El sector sojero paraguayo enfrenta una creciente preocupación debido a los descuentos aplicados por las exportadoras y los altos costos que limitan sus márgenes de ganancia. Los productores advierten que estas medidas, sumadas a factores climáticos adversos y cambios en el mercado internacional, podrían afectar la competitividad de la producción nacional.

Descuentos aplicados por exportadoras

Los productores han manifestado su descontento con el costo del «premio» que aplican las exportadoras, lo que reduce el precio final que reciben por su cosecha. Según representantes del sector, este descuento impacta de manera significativa en su rentabilidad, generando un margen financiero más ajustado para futuras inversiones.

Factores climáticos y producción

A pesar de las dificultades, la cosecha de soja continúa en varias regiones del país, aunque con desafíos derivados de la sequía, especialmente en el departamento de Canindeyú. La falta de lluvias ha generado un impacto negativo en el rendimiento de los cultivos, lo que agrava aún más la situación económica de los productores.

Competencia con Argentina y contexto internacional

El reciente anuncio de reducción de impuestos a la exportación de soja en Argentina ha generado preocupación entre los productores paraguayos, quienes temen que esta medida pueda afectar la competitividad de la soja nacional en los mercados internacionales. La diferencia en costos y políticas de exportación podría generar un escenario desfavorable para Paraguay.

Perspectivas y pedidos del sector

Los productores han solicitado medidas que les permitan mejorar su rentabilidad y enfrentar los costos impuestos por las exportadoras. También instan al gobierno a generar políticas de apoyo que contribuyan a mitigar los efectos de la sequía y a garantizar un mercado más equitativo para la comercialización de su producción.

El sector sojero es una pieza clave en la economía paraguaya, y las decisiones que se tomen en torno a su regulación y apoyo podrían definir su estabilidad en los próximos años.