La cosecha de soja en Paraguay ha alcanzado entre el 70% y 80% de avance en diversas regiones del país. Sin embargo, los rendimientos obtenidos presentan disparidades significativas debido a las condiciones climáticas. Mientras que algunas zonas se han beneficiado de lluvias recientes, otras continúan enfrentando sequías que afectan la productividad de los cultivos.
Impacto de la Sequía en la Producción
La falta de precipitaciones ha puesto en riesgo hasta el 70% de los cultivos de soja en ciertas áreas, según análisis preliminares. Esta situación genera preocupación entre los productores, quienes buscan estrategias para mitigar las pérdidas y asegurar la sostenibilidad de sus operaciones.
Tendencias en el Mercado Internacional y Precios
En el ámbito internacional, la soja ha experimentado una caída en su precio, pasando de casi 500 USD por tonelada en 2023 a promedios de 330-340 USD por tonelada en la actualidad. La Unión de Gremios de la Producción (UGP) no anticipa movimientos significativos en la dinámica del mercado internacional para este año, lo que añade un desafío adicional para los productores locales que buscan equilibrar costos y beneficios.
Exportaciones y Principales Mercados
A pesar de las adversidades, Paraguay logró un récord en la producción de soja durante la campaña 2023/2024, superando las 11 millones de toneladas. Argentina se consolidó como el principal comprador, adquiriendo el 84% de la producción paraguaya, seguida de Brasil con el 10% y Rusia con el 3%. Este dinamismo en las exportaciones refleja la importancia de la soja en la economía nacional y la necesidad de diversificar mercados para reducir riesgos asociados a la dependencia de pocos compradores.
Perspectivas y Estrategias Futuras
Frente a este panorama, los productores sojeros de Paraguay buscan un equilibrio entre los desafíos climáticos y las fluctuaciones macroeconómicas. La implementación de prácticas agrícolas sostenibles, la inversión en tecnologías de riego y la diversificación de cultivos son algunas de las estrategias consideradas para fortalecer la resiliencia del sector y garantizar su competitividad en el mercado global.