Paraguay se posiciona en el noveno lugar entre los principales exportadores mundiales de carne vacuna, según las estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Las proyecciones indican que el país exportará 500.000 toneladas durante 2025, representando el 4% del volumen global comercializado de proteína bovina.

El ranking mundial se estructura con Brasil liderando con 3.750.000 toneladas, seguido por Australia (1,9 millones), India (1,5 millones), Estados Unidos (1,2 millones) y Argentina (770.000 toneladas). Paraguay supera a Uruguay, que registra una proyección de 485.000 toneladas para el período.

Análisis comparativo regional

La diferencia de 270.000 toneladas entre Paraguay y Argentina resulta significativa considerando las disparidades territoriales y de superficie ganadera entre ambos países. El USDA estima una producción mundial de 61 millones de toneladas para el cierre de 2025, contexto en el cual la participación paraguaya adquiere relevancia cuantitativa.

Nueva Zelanda (675.000 toneladas), la Unión Europea (670.000 toneladas) y Canadá (560.000 toneladas) completan la lista de los diez principales exportadores globales.

Indicadores de exportación: volumen y valor

Los datos del Banco Central del Paraguay (BCP) registran exportaciones de carne bovina por USD 1.209,4 millones hasta julio de 2025, evidenciando una variación interanual del 29,2% respecto a los USD 936,3 millones del mismo período de 2024.

El volumen exportado alcanzó 212.600 toneladas hasta julio de 2025, comparado con 193.700 toneladas del año anterior, representando un incremento del 9,7%. La proyección anual sugiere que las exportaciones podrían superar los USD 2.000 millones.

Estructura de mercados de destino

El análisis de destinos comerciales muestra una distribución geográfica diversificada. Chile mantiene la posición principal con 66.500 toneladas por valor de USD 398,9 millones, seguido por Taiwán (27.900 toneladas – USD 164,2 millones) e Israel (67.600 toneladas – USD 129 millones). Estados Unidos ocupa el cuarto lugar con 20.500 toneladas valoradas en USD 115,1 millones.

La cartera comercial abarca más de 50 países, con 10 mercados adicionales en proceso de negociación, concentrados principalmente en la región asiática.

Análisis de precios implícitos

Los precios implícitos promedio muestran variaciones significativas por mercado. Israel registra USD 6.414 por tonelada, con un incremento interanual del 25,4%. Brasil alcanza USD 6.372 por tonelada (11% superior al período anterior), mientras Chile registra USD 5.999 por tonelada (incremento del 16,3%).

Esta diferenciación de precios refleja la segmentación de mercados y el posicionamiento del producto paraguayo en distintos nichos comerciales.

Balanza comercial del sector cárnico

Las importaciones de carne registraron USD 35,6 millones hasta julio de 2025, evidenciando una variación del 105,1% respecto al mismo período de 2024. El volumen importado alcanzó 10.246 toneladas, representando un incremento del 93% comparado con las 5.300 toneladas del año anterior.

La distribución mensual muestra una progresión: enero (1.158 toneladas), febrero (1.190), marzo (1.323), abril (1.695), mayo (1.522), junio (1.496) y julio (1.862 toneladas). Esta cifra se aproxima al registro máximo de 2018, cuando se importaron 11.121 toneladas hasta julio.

Marco regulatorio y política comercial

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del ministro Javier Giménez, anunció la autorización del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) para incrementar las importaciones, principalmente desde Brasil, Argentina y Uruguay.

Esta medida responde a la inflación acumulada del 6,1% en el sector cárnico al cierre de julio, con precios 22% superiores a los registrados en julio de 2024.

El ranking mundial de exportadores de carne bovina está encabezado por Brasil, que mantiene su supremacía con 3.750.000 toneladas anuales, seguido por Australia (1,9 millones), India (1,5 millones) y Estados Unidos (1,2 millones de toneladas). En el contexto sudamericano, Argentina ocupa el quinto puesto con 770.000 toneladas, apenas 270.000 toneladas por encima de Paraguay.

Esta diferencia relativamente pequeña con el gigante ganadero argentino refleja el notable dinamismo del sector paraguayo, especialmente considerando el menor tamaño territorial y poblacional del país. Completando la lista de los diez principales exportadores se encuentran Nueva Zelanda (675.000 toneladas), la Unión Europea (670.000 toneladas) y Canadá (560.000 toneladas).

Posición sectorial e institucional

La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) respalda la estrategia gubernamental de flexibilización de importaciones bajo principios de libre mercado. Senacsa identifica el incremento del hato ganadero como mecanismo estructural para el equilibrio de precios domésticos, aunque reconoce que constituye una medida de implementación a mediano y largo plazo.

Proyecciones sectoriales

El sector cárnico paraguayo opera en un contexto de crecimiento exportador sostenido, con desafíos en el equilibrio entre demanda externa e interna. Las variables de volumen, precio y diversificación de mercados indican una tendencia de consolidación en el mercado internacional, mientras que la gestión del abastecimiento doméstico requiere ajustes en la política sectorial.

La participación del 4% en el comercio mundial de carne bovina posiciona a Paraguay como actor relevante en la cadena global de proteínas, con potencial de expansión condicionado por la capacidad productiva y la eficiencia en la distribución entre mercados externos e internos.