back to top
19.6 C
Asunción
miércoles, abril 2, 2025

Paraguay y el BID firman millonarios acuerdos para saneamiento y desarrollo energético

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

En el marco de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se lleva a cabo en Chile, Paraguay ha firmado un contrato de crédito por USD 154 millones con la entidad financiera. Este financiamiento tiene como objetivo la recuperación ambiental del Lago Ypacaraí, una de las principales reservas de agua del país, que en los últimos años ha sufrido un grave deterioro debido a la contaminación y la falta de infraestructura de saneamiento.

El programa de saneamiento, impulsado por el Gobierno contempla la expansión del sistema de alcantarillado sanitario en ciudades clave dentro de la cuenca, como Capiatá, Areguá e Itauguá. Además, incluye la reconstrucción de la línea de impulsión que conecta con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Bernardino, un componente esencial para el procesamiento y disposición adecuada de los desechos líquidos.

Este proyecto beneficiará directamente a unas 800.000 personas, mejorando la calidad de vida en las comunidades cercanas al lago y reduciendo el impacto ambiental de las aguas residuales no tratadas. También contribuirá a la recuperación de áreas ambientalmente degradadas y al fortalecimiento de las capacidades institucionales del MOPC para la gestión de recursos hídricos en la zona.

Beneficios del financiamiento a través del programa BID Clima

El préstamo se enmarca dentro del programa BID Clima, un mecanismo financiero orientado a proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático. Paraguay es uno de los primeros países en adoptar este modelo, lo que le permite acceder a una subvención del 5% sobre el monto total del crédito, siempre que cumpla con determinados objetivos ambientales y de sostenibilidad.

Este incentivo financiero busca acelerar la implementación de infraestructura resiliente al cambio climático, promoviendo el uso eficiente del agua y la reducción de emisiones de carbono en los procesos de saneamiento. Además, el BID Clima facilita el acceso del país a mercados de deuda temática y financiamiento verde, permitiendo que Paraguay continúe desarrollando proyectos ambientales con respaldo financiero internacional.

Inversiones en energía: modernización de la Central Hidroeléctrica Acaray

En paralelo al proyecto de saneamiento, el Gobierno paraguayo y el BID avanzan en la modernización del sector energético con una inversión de USD 125 millones en la Central Hidroeléctrica Acaray. Esta represa, en operación desde 1968, requiere una actualización tecnológica para mejorar su eficiencia y extender su vida útil en al menos 30 años.

El plan de modernización incluye el reemplazo de los generadores de las unidades más antiguas de la planta, permitiendo un aumento de la capacidad instalada de 222 MW a 268 MW, lo que representa un incremento del 20%. Con estas mejoras, se espera que la producción anual de la hidroeléctrica supere 1.000.000 MWh, fortaleciendo la oferta energética del país y asegurando un suministro más confiable para la población y el sector productivo.

Además de mejorar la capacidad de generación, la modernización permitirá una mayor eficiencia operativa y un mantenimiento optimizado, alineando la central con estándares internacionales de sostenibilidad energética.

Expansión del sistema de transmisión eléctrica en alta tensión

Otro de los grandes proyectos que cuenta con el respaldo financiero del BID es la expansión del sistema de transmisión en alta tensión, con una inversión de USD 260 millones en su segunda fase. Este programa contempla la construcción del segundo circuito de la línea de transmisión de 500 kV Margen Derecha – Villa Hayes, una obra clave para reforzar la red eléctrica nacional.

Asimismo, el proyecto prevé la ampliación de las subestaciones Margen Derecha y Villa Hayes, además de la construcción de nuevas líneas de transmisión en 220 kV doble terna entre Guarambaré y Valenzuela. También se desarrollarán líneas subterráneas en San Lorenzo y Barrio Molino, contribuyendo a mejorar la estabilidad del sistema eléctrico en zonas urbanas de alta demanda.

Otras obras complementarias incluyen la modernización del compensador estático de Limpio y la ampliación del Esquema de Corte ante Contingencias de la ANDE (ECCANDE), un sistema esencial para la protección de la red eléctrica ante posibles fallos o sobrecargas.

Inversiones en energía sostenible y transición energética

Además de los proyectos de transmisión, el BID financia el Programa de Inversiones en Energía Sostenible en Paraguay, con una asignación de USD 70 millones. Este plan incluye la construcción de la línea de transmisión de 500 kV entre Yguazú y Valenzuela, junto con la instalación de subestaciones en ambas localidades.

El desarrollo de estas infraestructuras es clave para garantizar un sistema eléctrico más eficiente y menos dependiente de fuentes de energía fósil. Con estas inversiones, Paraguay refuerza su liderazgo en la generación de energía limpia, asegurando el abastecimiento para futuras generaciones y promoviendo la electrificación de sectores estratégicos como la industria y el transporte.

Paraguay apuesta por el desarrollo sostenible con respaldo del BID

Los acuerdos firmados con el BID reflejan la estrategia del Gobierno de Paraguay de impulsar proyectos de desarrollo sostenible en infraestructura, energía y gestión de recursos hídricos. Estas inversiones no solo mejoran la calidad de vida de la población, sino que también posicionan al país como un actor clave en la transición hacia un modelo de desarrollo más resiliente y amigable con el medio ambiente.

Con la implementación de estos proyectos, Paraguay fortalece su infraestructura crítica, moderniza su sistema energético y avanza en la recuperación de sus recursos naturales, garantizando un futuro más próspero y sostenible para toda la ciudadanía.

- Anuncio -spot_img

Mas Artículos

- Anuncio -spot_img

Ultimos Artículos