La empresa tecnológica sufre una caída del 5,69 % ante la incertidumbre sobre su principal fuente de ingresos
Las acciones de Palantir Technologies Inc. (NASDAQ: PLTR) registraron una fuerte caída este jueves, acumulando pérdidas tras conocerse la posibilidad de nuevos recortes en el presupuesto de defensa de EE. UU. La compañía, especializada en software de análisis de datos e inteligencia artificial, depende en gran medida de contratos gubernamentales, lo que ha generado preocupación entre los inversionistas.
Un recorte presupuestario con efectos directos en la industria
El gobierno ha instruido al Pentágono a preparar un plan para reducir su presupuesto en 50.000 millones de dólares en 2025, lo que equivale a un recorte del 8 % anual durante los próximos cinco años. En un memorándum enviado a los altos mandos militares, se les ha solicitado identificar áreas donde podrían aplicarse los ajustes sin afectar sectores estratégicos como la protección de fronteras, las armas nucleares, la defensa antimisiles y el desarrollo de drones y municiones.
El negocio de Palantir y su exposición a la reducción del gasto militar
Palantir obtiene una parte significativa de sus ingresos del gobierno estadounidense. En 2024, la compañía generó 2.865,5 millones de dólares en ingresos, de los cuales 1.200 millones de dólares (el 42 %) provinieron de contratos gubernamentales. Además, obtuvo un beneficio neto de 447 millones de dólares, un 117 % más que el año anterior.
El anuncio de los recortes ha impactado negativamente en la cotización de la compañía, con una caída del 5,69 %, situando el valor de sus acciones en 105,68 dólares. Antes de esta corrección, Palantir había acumulado un aumento del 48 % en lo que va del año y un impresionante 340 % solo en 2024.
Reacciones del mercado y movimientos en la compañía
El desplome de las acciones ha sido interpretado de distintas maneras por los analistas. Algunos consideran que la corrección es una reacción exagerada y que la necesidad del gobierno de optimizar su gasto en defensa puede beneficiar a la empresa, dado su enfoque en mejorar la eficiencia operativa mediante análisis de datos avanzados.
No obstante, la presión sobre el valor de la compañía se ha intensificado tras la adopción de un nuevo plan de negociación 10b5-1 por parte de su CEO, Alex Karp, que le permitirá vender hasta 9,98 millones de acciones antes del 12 de septiembre.
Actualmente, Palantir mantiene una capitalización bursátil de 262.820 millones de dólares, lo que la sitúa muy por encima de empresas como Inditex, valorada en 167.800 millones de dólares. Sin embargo, el consenso del mercado le otorga un precio objetivo de 93,79 dólares por acción, lo que supone una caída potencial del 8,8 % respecto a su cotización actual.
Un futuro incierto pero con oportunidades
El mercado ha reaccionado con volatilidad ante los recortes presupuestarios, y Palantir, como una de las empresas tecnológicas más expuestas al gasto gubernamental, enfrenta una prueba clave en los próximos meses. A pesar del impacto inmediato en su cotización, su papel en el desarrollo de inteligencia artificial y análisis de datos para la seguridad nacional podría posicionarla favorablemente en el futuro si logra adaptarse a las nuevas prioridades del presupuesto de defensa.