El consejero delegado del equipo alemán está en conversaciones avanzadas con CrowdStrike para desprenderse de una parte minoritaria de su paquete accionarial del 33%, en una operación que consolida a la escudería de Brackley como la más valiosa de la Fórmula 1 y refleja el creciente apetito inversor por el campeonato mundial de automovilismo.

CrowdStrike emerge como potencial comprador en una transacción sin precedentes

Toto Wolff, director y consejero delegado de Mercedes-AMG Petronas F1 Team, se encuentra en negociaciones avanzadas para vender aproximadamente el 5% de su participación accionarial en el equipo a CrowdStrike Holdings Inc., según ha confirmado una fuente con conocimiento directo de las conversaciones. La operación implicaría que George Kurtz, CEO de la compañía de ciberseguridad y actual patrocinadora del equipo, se uniría a la sociedad de Wolff, que actualmente ostenta un tercio de las acciones de la escudería.

La transacción se estructuraría mediante una inversión en el holding personal del directivo austriaco, permitiéndole mantener su posición como consejero delegado y director del equipo pese a la dilución parcial de su paquete accionarial. Aunque las negociaciones se encuentran en fase avanzada, la fuente consultada advierte que el acuerdo aún no está cerrado y podría no materializarse.

Una valoración que establece un nuevo referente en la Fórmula 1

La operación elevaría la valoración de Mercedes F1 a 6.000 millones de dólares (5.189 millones de euros), cifra que supone un nuevo récord para una escudería de Fórmula 1 y que supera holgadamente los 4.100 millones de dólares (3.546 millones de euros) alcanzados recientemente por McLaren tras la entrada de los fondos Mumtalakat y CYVN Holdings en su capital.

Para Wolff, esta venta del 5% representaría un ingreso aproximado de 260 millones de euros, una cifra que supera los 200 millones de euros desembolsados en 2023 por el consorcio Otro Capital —integrado por RedBird Capital Partners y Maximum Effort Investments— para adquirir el 24% de Alpine F1 Team.

La valoración récord refleja el extraordinario crecimiento del valor de los equipos de Fórmula 1 en los últimos años. En 2023, la valoración media de las diez escuderías alcanzaba los 1.880 millones de dólares, frente a los 500 millones de 2019. Actualmente, ningún equipo está valorado por debajo de los 1.000 millones de dólares, incluido el proyecto Cadillac, que debutará en 2026.

Estructura accionarial y gobernanza sin cambios

Hasta ahora, el capital de Mercedes F1 se distribuía equitativamente entre tres socios: Ineos, el conglomerado del multimillonario británico Jim Ratcliffe; Daimler AG (Mercedes-Benz Group); y el propio Toto Wolff, cada uno con un 33% de participación. La operación no alteraría esta estructura de gobernanza, según ha confirmado un portavoz del equipo, quien ha declinado comentar las conversaciones en curso pero ha asegurado que «los tres socios están plenamente comprometidos con el éxito continuo de Mercedes-Benz en la Fórmula 1».

Liderazgo financiero respaldado por sólidos resultados económicos

La posición dominante de Mercedes en términos de valoración encuentra respaldo en su desempeño financiero. Según datos analizados por Intelligence 2P, la unidad de estrategia e inteligencia de mercado de 2Playbook, la escudería no solo es la más valorada, sino también la que más factura y la más rentable de la parrilla.

En 2024, Mercedes F1 incrementó su facturación un 16% interanual, alcanzando 636,025 millones de libras (724 millones de euros). Aún más significativo resulta el comportamiento de su rentabilidad: las ganancias se dispararon un 44% hasta 120,3 millones de libras (137 millones de euros), un resultado que más que duplica los beneficios de McLaren y que deja a considerable distancia a Red Bull Racing, sus principales competidores en pista. Actualmente, Mercedes genera casi uno de cada cinco euros que factura en forma de beneficio neto.

El auge de la Fórmula 1 como activo de inversión

La operación en curso con Mercedes se inscribe en una tendencia más amplia de creciente interés inversor en la Fórmula 1, fenómeno atribuible en gran medida al incremento exponencial de popularidad del campeonato mundial impulsado por contenidos digitales, particularmente la serie documental de Netflix «Formula 1: Drive to Survive».

Toto Wolff, de 53 años, se ha convertido en una de las figuras más reconocibles del deporte, en parte debido a su prominente papel en la serie y a su rivalidad mediática con Christian Horner, su antiguo compañero en Red Bull y actual director de Red Bull Racing. Desde su llegada a Mercedes en 2013, Wolff ha liderado al equipo durante su era más exitosa, conquistando ocho títulos de Constructores consecutivos y siete campeonatos de Pilotos entre 2014 y 2021 con Lewis Hamilton, siete veces campeón mundial.

Aunque el rendimiento deportivo de Mercedes ha experimentado un descenso en los últimos años, perdiendo su dominio absoluto en la categoría, los resultados financieros demuestran que la estructura de Brackley mantiene su fortaleza económica y su atractivo para inversores institucionales y estratégicos que buscan exposición en uno de los activos deportivos más rentables y de mayor crecimiento a nivel global.

La identidad de los inversores inicialmente mencionados en las primeras informaciones no ha sido desvelada más allá de la vinculación con CrowdStrike, y el sector permanece atento a la evolución de unas negociaciones que, de concretarse, marcarían un nuevo hito en la valoración de los activos deportivos vinculados al automovilismo de competición.