El CEO de NVIDIA Corporation (NASDAQ:NVDA), Jensen Huang, ha criticado duramente las restricciones estadounidenses a la exportación de chips de inteligencia artificial (IA), advirtiendo que estas medidas no solo están generando graves perjuicios financieros a la compañía, sino que también podrían socavar el liderazgo tecnológico de Estados Unidos a nivel global.
«Si el objetivo de la regla de difusión es asegurar que Estados Unidos mantenga el liderazgo, la regla tal como está escrita causará exactamente lo contrario», afirmó Huang durante una reciente entrevista con el analista tecnológico Ben Thompson para Stratechery, calificando la prohibición como «enormemente costosa» y «profundamente dolorosa».
Impacto financiero sin precedentes
Las cifras reveladas por el directivo son contundentes: la prohibición de vender chips avanzados como el H20 a China, considerado un mercado estratégico para la infraestructura de IA, ha obligado a NVIDIA a dar de baja $5.500 millones en inventario y renunciar a aproximadamente $15.000 millones en ventas potenciales.
«Ninguna empresa en la historia ha dado de baja tanto inventario», subrayó Huang. «No solo estoy perdiendo $5.500 millones —damos de baja $5.500 millones—, sino que también perdimos $15.000 millones en ventas y probablemente $3.000 millones en impuestos».
Estas declaraciones coinciden con las proyecciones de analistas de Wall Street, que habían estimado un impacto de entre $10.000 y $16.000 millones en los ingresos de NVIDIA durante los próximos trimestres como consecuencia de las recientes prohibiciones.
El dilema estratégico: controlar la tecnología vs. perder influencia
Uno de los argumentos centrales de Huang es que aislar a China del mercado tecnológico estadounidense podría tener efectos contraproducentes, fortaleciendo involuntariamente ecosistemas rivales al obligarlos a desarrollar sus propias soluciones tecnológicas fuera de la influencia de Estados Unidos.
«Si no competimos en China y permitimos que el ecosistema chino construya un sistema rico porque no estamos allí para competir… su liderazgo y su tecnología se difundirán por todo el mundo», advirtió el ejecutivo.
Huang enfatizó que la IA es una tecnología de «pila completa» que no puede regularse eficazmente restringiendo solo una capa, como los semiconductores. «No puedes simplemente decir: ‘Vamos a escribir una regla de difusión, proteger una capa a expensas de todo lo demás’, es absurdo», señaló.
China: un mercado de IA valorado en $50.000 millones
El directivo reveló que el mercado chino de IA alcanza los $50.000 millones anuales, y destacó que «el 50% de los investigadores mundiales en IA son chinos», poniendo en duda la efectividad de las restricciones para frenar el avance tecnológico del país asiático.
«China lo está haciendo de maravilla… y no vamos a frenarlos, no vamos a impedirles que avancen en IA», declaró Huang, quien también mencionó que NVIDIA ha actualizado repetidamente sus chips para el mercado chino en los últimos años para cumplir con las restricciones comerciales cada vez más estrictas de Estados Unidos, lo que ha resultado en productos progresivamente menos potentes.
Respecto a la posibilidad de desarrollar nuevas versiones adaptadas a las restricciones, Huang fue tajante: «Ese es el límite de lo que podemos hacer con Hopper, y lo hemos reducido a un nivel mínimo. Quien pensara que una sola jugada para prohibirle a China el H20 reduciría su capacidad de desarrollar IA está completamente desinformado».
NVIDIA apuesta por la expansión global con nuevas iniciativas
En contraste con los obstáculos comerciales, Huang anunció durante su participación en la feria Computex 2025 en Taipéi una serie de ambiciosas iniciativas que reafirman la visión expansiva de NVIDIA.
Entre los proyectos más destacados figura la construcción de la primera supercomputadora de IA en Taiwán, un proyecto conjunto entre NVIDIA, Foxconn, el gobierno taiwanés y TSMC. Esta infraestructura, basada en la arquitectura Grace Blackwell y la tecnología NVLink, busca impulsar el desarrollo de aplicaciones de IA, robótica y gemelos digitales en la región.
Nueva generación de productos e «IA factories»
La compañía presentó también su nueva arquitectura Grace Blackwell GB300, disponible a partir del tercer trimestre de 2025, que mejora en 1,5 veces el rendimiento de inferencia respecto a su predecesora y duplica la capacidad de memoria y red.
Otro lanzamiento significativo fue DGX Spark, una estación de trabajo orientada a desarrolladores, investigadores y estudiantes, concebida como una «nube de IA personal» con un rendimiento de un petaflops y 128 GB de memoria.
En el ámbito corporativo, NVIDIA lanzó el servidor RTX Pro y la plataforma Omniverse Server, junto con la tecnología NVLink Fusion, una solución que permite a los fabricantes construir infraestructuras de IA personalizadas combinando CPUs, GPUs y ASICs de distintos proveedores.
Huang introdujo además el concepto de «AI factories» como una nueva categoría de infraestructura tecnológica que transforma energía en «tokens», la unidad de valor en la economía digital basada en IA, comparando su impacto potencial con el de la electrificación o la creación de internet.
Expansión física y apuesta por la robótica
Como parte de su estrategia de crecimiento en Asia, NVIDIA anunció la construcción del campus «Nvidia Constellation» en Taipéi. «Estamos creciendo más allá de los límites de nuestra oficina actual y construiremos un gran y hermoso Nvidia Constellation aquí», declaró Huang durante el evento.
El CEO también destacó el potencial de la robótica humanoide como respuesta a la escasez global de mano de obra —estimada en entre 30 y 50 millones de trabajadores para 2030—, proyectando un mercado de varios billones de dólares para robots capaces de operar en entornos humanos sin modificación.
Un llamado a reconsiderar la política de restricciones
En lugar de limitar las exportaciones, Huang instó a los legisladores estadounidenses a centrarse en expandir el alcance global de las plataformas y tecnologías del país. «La idea de limitar la difusión de IA y el acceso de otros países a la tecnología estadounidense está expresada exactamente al revés, debería tratarse de acelerar la adopción de tecnología estadounidense en todas partes antes de que sea demasiado tarde», concluyó.
Mientras NVIDIA navega entre las restricciones comerciales y su ambiciosa visión de futuro, la industria tecnológica observa atentamente cómo evoluciona este equilibrio entre la geopolítica y la innovación en un sector considerado estratégico para la economía del siglo XXI.