La petrolera estatal brasileña Petrobras ha logrado un hito histórico al superar por primera vez los 5 millones de barriles de petróleo equivalente por día, alcanzando 5,16 millones de barriles diarios (Mbep/d) en julio de 2025, según datos de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP). Este logro se produce en un contexto de crecientes tensiones comerciales globales, donde la compañía ha desarrollado una estrategia de diversificación de mercados centrada en Asia, particularmente China e India, para reducir su dependencia del mercado estadounidense.
Récord de producción impulsado por los campos presalinos
La producción total de petróleo y gas natural de Brasil experimentó un crecimiento significativo del 5,3% mensual y 23% interanual, estableciendo un nuevo récord nacional. La producción de petróleo alcanzó los 3,9 millones de barriles diarios, mientras que la producción de gas natural llegó a 191 millones de metros cúbicos diarios.
El motor principal de este crecimiento fueron los yacimientos presalinos de la cuenca de Santos, que representaron el 79,1% de la producción total con 4,077 millones de barriles diarios. Esta cifra marca un incremento del 5,6% mensual y 24,2% interanual, consolidando la importancia estratégica de estos campos para la industria petrolera brasileña.
Los campos que lideraron este crecimiento fueron Búzios, con un aumento anual del 23%; Mero, con un impresionante crecimiento del 94%; y Tupi, con un incremento del 8,9%. Todos estos campos son operados por Petrobras y se ubican en el presal de Santos. La plataforma FPSO Guanabara, en el campo compartido Mero, fue la que más contribuyó al récord mensual con 184.300 barriles de petróleo diarios.
Expansión de capacidad y proyectos futuros
Entre 2024 y 2025, Petrobras puso en operación tres nuevas plataformas flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO): Almirante Tamandaré, Marechal Duque de Caxias y Alexandre de Gusmão, todas ubicadas en los campos de Búzios y Mero.
La compañía tiene planes ambiciosos de expansión para los próximos años, con la llegada programada de seis nuevas FPSO en Búzios: P-78, P-79, P-80, P-82, P-83 y Búzios 12. Adicionalmente, está considerando instalar unidades adicionales en Mero y Tupi, esta última como parte de un programa de revitalización que busca maximizar la producción de estos yacimientos maduros.
Estrategia de diversificación ante la guerra comercial
En un contexto de crecientes tensiones comerciales lideradas por la administración de Donald Trump, la CEO de Petrobras, Magda Chambriard, ha destacado la posición favorable de la compañía para resistir una posible guerra comercial con Estados Unidos. Durante su participación en un foro de Bloomberg New Voices en São Paulo, Chambriard enfatizó que la empresa podría «redireccionar fácilmente las exportaciones» si se impusieran aranceles estadounidenses al petróleo brasileño.
«Hay mucha demanda de nuestros productos en Asia», declaró la ejecutiva, subrayando que China se ha consolidado como el mayor mercado de la compañía, mientras que India se presenta como un comprador dispuesto a adquirir «todo lo que Petrobras pueda exportar». Esta diversificación geográfica reduce significativamente la exposición de la empresa a las políticas comerciales de Washington, especialmente considerando el reducido volumen de exportaciones actuales a Estados Unidos.
Impacto en las cadenas de suministro globales
Aunque Chambriard considera prematuro cuantificar el impacto total de la política arancelaria estadounidense, reconoció que los cambios en los flujos logísticos globales han generado consecuencias tangibles en las cadenas de suministro. Específicamente, estos cambios han provocado retrasos en las entregas para proyectos en aguas ultraprofundas, un aspecto crítico para las operaciones de Petrobras en el presal.
La ejecutiva también abordó las perspectivas del mercado petrolero, donde el crudo Brent perdió más del 6% el mes pasado en su primera caída mensual desde abril, debido a preocupaciones por un exceso de oferta. Sin embargo, Chambriard expresó que no prevé que los precios bajen a US$50 por barril, incluso en medio de la incertidumbre geopolítica, y confirmó que la compañía ajustará sus planes de inversión a los precios actuales, que rondan los US$65 por barril.
Posición competitiva en el mercado global
Según el Instituto Brasileño de Petróleo y Gas (IBP), Brasil se posiciona como el octavo mayor productor de petróleo del mundo. En el ámbito nacional, Petrobras mantiene una posición dominante, siendo responsable del 89,78% de la producción total de petróleo y gas natural del país, ya sea sola o en consorcio con otras empresas.
Las cinco empresas que más petróleo y gas produjeron en Brasil durante julio fueron Petrobras (3,16 millones de bep/d), Shell (550.000 bep/d), TotalEnergies (250.000 bep/d), PPSA (167.000 bep/d) y CNOOC (144.000 bep/d). Esta distribución refleja tanto el liderazgo de Petrobras como la presencia significativa de operadores internacionales en el mercado brasileño.
Eficiencia operativa y aprovechamiento de recursos
En términos de eficiencia operativa, Brasil ha logrado un aprovechamiento del gas del 97,1%, lo que significa que menos del 3% del gas de los pozos se quema a la atmósfera. La distribución del uso del gas muestra que el 54% se reinyecta en los pozos, el 33% se comercializa y el 10% se utiliza como fuente de energía en las propias plataformas, demostrando un manejo responsable de los recursos.
La producción marítima domina el panorama energético brasileño, con el 97,7% del petróleo y el 86,1% del gas natural provenientes de yacimientos marinos. Río de Janeiro se mantiene como el principal estado productor, concentrando el 88% del petróleo y el 77% del gas natural del país.
Perspectivas financieras y estrategia de mercado
Para fortalecer su posición financiera, Petrobras anunció una nueva emisión de bonos en el mercado internacional a través de su filial Petrobras Global Finance B.V. (PGF). Los bonos contarán con la garantía total e incondicional de Petrobras, y los recursos obtenidos se destinarán a fines corporativos generales. La operación será realizada por un consorcio de bancos internacionales de primer nivel, incluyendo BBVA Securities, Citigroup Global Markets, Deutsche Bank Securities, Itaú BBA USA Securities, Santander US Capital Markets LLC y UBS Investment Bank.
En el contexto geopolítico actual, Brasil ha fortalecido sus relaciones comerciales y diplomáticas con países en desarrollo, particularmente dentro del marco de los BRICS. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva convocó una reunión virtual de los líderes de los BRICS para debatir la política comercial estadounidense, consolidando una estrategia de diversificación que beneficia directamente a empresas como Petrobras.
Este récord de producción y la estrategia de diversificación de mercados posicionan a Petrobras como un actor resiliente en el panorama energético global, capaz de adaptarse a los desafíos geopolíticos mientras mantiene un crecimiento sostenido en su producción y operaciones.