El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó la tercera colocación de bonos del Tesoro del presente ejercicio fiscal en el mercado interno, por un valor de G. 450.000 millones, equivalentes a USD 63,8 millones según el tipo de cambio oficial de G. 7.053 por dólar.
La operación financiera se ejecutó este miércoles a través del Banco Central del Paraguay (BCP), adjudicándose a una tasa de rendimiento del 9,20% con plazo de vencimiento a 10 años. La fecha de liquidación se estableció para este viernes 26 de septiembre y el vencimiento el 12 de agosto de 2035, con pagos de cupones semestrales.
Tasa se ubicó 30 puntos básicos por debajo de emisión de junio
La tasa de corte obtenida en esta tercera subasta fue 30 puntos básicos inferior a la segunda emisión realizada en junio, cuando se ubicó en 9,50%. El MEF atribuyó esta reducción al apetito sostenido de los inversionistas locales por instrumentos denominados en guaraníes.
El proceso de subasta se desarrolló en dos rondas. En la primera ronda, con una tasa de referencia del 9,30%, la demanda alcanzó G. 633.000 millones, superando el monto ofrecido. En la segunda ronda, establecida con una tasa del 9,20%, se registró una demanda de G. 610.000 millones, adjudicándose los G. 450.000 millones programados.
Recursos se destinan a compromisos establecidos por ley
Los recursos obtenidos se destinarán al financiamiento de compromisos establecidos conforme a la Ley N° 7408/2024 del Presupuesto General de la Nación 2025 y la Ley N° 6338/2020 de Administración de Títulos de Deuda Pública.
La cartera económica indicó que estas colocaciones forman parte de la estrategia de financiamiento del Estado, que busca profundizar el mercado local de capitales, reducir la dolarización de la deuda y fortalecer el perfil crediticio del país, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad fiscal a mediano plazo.
Deuda pública total supera los USD 19.000 millones
Según la consultora Mentu, esta tercera emisión incrementa el stock total de deuda pública paraguaya, que asciende a más de USD 19.000 millones. La consultora señala que el uso eficiente de los fondos será fundamental.
Las emisiones anteriores del presente año incluyeron una primera colocación por G. 262.000 millones (aproximadamente USD 32,69 millones al tipo de cambio de G. 8.013), estructurada en dos series con vencimientos a 9 y 12 años (2034 y 2037) y tasas de interés del 8,10% y 8,40% respectivamente.
Inversores no residentes representaron 42% en emisión de junio
La segunda emisión, realizada en junio por G. 640.805 millones (equivalentes a USD 80,5 millones), registró una participación de inversores no residentes del 42% del total de posturas presentadas. El MEF interpretó este comportamiento como confirmación de la confianza de los mercados internacionales en los instrumentos del Tesoro paraguayo denominados en moneda local.
Gobierno también emitió bonos en mercados internacionales
Durante 2024, el Gobierno paraguayo colocó USD 600 millones en bonos denominados en dólares con plazo de 30 años y tasa del 6,65%, además del equivalente a USD 600 millones en guaraníes con plazo de 10 años y tasa del 8,5%. Esta fue la segunda ocasión en que Paraguay emite bonos en guaraníes en mercados internacionales.
Resta emisión de noviembre con saldo disponible
El MEF mantiene disponible aproximadamente G. 595.857 millones (equivalentes a USD 83 millones) para colocaciones, quedando pendiente la cuarta emisión en moneda local del año, programada para el 26 de noviembre próximo.
El BCP mantiene políticas de control inflacionario y medidas monetarias que facilitan el acceso a mercados financieros locales e internacionales para la captación de recursos destinados al desarrollo e inversión.