La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, declaró este jueves que la Unión Europea (UE) se asemeja a un barco que «se está hundiendo». Esto ocurre tras la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones europeas.

«La Unión Europea se está hundiendo. Su economía, su política, su industria, su producción, sus finanzas… todo se está yendo al garete, eso es evidente», afirmó Zajárova en su conferencia de prensa semanal.

Según la diplomática rusa, la reciente decisión de Washington confirma que Bruselas no podrá alcanzar sus objetivos de crecimiento económico.

Medvédev endurece su retórica contra la UE

El expresidente ruso Dmitri Medvédev, conocido por sus declaraciones incendiarias, se sumó a las críticas con un mensaje en Telegram: «Lo que tiene que hacer Moscú es sentarse en la orilla y esperar que el cadáver del enemigo pase flotando». Luego precisó que se refería al «cadáver en descomposición de la economía europea».

EE.UU. impone aranceles a la UE, pero excluye a Rusia y otros países

El presidente estadounidense Donald Trump anunció el miércoles la imposición de un arancel global base del 10 % a los países que establecen barreras comerciales contra los productos estadounidenses. No obstante, las importaciones de la UE enfrentarán un arancel mayor del 20 %.

Mientras tanto, Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia quedaron excluidos de esta medida, ya que EE.UU. ya les ha impuesto sanciones económicas severas, según un comunicado de la Casa Blanca.

Advertencias de la UE a Rusia por la guerra en Ucrania

Los ministros de Exteriores de España, Alemania, Francia, Polonia, Italia y Reino Unido, junto con la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, emitieron una advertencia a Moscú. Señalaron que están listos para aplicar nuevas sanciones si Rusia no da pasos concretos hacia un alto el fuego inmediato e incondicional en Ucrania.

La declaración se dio tras la reunión del grupo G5+ en Madrid, donde los representantes de estos países afirmaron que la UE utilizará todos los instrumentos disponibles para aumentar la presión sobre Rusia.

La UE refuerza su apoyo a Ucrania

Durante el encuentro, los ministros reafirmaron su compromiso con una paz «global, justa y duradera» en Ucrania. También aseguraron que seguirán brindando apoyo en diversas áreas: política, financiera, económica, humanitaria, militar y diplomática.

Subrayaron la necesidad de proporcionar garantías de seguridad sólidas para Ucrania y destacaron que Europa ya aporta dos tercios del apoyo internacional al país, incluyendo el 60 % de la ayuda militar.

Además, los ministros señalaron que la UE debe fortalecer su soberanía y capacidad de defensa para enfrentar futuros desafíos.

Sin decisión sobre el uso de activos rusos congelados

El comunicado del G5+ no respaldó la propuesta del ministro español José Manuel Albares de utilizar los activos rusos congelados como anticipo para la reconstrucción de Ucrania. En su lugar, reiteraron que estos activos deben permanecer retenidos hasta que Rusia ponga fin a la guerra y compense los daños causados.

También resaltaron la necesidad de establecer un Tribunal Especial para juzgar los crímenes de agresión de Rusia contra Ucrania.

Rusia permite la adquisición de activos de Goldman Sachs

En un movimiento paralelo, el presidente ruso Vladímir Putin firmó una orden que autoriza la compra de las acciones en Rusia de Goldman Sachs por parte del fondo de inversión armenio Balchug Capital.

El decreto se basa en una ley de 2022 que permite la nacionalización de activos extranjeros en respuesta a las «acciones no amistosas» de Occidente. Goldman Sachs poseía pequeñas participaciones en empresas rusas como Gazprom, Rosneft y Lukoil, valoradas en más de 87 millones de dólares.

Desde el inicio de la guerra en 2022, la firma estadounidense anunció su salida del mercado ruso, al igual que muchas otras compañías occidentales.

Comercio entre EE.UU. y Rusia en declive, pero aún activo

A pesar de las sanciones, Rusia mantiene un superávit comercial con Estados Unidos de 2.500 millones de dólares en 2024, según la Oficina del Representante Comercial de EE.UU.

Las cifras muestran que el comercio bilateral se ha desplomado desde los 36.000 millones de dólares en 2021 a solo 3.500 millones en 2024. No obstante, EE.UU. sigue importando más bienes desde Rusia que desde Ucrania, con 3.000 millones de dólares en importaciones rusas frente a 1.200 millones provenientes de Ucrania.

Paradójicamente, las exportaciones ucranianas a EE.UU. ahora enfrentan un arancel punitivo del 10 % bajo la nueva política de Trump.