La creciente tensión comercial provocada por las políticas arancelarias del expresidente Donald Trump ha vuelto al centro del escenario internacional. Esta vez, los países BRICS —Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, junto a nuevos miembros como Irán, Egipto y Etiopía— han lanzado una firme advertencia: los intentos de Washington por imponer un modelo unilateral están poniendo en riesgo el sistema de comercio mundial.
Una respuesta contundente desde el Sur Global
Los BRICS, en plena expansión geopolítica y comercial, han manifestado su preocupación por el impacto de una nueva escalada proteccionista liderada por Estados Unidos. En un comunicado conjunto, los países del bloque rechazaron lo que consideran una “amenaza sistémica” al comercio internacional.
Desde la reunión realizada en Moscú por sus ministros de Exteriores, la alianza subrayó la necesidad de preservar el multilateralismo, la cooperación económica y el respeto a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Según los representantes del bloque, los aranceles que impulsa Trump podrían desatar una nueva crisis en la cadena de suministros y afectar gravemente a los países emergentes.
Rusia: comercio sólido y rechazo a las sanciones
En paralelo, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, destacó que Rusia realiza ya el 90% de su comercio con países BRICS en monedas nacionales, esquivando el dólar y sorteando las sanciones occidentales. Este dato revela el fortalecimiento de un bloque que busca consolidarse como alternativa al orden económico occidental.
Lavrov también alertó que las sanciones unilaterales y los mecanismos coercitivos utilizados por Occidente socavan la estabilidad global. El BRICS, según el diplomático, debe convertirse en “una fuerza del bien” que defienda el derecho internacional y fomente un orden basado en la igualdad soberana de los Estados.
Multilateralismo, la palabra clave del bloque
Los discursos oficiales de los países BRICS coincidieron en que el multilateralismo no es solo una fórmula económica, sino un principio político para resistir la imposición de intereses unilaterales. El bloque insistió en la necesidad de reforzar los foros internacionales que garanticen la participación equitativa de todos los países.
China, uno de los motores económicos del grupo, ha advertido que las barreras comerciales impuestas por Washington podrían afectar el crecimiento global, sobre todo en un momento de incertidumbre tras la pandemia y los conflictos geopolíticos.
Un nuevo equilibrio de poder
La posición de los BRICS refleja un cambio estructural en la política internacional. Con su reciente ampliación, el bloque representa hoy a más de 3.500 millones de personas y acumula una parte sustancial del comercio y la producción mundial. Su mensaje conjunto marca una línea divisoria: ya no se trata de adaptarse a un orden impuesto, sino de construir una arquitectura alternativa.
La advertencia de los BRICS frente a la guerra comercial de Trump no es un gesto simbólico. Es una declaración estratégica de un bloque que busca liderar el nuevo orden económico global. En medio de tensiones crecientes, el Sur Global está dispuesto a no quedarse callado y defender su lugar en el tablero internacional.