Con el fin de posicio­nar y alentar el desa­rrollo de un turismo fluvial sostenible en el depar­tamento del Alto Paraná, pre­sentaron el Plan de Turismo Fluvial Sostenible y de Natu­raleza en la zona de frontera. Bajo el eslogan “Alto Paraná, descubrí los senderos del agua”, la Secretaría Nacio­nal de Turismo (Senatur) pr­pone conquistar el interés de turistas nacionales y extran­jeros hacia los encantos natu­rales que ofrece la aventura del agua en las sinuosidades del impetuoso río Paraná, que se extienden a lo largo del río Acaray y los lagos de la Repú­blica, Acaray, Yguazú e Itaipú.

“La Senatur busca posicio­nar y alentar el desarrollo de un turismo fluvial sos­tenible en el departamento del Alto Paraná con énfasis en el cuidado y la conserva­ción ambiental como parte del Plan de Turismo Fluvial Sostenible y de Naturaleza en la zona de frontera”, sostiene el comunicado de la Secre­taría de Turismo. Para ello impulsa una serie de inversio­nes respaldadas por estudios de factibilidad y encuestas de potencial demanda de los ser­vicios turísticos que se gene­ran a partir de ellas.

El Plan de Desarrollo de Turismo Fluvial para el Alto Paraná es impulsado por la Sena­tur, en momentos en que las estadísticas del 2019 arroja­ron los buenos ingresos gene­rados por el turismo interno, y se cree que ofertas como estas contribuirán a mante­ner y aumentar ese nivel de crecimiento de este sector tan importante para el país. También ofrece un conjunto de atractivos para experimen­tar la naturaleza, descubrir la belleza del agua en todas sus expresiones, con ríos caudalo­sos, la quietud de sus lagos, la sinuosidad de sus cursos, sus espectaculares saltos y cata­ratas y un clima que permite disfrutar todo el año.

La Nación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.