El grupo tecnológico Nebius anunció este lunes la firma de un acuerdo comercial con Microsoft valorado en hasta 19.400 millones de dólares durante cinco años, convirtiéndose en uno de los contratos más significativos en el sector de infraestructura de inteligencia artificial. La noticia provocó un salto espectacular del 60% en las acciones de la compañía en operaciones extendidas.

Un acuerdo que transforma el panorama de la computación en la nube

El contrato establece que Nebius proporcionará a Microsoft capacidad dedicada de infraestructura con unidades de procesamiento gráfico (GPU) desde su nuevo centro de datos ubicado en Vineland, Nueva Jersey, con implementación programada a partir de finales de 2025. El valor base del acuerdo asciende a 17.400 millones de dólares hasta 2031, aunque Microsoft mantiene la opción de adquirir servicios adicionales por otros 2.000 millones de dólares.

La infraestructura se desplegará en múltiples fases durante 2025 y 2026, con plazos específicos de implementación ya establecidos para satisfacer la creciente demanda de Microsoft por capacidad de cómputo especializada en inteligencia artificial.

Impacto inmediato en los mercados financieros

La reacción del mercado fue contundente. Las acciones de Nebius Group experimentaron un incremento superior al 60% en operaciones posteriores al cierre, elevando su capitalización bursátil por encima de los 15.000 millones de dólares. Cabe destacar que antes de este anuncio, la compañía ya había más que duplicado su valor durante 2025.

El contraste fue notable con otras empresas del sector: mientras las acciones de CoreWeave, principal competidor de Nebius, registraron un modesto incremento del 5%, Microsoft apenas mostró variaciones en su cotización.

Estrategia de expansión y financiamiento

Arkady Volozh, fundador y CEO de Nebius, destacó que este contrato representa solo el inicio de una estrategia más amplia. «Me complace anunciar el primero de estos contratos, y creo que vendrán más», declaró el ejecutivo, sugiriendo que la compañía busca asegurar acuerdos similares con otros laboratorios líderes de IA y grandes empresas tecnológicas.

La empresa ha confirmado que está evaluando diversas opciones de financiamiento para acelerar su expansión, aprovechando el flujo de caja que generará este acuerdo para financiar parte de los gastos de capital asociados con el proyecto.

Contexto del mercado y competencia

Este acuerdo refleja la creciente dependencia de Microsoft en proveedores externos de infraestructura en la nube para manejar cargas de trabajo de inteligencia artificial. La demanda se ha intensificado debido al crecimiento exponencial en el uso de servicios como ChatGPT de OpenAI, uno de los mayores clientes de Microsoft Azure.

La competencia en este segmento es intensa. Microsoft ya mantiene relaciones comerciales con CoreWeave para obtener capacidad adicional en IA, mientras que OpenAI ha firmado contratos directos con el mismo proveedor valorados en varios miles de millones de dólares. Incluso Google ha emergido como proveedor de servicios de cómputo para algunas operaciones.

Perfil corporativo y antecedentes

Nebius Group, con sede en Ámsterdam, surge de la reestructuración del gigante tecnológico ruso Yandex, adoptando su denominación actual en 2023 tras la adquisición por parte de inversores rusos del buscador ruso y otros activos. La empresa, fundada originalmente en 1989, se especializa en proporcionar unidades de procesamiento gráfico Nvidia y servicios de nube de IA.

El modelo de negocio de Nebius se centra en ofrecer a desarrolladores de IA la computación, almacenamiento, servicios gestionados y herramientas necesarias para construir, ajustar y ejecutar modelos de inteligencia artificial, respaldado por su arquitectura de software en la nube y hardware diseñado internamente.

Expansión en el mercado estadounidense

Como parte de su estrategia de crecimiento, Nebius informó en noviembre la apertura de oficinas en San Francisco, Dallas y Nueva York, fortaleciendo su presencia en el mercado estadounidense. «Ampliar nuestra presencia en Estados Unidos significa que podemos estar más cerca de nuestros clientes y apoyar a las empresas estadounidenses de inteligencia artificial más innovadoras en su camino hacia el futuro», señaló la compañía.

Expectativas futuras y escenarios factibles

Volozh enfatizó que, más allá de la rentabilidad inmediata del acuerdo, este contrato acelerará significativamente el crecimiento del negocio principal de nube de IA de Nebius a partir de 2026. La compañía atiende desde startups de IA hasta grandes empresas, y este acuerdo con Microsoft le proporcionará la escala y los recursos necesarios para competir en el segmento de mayor crecimiento del sector tecnológico.

El acuerdo representa una validación del modelo de negocio de Nebius y su capacidad para competir con gigantes establecidos como CoreWeave en el lucrativo mercado de infraestructura para inteligencia artificial, un sector que continúa experimentando una demanda sin precedentes.