OpenAI ha anunciado una revisión sustancial de sus proyecciones financieras que refleja la magnitud de sus ambiciones en el sector de la inteligencia artificial. La empresa creadora de ChatGPT comunicó a sus inversores que incrementará exponencialmente su gasto proyectado hasta 2029, elevándolo de los us35.000millonesinicialmenteprevistosaus35.000 millones inicialmente previstos a u s35.000millonesinicialmenteprevistosaus115.000 millones, lo que representa un crecimiento del 228,57%.

Esta decisión estratégica se produce en un contexto de expansión acelerada de la compañía, que simultáneamente ha anunciado la creación de Merge Labs, una nueva división de neurociencia enfocada en el desarrollo de interfaces cerebro-computadora, y ha implementado cambios controvertidos en sus políticas de privacidad.

Escalada progresiva del gasto operativo

La distribución temporal del incremento presupuestario revela una estrategia de crecimiento agresiva. Según información de The Information, OpenAI prevé superar los us8.000millonesengastosdurante2024,unacifraquerepresentamaˊsdecincoveceslaproyeccioˊninicialdeus8.000 millones en gastos durante 2024, una cifra que representa más de cinco veces la proyección inicial de u s8.000millonesengastosdurante2024,unacifraquerepresentamaˊsdecincoveceslaproyeccioˊninicialdeus1.500 millones establecida a principios de año.

La progresión se intensifica significativamente en los años subsiguientes: para 2026, la empresa duplicará su inversión superando los us20.000millones,escalandoposteriormenteaus20.000 millones, escalando posteriormente a u s20.000millones,escalandoposteriormenteaus35.000 millones en 2027 y alcanzando u$s45.000 millones en 2028. Esta trayectoria ascendente refleja las demandas exponenciales de infraestructura que requiere el mantenimiento y expansión de sistemas de inteligencia artificial de última generación.

Independización tecnológica: la estrategia de chips propios

Una porción significativa de esta inversión se destinará al desarrollo de semiconductores propios, una iniciativa que busca reducir la dependencia de proveedores externos como Nvidia y controlar los costos operativos crecientes. OpenAI ha establecido una alianza estratégica con Broadcom y Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) para desarrollar su primera generación de chips internos de inteligencia artificial.

El CEO de Broadcom, Hock Tan, confirmó durante una reunión con analistas que la compañía había asegurado pedidos por u$s10.000 millones de un cliente no identificado, que fuentes cercanas al proceso vinculan directamente con OpenAI. Esta colaboración ha impulsado las acciones de Broadcom, que registraron un incremento superior al 11% en las primeras horas de negociación del viernes, acumulando una revalorización del 46% desde principios de año.

La estrategia incluye el uso interno exclusivo de estos procesadores, diseñados por el equipo dirigido por Richard Ho, con el objetivo de fortalecer la posición negociadora de OpenAI frente a otros proveedores de semiconductores y garantizar mayor control sobre su cadena de suministro tecnológico.

Expansión de infraestructura y alianzas estratégicas

Paralelamente al desarrollo de chips, OpenAI ha intensificado sus inversiones en infraestructura de centros de datos. La empresa colaboró con Oracle en julio para establecer un centro de datos de 4,5 gigavatios, complementando su proyecto Stargate valorado en u$s500.000 millones, que incluye inversiones del conglomerado japonés SoftBank Group.

La Encuesta de Infraestructura de IA 2025 de Deloitte subraya la urgencia de estas inversiones, revelando que el 79% de los ejecutivos del sector anticipa un aumento sustancial de la demanda energética durante la próxima década, identificando la sobrecarga de las redes eléctricas tradicionales como un desafío principal para la expansión de la inteligencia artificial.

Controversias en políticas de privacidad

En medio de esta expansión, OpenAI ha actualizado sus términos de uso, habilitando la posibilidad de compartir conversaciones privadas con autoridades gubernamentales cuando detecte amenazas a la seguridad o riesgos de daño. La medida, comunicada a través del blog oficial de la empresa, establece que un equipo especializado revisará las conversaciones sospechosas antes de determinar si corresponde derivar casos a las fuerzas de seguridad.

«Cuando detectamos usuarios que están planeando dañar a otros, enrutamos sus conversaciones a flujos especializados donde son revisadas por un equipo reducido entrenado en nuestras políticas de uso», explicó la compañía. Esta política ha generado debate entre especialistas en privacidad, aunque OpenAI argumenta que es necesaria para garantizar la seguridad de los usuarios y cumplir con requerimientos legales.

Reflexiones sobre la «Internet muerta»

El CEO Sam Altman añadió una dimensión filosófica al debate tecnológico al referirse a la teoría de la «Internet muerta» en un mensaje publicado en X. Altman señaló: «Nunca me tomé tan en serio la teoría de la Internet muerta, pero parece que ahora sí que hay muchas cuentas de Twitter gestionadas por LLM», aludiendo a la proliferación de contenido generado por inteligencia artificial en plataformas digitales.

Esta declaración subraya una paradoja inherente al desarrollo de la IA: mientras las herramientas se vuelven más sofisticadas y útiles, también contribuyen a la automatización masiva de contenido, desdibujando la línea entre interacción humana genuina y actividad algorítmica en el ecosistema digital.

Estrategias de mercado y competencia

La estrategia expansiva de OpenAI se desarrolla en un entorno altamente competitivo, donde enfrenta la pugna directa con gigantes tecnológicos como Meta y Alphabet. La inversión masiva en infraestructura y desarrollo de chips propios posiciona a la empresa para competir no solo como desarrolladora de software de IA, sino también como proveedora de servicios de computación en la nube a gran escala.

Los resultados financieros de Broadcom en el tercer trimestre, con ingresos que crecieron 22% hasta us19.952millonesyunflujodecajalibrereˊcorddeus19.952 millones y un flujo de caja libre récord de u s19.952millonesyunflujodecajalibrereˊcorddeus7.000 millones, reflejan el impacto positivo que estas alianzas estratégicas generan en todo el ecosistema tecnológico.

La decisión de OpenAI de triplicar su inversión proyectada representa una apuesta decisiva por el liderazgo tecnológico en el sector de la inteligencia artificial, aunque plantea interrogantes sobre la sostenibilidad financiera de este modelo de crecimiento y las implicaciones éticas de la automatización masiva de la experiencia digital.