En un giro inesperado para los mercados globales, las acciones de mineras de oro han eclipsado el rendimiento de las empresas tecnológicas y de semiconductores en 2025, desafiando la narrativa dominante sobre la inteligencia artificial. El indicador de renta variable mundial del oro de MSCI Inc. se ha disparado cerca de 135% en lo que va del año, marcando su mayor rendimiento histórico frente al índice de principales compañías de semiconductores, que registra un avance de 40%.
El oro físico alcanza máximos históricos con avance superior a 45%
El metal precioso ha experimentado un rally extraordinario, superando los 3.900 dólares en futuros y manteniéndose por encima de los 3.877 dólares en precio al contado. Con una revalorización acumulada del 48% en 2025 y un avance cercano al 8% en el último mes, el oro se encamina hacia su mejor desempeño anual desde 1979.
El jueves reciente, el oro al contado alcanzó un máximo histórico de 3.896,49 dólares por onza, consolidando su séptima subida semanal consecutiva. Esta trayectoria ascendente representa un incremento del 12% desde el 29 de agosto, cuando el metal salió del rango de 3.200-3.450 dólares donde había permanecido durante gran parte del segundo y tercer trimestre.
Bancos centrales quintuplican compras desde invasión de Ucrania
Uno de los principales catalizadores del rally del oro ha sido la demanda estructural de los bancos centrales, especialmente de mercados emergentes. Desde 2022, cuando las reservas de divisas de Rusia fueron congeladas tras la invasión de Ucrania, estas instituciones han quintuplicado el ritmo de sus adquisiciones del metal precioso.
Los analistas de Goldman Sachs señalan que esta tendencia de acumulación del sector oficial podría mantenerse durante tres años más. «Las entradas sorprendentemente fuertes para los fondos cotizados en bolsa respaldados por lingotes han excedido nuestro modelo anterior», indicaron analistas como Daan Struyven. Después de una pausa estacional durante el verano, los bancos centrales parecen haber acelerado nuevamente sus compras.
Goldman Sachs eleva pronóstico: 4.300 dólares para finales de 2026
La firma de inversión ha revisado al alza sus proyecciones, estableciendo un objetivo de 4.000 dólares por onza para mediados de 2026 y 4.300 dólares para finales del próximo año. Esta estimación, que representa un potencial de subida del 6%, se fundamenta en la fuerte demanda estructural de los bancos centrales y la flexibilización de la Reserva Federal.
Sin embargo, Goldman Sachs advierte sobre un «gran riesgo al alza» para estos pronósticos. El banco señaló que si el oro experimentara entradas equivalentes al 1% de la propiedad privada en el mercado del Tesoro estadounidense, el precio podría aproximarse a los 5.000 dólares por onza. El potencial para que los inversores privados se diversifiquen significativamente en el metal precioso representa un factor que podría impulsar las cotizaciones más allá de las expectativas actuales.
Líderes del sector minero duplican su valor en bolsa
Entre los pesos pesados del índice MSCI de mineras de oro, Newmont Corp. y Agnico Eagle Mines Ltd. han visto cómo sus acciones cotizadas en Nueva York se duplicaban con creces durante 2025. En Asia, las acciones de Zijin Mining Group Co. se han disparado más de 130% en Hong Kong, superando incluso las ganancias de Alibaba Group Holding Ltd., considerada la favorita de la inteligencia artificial en China.
Valuaciones atractivas frente al sector tecnológico
El contraste en valoraciones entre ambos sectores resulta notable. El índice MSCI de mineras de oro cotiza a 13 veces las estimaciones de beneficios futuros, ligeramente por debajo de su media de los últimos cinco años. En cambio, el indicador de semiconductores se sitúa en 29 veces, muy por encima de su promedio quinquenal.
«El oro y las mineras del oro son una de mis apuestas temáticas medias más alcistas», señalan analistas del sector. El oro mantiene su atractivo de refugio seguro, mientras que las mineras se benefician adicionalmente de la expansión de los márgenes y la revalorización.
Cierre del gobierno estadounidense alimenta demanda de refugio
La incertidumbre política en Estados Unidos ha proporcionado un impulso adicional al metal precioso. El cierre del gobierno, ya en su tercer día al viernes tras el fracaso del Congreso en aprobar nuevos fondos federales, ha mantenido a los inversores sesgados hacia activos de refugio seguro.
Los precios del oro operaban estables el viernes, con el oro al contado subiendo 0,03% a 3.857,25 dólares por onza a las 0921 GMT, registrando una ganancia semanal del 2,6%. El estancamiento político resultó en el cierre del gobierno el miércoles, después de que un proyecto de ley de gastos de última hora respaldado por el Partido Republicano no lograra superar una votación en el Senado debido a la persistente resistencia demócrata.
Expectativas de recortes adicionales de tasas impulsan el rally
El entorno de política monetaria continúa favoreciendo al oro. Los inversores valoran en 97% la probabilidad de una reducción de tasas de 25 puntos básicos en octubre y en 88% la de otro recorte similar en diciembre, según la herramienta FedWatch de CME Group.
Giovanni Staunovo, analista de UBS, señala: «Los datos sugieren que la Reserva Federal debería recortar las tasas y, dado que prevemos nuevos recortes, el precio del oro debería seguir subiendo en los próximos meses, con la esperanza de que el metal amarillo supere la barrera de los 4.000 dólares por onza a finales de año».
El oro, que prospera en un entorno de tasas de interés bajas al reducirse el costo de oportunidad de mantener activos sin rendimiento, se ha beneficiado de los recortes implementados por la Reserva Federal y las expectativas de flexibilización adicional.
Metales preciosos en general registran fuertes avances
El rally no se ha limitado al oro. Los precios del platino y la plata alcanzaron máximos de 12 y 14 años, respectivamente, conforme la demanda de refugio seguro se desbordó hacia otros metales preciosos.
La plata al contado subía 0,6% a 47,24 dólares la onza, habiendo alcanzado 47,468 dólares el miércoles con un avance del 1,8%. El platino ganaba 0,5% a 1.576,25 dólares, mientras que el paladio trepaba 1,4% a 1.258,25 dólares por onza. Las monedas de oro y plata Bullion utilizadas como reserva de valor han aumentado casi 50% este año, superando el récord ajustado por inflación de 1980.
Demanda física mantiene fortaleza en mercados asiáticos
A pesar de los precios récord, la demanda física de oro en India aumentó durante la semana, demostrando el apetito sostenido por el metal precioso en uno de los mayores mercados consumidores del mundo. Los mercados chinos permanecieron cerrados por festividades, pero se espera que la demanda continúe robusta una vez reanuden operaciones.
Tensiones geopolíticas y desdolarización refuerzan atractivo
Más allá de los factores monetarios, el oro se ha visto respaldado por múltiples factores geopolíticos y estructurales. Las crecientes tensiones entre Rusia y la OTAN, la inestabilidad general en el escenario internacional y la tendencia hacia la desdolarización han reforzado el atractivo del oro como activo refugio histórico por excelencia.
El aumento de las participaciones en fondos cotizados en bolsa respaldados por oro físico subraya el renovado interés de inversionistas privados en el metal precioso, complementando la demanda estructural de los bancos centrales y creando una base sólida para la continuación del rally.
Con el oro consolidándose por encima de los 3.800 dólares y manteniendo una clara tendencia alcista, los analistas anticipan que el metal precioso podría superar la barrera psicológica de los 4.000 dólares antes de finalizar el año, estableciendo nuevos récords históricos en un contexto de incertidumbre global persistente.