suma 255,489 unidades.

Radiografía de un declive

Un mercado en transformación

Mientras el sector de vehículos eléctricos avanza, Tesla parece estancarse. En febrero, sus ventas cayeron un 47.1%, con una ligera mejora en la cuota de mercado hasta el 1.4%, situándose apenas al nivel de marcas como Jeep y por debajo de fabricantes chinos como SAIC con su marca MG.

Factores que erosionan la marca

La crisis de Tesla es multifactorial. La reputación de Elon Musk se ha convertido en un lastre, especialmente tras su alianza con el presidente Donald Trump y su nombramiento al frente de la Comisión de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Esta asociación política ha generado un rechazo significativo en el mercado europeo.

Obsolescencia tecnológica

Tesla, que en su momento revolucionó el mercado de vehículos eléctricos, ahora enfrenta una avalancha de nuevos modelos de competidores europeos y asiáticos. Su gama de productos envejecida y los problemas de fiabilidad, incluida la retirada masiva del Cybertruck, han erosionado su posición de liderazgo.

El nuevo escenario europeo

Híbridos ganan terreno

Los vehículos híbridos emergen como los grandes protagonistas del mercado:

  • Representan el 35.2% de las ventas
  • Crecimiento interanual del 18.7%
  • Superan significativamente a los modelos de gasolina (29.1% del mercado)

Competencia internacional

La irrupción de fabricantes chinos está redefiniendo el mercado. Marcas como BYD registran crecimientos explosivos, con un aumento del 563.5% en sus entregas en España. Renault también aprovecha la coyuntura, multiplicando por tres las entregas del Dacia Spring y posicionando el nuevo Renault 5 entre los siete eléctricos más vendidos.

Panorama regional

Mercado alemán: Luz de esperanza

Alemania, principal mercado de vehículos eléctricos en Europa, muestra signos de recuperación:

  • Ventas aumentaron un 41%
  • 70,447 unidades vendidas en los primeros meses
  • Recuperación tras la suspensión de ayudas a finales de 2023

España: Crecimiento con cautela

El mercado español presenta un escenario complejo:

  • Matriculaciones de eléctricos crecieron un 54.9%
  • 11,124 unidades vendidas
  • Sin embargo, los pedidos están paralizados un 50% por debajo del año anterior

El mercado automotriz europeo

La situación general del sector muestra fragilidad:

  • Menos de 1.7 millones de vehículos matriculados
  • Caída interanual del 3%
  • Comportamiento dispar entre países

Principales fabricantes

  • Stellantis: Por debajo de 300,000 vehículos, con una caída del 17.1%
  • Volkswagen: Recupera cuota de mercado, alcanzando el 27.3%

Perspectivas y desafíos

La transición hacia vehículos de emisiones cero sigue siendo un objetivo pendiente. La industria demanda:

  • Inversiones en infraestructura de recarga
  • Incentivos fiscales específicos
  • Reducción de costos de electricidad para propietarios

Tesla atraviesa su momento más crítico en Europa. La combinación de controversias políticas, estancamiento tecnológico y una competencia cada vez más agresiva amenazan su posición de liderazgo. El lanzamiento del nuevo Model Y en el segundo trimestre podría ser un punto de inflexión, pero por ahora, la marca de Elon Musk enfrenta su mayor desafío en el mercado europeo.