back to top
21.8 C
Asunción
jueves, abril 3, 2025

La Caja Fiscal registra déficit de G. 405.867 millones en el primer bimestre de 2025

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

El sistema previsional público enfrenta desafíos de sostenibilidad que requieren atención prioritaria

El Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público paraguayo presentó resultados financieros negativos en los primeros dos meses del año, según el informe de situación financiera elaborado por la Caja Fiscal dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En febrero, la entidad previsional registró ingresos por G. 267.298 millones, mientras que los egresos alcanzaron G. 499.851 millones, generando un saldo negativo de G. 232.517 millones, lo que representa una diferencia del 47% entre ingresos y gastos.

Sumado al déficit de enero, que fue de G. 173.350 millones, el desbalance acumulado en el primer bimestre del año asciende a G. 405.867 millones, equivalentes a aproximadamente USD 51,5 millones al tipo de cambio actual de G. 7.880 por dólar.

Comportamiento financiero por sectores muestra resultados dispares

El análisis sectorial de la Caja Fiscal revela importantes diferencias en el desempeño financiero de los distintos regímenes que componen el sistema previsional público. El sector de empleados públicos administrativos es el único que presenta números positivos, con un superávit del 13%, equivalente a G. 23.362 millones.

En contraste, los demás sectores muestran diversos niveles de déficit:

  • Sector militar: 72% de déficit (G. 108.144 millones)
  • Sector policial: 57% de déficit (G. 103.520 millones)
  • Sector docente escolar: 52% de déficit (G. 202.847 millones)
  • Magistrados judiciales: 32% de déficit (G. 7.506 millones)
  • Docentes universitarios: 22% de déficit (G. 7.217 millones)

Estos resultados reflejan distintas realidades demográficas y financieras dentro del sistema previsional, con implicaciones importantes para su sostenibilidad a mediano plazo.

Relación entre aportantes y beneficiarios explica parte del desbalance

Actualmente, la Caja Fiscal cuenta con 226.275 funcionarios activos que aportan el 16% de sus ingresos para el fondo de jubilación, mientras que los jubilados y pensionados suman 79.023 personas.

La distribución por sectores muestra:

  • Empleados públicos: 83.401 aportantes y 19.561 beneficiarios
  • Docentes escolares: 76.921 aportantes y 37.641 beneficiarios
  • Policías: 33.133 aportantes y 10.434 beneficiarios
  • Militares: 16.746 aportantes y 8.575 beneficiarios
  • Docentes universitarios: 13.135 aportantes y 1.892 beneficiarios
  • Magistrados judiciales: 2.939 aportantes y 908 beneficiarios

Estos datos evidencian diferentes relaciones entre aportantes y beneficiarios según el sector, lo que incide directamente en la sostenibilidad financiera de cada régimen previsional.

Proyecciones y desafíos para las finanzas públicas

El MEF ha analizado la situación financiera del sistema previsional público y estima que, de mantenerse las condiciones actuales, las reservas podrían agotarse hacia 2027. Esto plantea la necesidad de considerar ajustes paramétricos que permitan fortalecer la sostenibilidad del sistema.

Es importante destacar que, durante el ejercicio 2024, la Caja Fiscal cerró con un saldo negativo acumulado del 42%, que representó más de G. 2,2 billones (equivalentes a USD 281,9 millones). Esta cifra prácticamente duplicó el déficit registrado en 2023, evidenciando una tendencia que requiere atención.

Actualmente, el déficit de la Caja Fiscal se financia principalmente con recursos provenientes de la recaudación tributaria, lo que implica un desafío adicional para la gestión de las finanzas públicas nacionales.

Gestión de recursos del Tesoro Público

En paralelo al análisis de la situación previsional, la Dirección General del Tesoro Público del MEF ha informado que procesará Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) por un total de G. 116.178 millones, correspondientes a compromisos financiados principalmente con Fuente 20 «Recursos del Crédito Público» y Fuente 30 «Recursos Institucionales».

Específicamente, se procesarán G. 208 millones en Fuente 10 (Caja Chica, Gastos Reservados y Gratuidad de la Educación Superior); G. 72.492 millones en Fuente 20 (Proveedores y Acreedores del Estado); y G. 43.478 millones en Fuente 30 (Caja Chica, Proveedores y Acreedores del Estado), correspondientes a STR ingresadas los días 11 y 12 de marzo de 2025.

Perspectivas: hacia un diálogo nacional sobre la sostenibilidad previsional

Los resultados financieros de la Caja Fiscal en el primer bimestre de 2025 subrayan la importancia de avanzar en el análisis técnico y el diálogo entre los diversos sectores involucrados para identificar alternativas que fortalezcan la sostenibilidad del sistema previsional público paraguayo.

Este análisis debe considerar tanto los aspectos financieros como los sociales, buscando garantizar un equilibrio entre la sostenibilidad fiscal y la protección social que representa el sistema jubilatorio para los funcionarios públicos del país.

- Anuncio -spot_img

Mas Artículos

- Anuncio -spot_img

Ultimos Artículos