39 C
Asunción
lunes, febrero 3, 2025

La Inteligencia Artificial redefinirá el empleo y la economía global: ¿oportunidad o amenaza?

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo laboral a un ritmo vertiginoso. Mientras algunas voces la celebran como la mayor revolución tecnológica desde la industrialización, otras advierten sobre sus efectos devastadores en la estabilidad laboral y la desigualdad económica. Lo cierto es que la automatización ya está eliminando empleos y, si no se toman medidas, podría dejar a millones de trabajadores en la incertidumbre.

Según el Foro Económico Mundial, para 2025 la IA desplazará a 85 millones de empleos en todo el mundo, aunque, en paralelo, se generarán 97 millones de nuevas oportunidades en sectores especializados como la ciberseguridad, el desarrollo de software y el análisis de datos. El problema radica en que estos nuevos empleos requieren habilidades avanzadas que muchos trabajadores actuales no poseen.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que el 40% de los empleos podrían verse afectados por la IA en los próximos años, lo que podría aumentar drásticamente la brecha entre quienes tienen acceso a educación tecnológica y quienes no. En otras palabras, la IA no solo está reconfigurando la economía, sino que también podría profundizar la desigualdad.

Latinoamérica: ¿oportunidad o riesgo de mayor exclusión?

El impacto de la automatización no es uniforme en todo el mundo. Regiones como Latinoamérica, donde una gran parte de la población trabaja en sectores vulnerables a la IA, podrían sufrir las mayores consecuencias. La falta de inversión en educación tecnológica y programas de reentrenamiento podría hacer que millones de trabajadores queden fuera del mercado laboral.

Rachel Adams, fundadora del Centro Global de Gobernanza de la IA, advierte que si los países en desarrollo no participan activamente en la creación de inteligencia artificial, quedarán atrapados en un modelo dependiente de las potencias tecnológicas. “No se trata solo de adoptar IA, sino de desarrollar nuestras propias soluciones tecnológicas que respondan a nuestras necesidades y valores”, señala Adams.

Automatización y pobreza: el dilema ético de la IA

Más allá del desempleo, la IA plantea un dilema de fondo: ¿debe priorizarse la eficiencia y el ahorro de costos sobre el bienestar de los trabajadores? Empresas en sectores como el comercio, la banca y la logística ya están reemplazando empleados con sistemas automatizados, no porque sea necesario, sino porque es rentable.

Los beneficios de la IA son innegables. En algunos países, se están utilizando algoritmos para mejorar la distribución de recursos en programas de asistencia social, identificando con mayor precisión a las poblaciones más vulnerables. Sin embargo, estas mismas tecnologías pueden ser utilizadas para aumentar la precarización laboral, con la implementación de contratos más flexibles y sistemas de vigilancia digital que reducen los derechos de los trabajadores.

Mientras tanto, la reducción de costos asociada a la IA está permitiendo su adopción en pequeñas y medianas empresas, impulsando la productividad sin necesariamente reducir empleos. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿se convertirá la IA en una aliada del progreso o en una herramienta para profundizar la desigualdad?

La urgencia de una regulación global

La falta de una regulación clara sobre el uso de IA en el empleo es un problema que los gobiernos aún no han abordado con seriedad. Sin políticas que garanticen la protección de los trabajadores, la automatización podría terminar beneficiando solo a grandes corporaciones y dejando a millones en el desempleo estructural.

El mundo enfrenta una encrucijada: aprovechar la IA como una herramienta de desarrollo o permitir que se convierta en un factor de exclusión masiva. Lo que está en juego no es solo el futuro del trabajo, sino el modelo de sociedad que queremos construir.

- Anuncio -spot_img

Mas Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Anuncio -spot_img

Ultimos Artículos