27.4 C
Asunción
jueves, noviembre 6, 2025

Más de 10.000 pequeños contribuyentes adoptan facturación electrónica gratuita mientras la recaudación tributaria crece 10% en octubre

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) reportó avances significativos en la digitalización del sistema tributario paraguayo y un sólido desempeño en la recaudación fiscal. Desde la habilitación de la etapa voluntaria del sistema de facturación electrónica «e-Kuatia’i», más de 10.000 pequeños contribuyentes en todo el territorio nacional han adoptado esta herramienta gratuita, mientras que la recaudación de octubre alcanzó los G. 3,25 billones, reflejando un crecimiento interanual del 10%.

e-Kuatia’i impulsa la modernización tributaria de pequeños contribuyentes

La DNIT comunicó oficialmente que el sistema gratuito de facturación electrónica «e-Kuatia’i» ha sido adoptado por más de 10.000 pequeños contribuyentes desde su implementación en modalidad voluntaria. Esta plataforma digital permite emitir comprobantes de manera rápida, segura y conforme a las normativas vigentes, facilitando la gestión tributaria cotidiana de este segmento de contribuyentes.

Según lo establecido en la Resolución General N.º 21/2024, pueden incorporarse voluntariamente al sistema aquellos contribuyentes clasificados como «pequeños» que cuenten con un solo establecimiento y un único punto de expedición registrado en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), independientemente del tipo de impuesto que liquiden o del método actual que utilicen para emitir sus comprobantes de venta.

Acceso gratuito desde enero de 2025 incluye certificado de firma electrónica

A partir del 2 de enero de 2025, los contribuyentes que cumplen con los requisitos establecidos quedaron habilitados para acceder al sistema y comenzar a emitir facturas electrónicas sin costo alguno. La DNIT destacó que, además del acceso gratuito a la plataforma, otorga sin cargo el certificado cualificado de firma electrónica, elemento indispensable para operar dentro de «e-Kuatia’i».

La institución tributaria subrayó que este sistema representa una oportunidad para modernizar y simplificar los procesos de facturación, especialmente diseñado para los pequeños contribuyentes. Su implementación promueve una mayor transparencia, eficiencia y cumplimiento tributario, fortaleciendo el vínculo entre los contribuyentes y la administración fiscal.

Nueva normativa regula importación de armas y material bélico

En el marco de la modernización de la Ventanilla Única del Importador (VUI 2.0) y del Sistema Integrado DIGEMABEL (SID), entraron en vigor la Ley N.º 7411/2024 de Armas y la Resolución N.º 203/2025. Estas normativas establecen nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos, con vigencia desde el 3 de noviembre de 2025.

El marco normativo define tres categorías de materiales con distintos niveles de control. El Anexo A comprende materiales que requieren autorización previa expresa de la Dirección General de Material Bélico (DIGEMABEL) antes de su importación, incluyendo armas de fuego civiles y sus componentes críticos, explosivos y materiales de uso privativo de las Fuerzas Armadas.

El Anexo B agrupa materiales sujetos a verificación de oficio en zona primaria en aduanas habilitadas, entre los que figuran armas de fogueo, réplicas, miras telescópicas y armas de aire comprimido. Por su parte, el Anexo C detalla materiales no controlados por DIGEMABEL, como ballestas, chalecos antibalas, equipamiento táctico y herramientas.

Cooperación interinstitucional garantiza implementación efectiva

La implementación de este nuevo esquema se realiza bajo el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional firmado entre la DNIT y la DIGEMABEL, que establece la coordinación técnica y operativa entre ambas instituciones. Como parte del proceso, se desarrollaron capacitaciones dirigidas a funcionarios de ambas entidades y a usuarios vinculados a la actividad aduanera, con el objetivo de garantizar una transición ordenada hacia el nuevo sistema de control.

Recaudación de octubre alcanza G. 3,25 billones con crecimiento del 10%

La DNIT informó que durante octubre se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), cifra que representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes de 2024. Esto equivale a G. 294.663 millones adicionales (USD 41,5 millones) respecto al periodo anterior.

En cuanto a la Gerencia General de Aduanas, durante octubre alcanzó una recaudación en efectivo de G. 1,673 billones (USD 235,5 millones), registrando una variación interanual del 4,6% respecto al mismo mes del año anterior, lo que representa G. 74.006 millones más (USD 10,4 millones).

Fortaleza económica general impulsa desempeño tributario

La DNIT resaltó que el crecimiento de octubre en Impuestos Internos evidencia la fortaleza de la economía en general, considerando que todos los sectores presentaron comportamientos favorables y consistentes con los últimos datos publicados por el Banco Central del Paraguay.

Durante el periodo analizado, se observó crecimiento en el aporte de impuestos de múltiples sectores: electricidad y agua, comercio, intermediación financiera, construcción, agricultura, servicios gubernamentales, servicios a los hogares, servicios a empresas, otros alimentos, restaurantes y hoteles, alquiler de vivienda, bebidas y tabaco, productos químicos y transportes, entre otros.

Los rubros que incidieron positivamente en la recaudación aduanera incluyen la importación de vehículos, productos químicos, bienes de capital y derivados del petróleo, factores que reforzaron el crecimiento de la recaudación de los impuestos al comercio exterior.

Recaudación acumulada registra expansión del 9,7% entre enero y octubre

En términos de recaudación total acumulada de enero a octubre de 2025, se generó un crecimiento del 9,7%, lo que representa G. 3.127.962 millones más que en el mismo periodo de 2024. Este desempeño consolida la tendencia positiva del sistema tributario paraguayo en el contexto de una economía que muestra señales de fortalecimiento generalizado en sus diversos sectores productivos y de servicios.

- Anuncio -spot_img

Mas Artículos

- Anuncio -spot_img

Ultimos Artículos