La fiebre inversora por la inteligencia artificial alcanza nuevas cotas con OpenAI en el epicentro de una operación que podría convertirla en la startup más valiosa del mundo, superando incluso a gigantes como SpaceX y consolidando su liderazgo en un sector que atrae inversiones multimillonarias de los principales fondos globales.
Una valoración estratosférica que marca un hito tecnológico
OpenAI se encuentra inmersa en negociaciones preliminares para una venta secundaria de acciones que situaría su valoración en 500.000 millones de dólares, equivalentes a aproximadamente 432.000 millones de euros. Esta operación, aún en sus primeras fases, implicaría la venta de títulos por parte de empleados actuales y exempleados de la compañía.
Thrive Capital, actual inversor en OpenAI, podría liderar esta nueva ronda, con la participación de otros grandes grupos inversores como Brookfield Asset Management, JPMorgan y Apollo Global Management. Esta cifra representa un incremento espectacular respecto a valoraciones anteriores, evidenciando el apetito inversor sin precedentes por las tecnologías de inteligencia artificial.
Un crecimiento exponencial en valoración y resultados
El ascenso en la valoración de OpenAI ha seguido una trayectoria casi vertical. En marzo de 2024, la compañía cerró una ronda de 40.000 millones de dólares liderada por SoftBank, alcanzando una valoración de 300.000 millones de dólares. El grupo japonés comprometió inversiones por 7.500 millones de dólares en esta operación.
La semana pasada, la startup levantó 8.300 millones adicionales en una operación vinculada a la ronda de marzo, liderada por Dragoneer Investment y con la participación de pesos pesados como Blackstone, TPG, Sequoia y Andreessen Horowitz.
Este crecimiento financiero se ve respaldado por métricas operativas igualmente impresionantes. OpenAI anunció que ChatGPT está próximo a alcanzar los 700 millones de usuarios activos semanales, y la compañía proyecta que sus ingresos recurrentes anuales superarán los 20.000 millones de dólares para finales de año, duplicando los 10.000 millones registrados en junio.
El nuevo liderazgo en el ecosistema startup global
Con esta valoración potencial, OpenAI se posicionaría como la startup con mayor valor del mercado, superando a competidores directos y empresas de otros sectores. SpaceX, la compañía de servicios espaciales de Elon Musk, negocia actualmente una ronda de financiación con un valor próximo a 400.000 millones de dólares.
ByteDance, matriz de TikTok, se mueve en valoraciones cercanas a los 315.000 millones de dólares en sus últimas operaciones corporativas, mientras que xAI, la empresa de inteligencia artificial también de Musk, busca financiación con una valoración próxima a 200.000 millones de dólares.
Inversión masiva en infraestructura tecnológica
Los nuevos fondos captados por OpenAI se destinarán principalmente a la expansión de infraestructuras. La compañía cerró recientemente un acuerdo histórico con Oracle, valorado en 30.000 millones de dólares anuales por el uso de sus servicios de centros de datos.
Este enfoque en infraestructura se alinea con las estrategias de otros gigantes tecnológicos. Meta duplicó su gasto en bienes de equipo (capex) en el primer semestre del año hasta alcanzar 30.704 millones de dólares, y su CEO Mark Zuckerberg anunció que la compañía alcanzará un capex de entre 66.000 y 72.000 millones para 2025.
Microsoft registró un capex de 24.200 millones de dólares en su cuarto trimestre fiscal, un 27% más interanual, mientras que Alphabet anunció una inversión histórica de 85.000 millones de dólares este año, superando la previsión anterior de 75.000 millones.
La competencia también atrae inversiones millonarias
El éxito de OpenAI ha impulsado el interés inversor en todo el sector de la inteligencia artificial. Anthropic, principal competidor de OpenAI, mantiene conversaciones para obtener entre 3.000 y 5.000 millones de dólares en nueva financiación, liderada por Iconiq Capital, con una valoración potencial de 170.000 millones de dólares, frente a los 61.500 millones de marzo.
Perplexity negocia una ronda de financiación de 500 millones de dólares con una valoración de 18.000 millones, duplicando los 9.000 millones de su anterior transacción en diciembre. La startup, que cuenta entre sus inversores con Wayra, filial de Telefónica, ya ha captado 100 millones con esta operación según Bloomberg.
Anysphere captó 900 millones con una valoración de 10.000 millones en junio, en una ronda liderada por Thrive Capital con presencia de Andreessen Horowitz, Accel y DST Global. Por su parte, Meta anunció una inversión de 14.300 millones para adquirir el 49% de ScaleAI.
Desafíos y proyecciones futuras
A pesar del optimismo inversor, OpenAI enfrenta desafíos significativos. Informes recientes indican dificultades en el proyecto Stargate junto con SoftBank, y se espera que la quema de efectivo de la compañía aumente considerablemente en 2025.
No obstante, las proyecciones de crecimiento son ambiciosas. OpenAI ha establecido como meta alcanzar 125.000 millones de dólares en ingresos para 2029, partiendo de los actuales 10.000 millones en ingresos anuales recurrentes logrados en menos de tres años desde el lanzamiento de ChatGPT.
Consolidación del liderazgo tecnológico
Sam Altman, CEO de OpenAI, ha destacado que estas rondas de financiación demuestran la confianza del mercado en el futuro de la inteligencia artificial. La capacidad de su empresa para alcanzar valoraciones tan elevadas establece nuevos referentes de valor empresarial en el sector tecnológico.
OpenAI procesa actualmente más de 2.500 millones de instrucciones diarias y busca desafiar el liderazgo de Google en las búsquedas online. Su rápida finalización de la anterior ronda de financiación, completada mucho antes de lo previsto, es interpretada por el mercado como un paso importante hacia una eventual salida a bolsa.
La fiebre inversora en inteligencia artificial, con OpenAI como protagonista principal, evidencia una transformación fundamental en las prioridades de inversión global, posicionando a la IA como el motor tecnológico más potente de la década y redefiniendo los estándares de valoración en el ecosistema startup mundial.