La central hidroeléctrica binacional Itaipú transfirió un total de USD 44 millones al Estado paraguayo en enero de 2025, según informaron fuentes oficiales. Este monto corresponde a las transferencias realizadas bajo el Anexo C del Tratado de Itaipú, que establece los pagos por cesión de energía y royalties al Gobierno de Paraguay.

Menores desembolsos por parte de Itaipú

El monto transferido en enero representa una disminución significativa con respecto a los valores del mismo mes en años anteriores. Según informes económicos, esta caída se debe a varios factores, entre ellos la reducción en la generación de energía, la volatilidad en la demanda del mercado brasileño y la actual renegociación de las condiciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, que regula la distribución de los ingresos generados por la represa.

Elementos que influyen en la caída de ingresos

Entre los motivos que han llevado a la disminución de las transferencias, se destacan:

  • Reducción en la generación de energía: Condiciones climáticas adversas y una menor producción hidroeléctrica afectaron los ingresos.
  • Cambios en la demanda brasileña: Brasil, principal comprador de la energía de Itaipú, ha ajustado sus niveles de consumo, lo que repercute en los pagos por la cesión de energía.
  • Renegociación del Anexo C: La discusión sobre las nuevas condiciones del acuerdo genera incertidumbre económica y afecta la planificación financiera del gobierno paraguayo.

Impacto financiero y político en Paraguay

La reducción en las transferencias de Itaipú genera preocupación en el ámbito político y económico del país. Las autoridades paraguayas han manifestado la necesidad de garantizar condiciones favorables en la renegociación del Anexo C para evitar impactos negativos en el presupuesto nacional.

Además, la visita de un diputado brasileño a Paraguay en el marco de las negociaciones ha generado expectativas y tensiones en la relación bilateral. Se espera que las discusiones continúen en los próximos meses, buscando asegurar un acuerdo que beneficie a ambas naciones.

Escenarios y desafíos por venir

El Gobierno paraguayo busca fortalecer su posición en las negociaciones para lograr mejores condiciones en la distribución de los ingresos generados por Itaipú. La estabilidad económica del país podría depender en gran medida del resultado de estas discusiones, ya que los fondos provenientes de la hidroeléctrica representan un componente clave del presupuesto nacional.

Con la incertidumbre aún presente, también se espera que Itaipú cumpla con el desembolso de USD 43 millones a la ANDE durante el 2025, una obligación que forma parte de los acuerdos financieros y que podría influir en el balance económico del país. El desenlace de las renegociaciones definirá el impacto que tendrá Itaipú en la economía paraguaya en los próximos años.