El sector cárnico paraguayo atraviesa un momento histórico con cifras récord en producción y exportaciones durante los primeros meses de 2025. El crecimiento exponencial en mercados estratégicos como Taiwán, el levantamiento de restricciones comerciales con Alemania y un destacado posicionamiento dentro del Mercosur revelan el fortalecimiento de Paraguay como uno de los actores más dinámicos en el mercado internacional de carnes.

Faena bovina alcanza niveles históricos y supera a Uruguay

Paraguay estableció un nuevo récord en el procesamiento de ganado bovino durante los dos primeros meses de 2025. Las plantas frigoríficas del país procesaron aproximadamente 422.000 vacunos entre enero y febrero, representando un impresionante incremento del 29,6% en comparación con el mismo período de 2024.

Este destacado crecimiento adquiere mayor relevancia al contrastarlo con la tendencia general del Mercosur, donde el bloque experimentó una ligera contracción del 0,5% en su actividad de faena, procesando un total de 7,5 millones de vacunos. El volumen alcanzado permitió a Paraguay superar a Uruguay en actividad bimestral de faena, un logro poco frecuente en el histórico comparativo entre ambos países productores.

Los datos recopilados por Faxcarne revelan un panorama heterogéneo en la actividad cárnica regional. Mientras Paraguay exhibe un fuerte incremento, Brasil —el principal productor del bloque— registró una disminución del 2% en su faena, procesando un total de 4,5 millones de cabezas. Argentina, por su parte, experimentó una reducción del 2,2% con 2,1 millones de animales procesados. Uruguay fue el único país, además de Paraguay, que mostró números positivos, aunque con un crecimiento más moderado del 2,8%, totalizando 409.000 reses faenadas.

Exportaciones cárnicas: Paraguay lidera el crecimiento en el Mercosur

En un contexto regional complicado, donde el Mercosur experimentó una contracción del 3% en los volúmenes comercializados durante el primer bimestre de 2025, Paraguay se destacó notablemente al registrar un aumento del 21% en sus envíos, alcanzando las 60.651 toneladas exportadas.

Esta reducción general en el Mercosur está fuertemente influenciada por la significativa caída del 31% en los envíos argentinos, que pasaron de 130.900 toneladas a 90.000 toneladas. En contraste, Brasil y Uruguay incrementaron modestamente sus exportaciones en un 3% cada uno.

A pesar de que el volumen total exportado por Paraguay aún no supera las 66.392 toneladas de Uruguay, el hecho de que Paraguay registrara mayor nivel de faena refleja factores como el consumo interno y los diferentes tipos de cortes producidos por cada industria nacional.

Valorización de la carne paraguaya en mercados internacionales

Además del aumento en volumen, la carne paraguaya experimentó una notable valorización en los mercados internacionales. De acuerdo con los datos sectoriales, Paraguay logró exportar carne a un precio medio de USD 5.603 por tonelada, lo que representa un incremento del 17% respecto al mismo período del año anterior.

Esta cotización ubica al producto paraguayo como el segundo más valorado dentro del Mercosur, únicamente superado por Uruguay, que alcanzó los USD 6.361 por tonelada (un aumento del 15%). Argentina, a pesar de la fuerte caída en volumen exportado, incrementó el valor de su carne en un 31%, alcanzando los USD 4.929 por tonelada. Brasil, por su parte, registró un aumento del 10% en el valor de su carne exportada, llegando a USD 4.977 por tonelada.

Analistas del sector atribuyen el incremento generalizado en los precios de la carne bovina a una recuperación en la demanda de los principales mercados importadores, incluyendo China. Sin embargo, el factor más significativo ha sido el renovado protagonismo de Estados Unidos como comprador clave en el mercado internacional, impulsando la valorización de las exportaciones.

Crecimiento extraordinario de exportaciones a Taiwán

La relación comercial entre Paraguay y Taiwán ha experimentado un crecimiento verdaderamente notable en los últimos dos años, particularmente en el sector de la carne porcina, que aumentó un 1.055% en toneladas y 1.152% en valores, comparando los volúmenes registrados en lo que va del año respecto de los de 2023.

Al cierre del 2024, Paraguay exportó 9.124 toneladas de carne porcina a Taiwán por un valor de USD 28 millones, lo que representa el 86% del total de sus exportaciones en este rubro. Actualmente, Paraguay es el tercer mayor proveedor de carne porcina para Taiwán, según los datos oficiales del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA).

Las expectativas para 2025 son aún más ambiciosas, con proyecciones de exportación que ascienden a 15.000 toneladas, lo que fortalecerá aún más el intercambio comercial entre ambas naciones.

La carne bovina paraguaya también ha mostrado un crecimiento sustancial en el mercado taiwanés. Las exportaciones de este producto aumentaron un 68,4% en volumen y un 109% en ingresos. Al cierre de febrero del 2025, los envíos de proteína roja a Taiwán registraron un incremento de 2.946.777 kilos en comparación con el mismo periodo de 2023, representando una diferencia positiva de USD 22 millones.

SENACSA levanta prohibición para productos alemanes

En otra noticia relevante para el sector, el SENACSA ha levantado oficialmente la prohibición para la importación de productos de origen animal procedentes de Alemania. Esta decisión se tomó después de que las autoridades sanitarias alemanas demostraran que los brotes de enfermedad de la lengua azul en el país europeo están bajo control.

La medida permite nuevamente la importación de animales vivos, material genético, productos y subproductos de origen animal desde el mercado alemán. El presidente del SENACSA, José Carlos Martin, destacó que esta decisión fue tomada tras una exhaustiva evaluación de los informes técnicos presentados por las autoridades alemanas.

La reapertura del mercado alemán representa una oportunidad significativa para diversificar las relaciones comerciales de Paraguay en el sector, considerando que Alemania es uno de los principales actores económicos de la Unión Europea.

Perspectivas para el sector cárnico paraguayo

El destacado desempeño en estos primeros meses de 2025 establece bases sólidas para que Paraguay continúe fortaleciendo su posición en el mercado cárnico internacional. Si bien el país aún mantiene una brecha con respecto a los principales exportadores del bloque en términos de volumen total, su ritmo de crecimiento sugiere un potencial de expansión significativo en el mediano plazo.

El desafío para la industria cárnica paraguaya consiste en mantener este impulso mientras trabaja en aspectos que permitirían mayor valorización del producto, como la diversificación de mercados, el acceso a destinos premium y la diferenciación basada en atributos como la sustentabilidad y el bienestar animal.

Desde el Viceministerio de Rediex, con la presencia de los Agregados Comerciales y la Embajada Paraguaya en la República de Taiwán, se trabaja arduamente para el incremento de los envíos a este destino, así como la apertura de nuevos productos paraguayos en mercados internacionales.

La capacidad de Paraguay para capitalizar su posición como proveedor de carne con una relación calidad-precio favorable, en un contexto donde Estados Unidos incrementa su demanda importadora, representa una oportunidad estratégica para consolidar a la ganadería y la industria frigorífica como pilares fundamentales del desarrollo económico del país.