Medida cautelar afecta a empresarios vinculados al presidente Milei mientras se investiga posible fraude millonario

La jueza federal María Servini ordenó el congelamiento de bienes y activos financieros de los principales imputados en el caso $Libra, en una investigación que podría convertirse en uno de los mayores escándalos financieros de la historia reciente de Argentina. La medida judicial, que establece una «prohibición de innovar» por 90 días, afecta directamente a Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Sergio Morales y familiares directos de Novelli, todos señalados como protagonistas de un presunto fraude masivo con esta criptomoneda.

El origen del caso: un tuit presidencial y una cotización que se desplomó

La causa judicial se inició tras denuncias por un presunto fraude con la criptomoneda $Libra, que fue promocionada públicamente por el presidente Javier Milei en febrero de 2024. Según consta en la investigación, la cotización inicial del activo digital era de US$ 0,01 y experimentó un aumento extraordinario hasta alcanzar casi US$ 5 tras la publicación del mensaje presidencial en redes sociales, para posteriormente sufrir un colapso vertiginoso.

Los investigadores sospechan que el equipo creador de la criptomoneda y personas con acceso a información privilegiada realizaron operaciones de venta masiva (conocidas en el argot como «rug pull»), retirando aproximadamente 100 millones de dólares desde un reducido número de carteras digitales, dejando a miles de inversores con pérdidas significativas.

Investigación patrimonial alcanza a la cúpula del gobierno

En un movimiento que amplía significativamente el alcance del caso, la magistrada también ha ordenado investigar la evolución patrimonial del presidente Milei y su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en un legajo separado bajo secreto de sumario. El fiscal federal Eduardo Taiano solicitó levantar el secreto fiscal y bancario para analizar los movimientos financieros de ambos funcionarios y de los demás involucrados desde 2023.

La jueza Servini libró un oficio al Banco Central de la República Argentina para que informe sobre todas las entidades bancarias que operan o hayan operado cuentas a nombre del presidente, su hermana y los tres empresarios principales implicados en el escándalo. Esta solicitud busca obtener información completa desde 2023 hasta la actualidad.

Evidencias de posible ocultamiento de activos

Los avances de la investigación revelaron situaciones comprometedoras para los implicados. Las cámaras de seguridad del Banco Galicia registraron a familiares directos de Novelli —María Alicia Rafaele y María Pía Novelli, madre y hermana respectivamente— ingresando con bolsos aparentemente vacíos a la sucursal Martínez el 17 de febrero de 2025, primer día hábil posterior al controvertido tuit presidencial, y saliendo una hora después con los mismos bultos visiblemente cargados.

Cuando las autoridades allanaron posteriormente las cajas de seguridad por orden judicial, estas se encontraban vacías. La Fiscalía investiga si estos movimientos constituyeron una maniobra deliberada para ocultar activos provenientes de la operatoria con la criptomoneda $Libra.

Vínculos con la Casa Rosada

Las conexiones entre los imputados y el poder político han quedado documentadas en los registros oficiales. Novelli visitó la Casa Rosada en al menos diez ocasiones desde enero de 2024, incluyendo una reunión directa con Karina Milei el 8 de enero. Además, cuenta con tres ingresos registrados a la Quinta de Olivos, según documentos oficiales.

Tanto Novelli como Terrones Godoy, socios fundadores de Tech Forum y estrechamente vinculados al proyecto $Libra, han negado judicialmente la participación directa del Gobierno en el desarrollo y promoción del activo digital, a pesar de la evidente cercanía demostrada por los registros de ingreso a dependencias gubernamentales.

Allanamientos y secuestro de dispositivos electrónicos

En el marco de la investigación, se realizaron allanamientos en diversos domicilios relacionados con los imputados, incluyendo las oficinas centrales de Tech Forum, donde se secuestraron múltiples dispositivos electrónicos para realizar los correspondientes peritajes informáticos. Los especialistas buscan reconstruir las comunicaciones y transacciones que pudieran demostrar la existencia de una operación coordinada de fraude.

Ausencia en audiencia de mediación civil

En un desarrollo paralelo al proceso penal, tanto el presidente Milei como su hermana Karina fueron citados el 15 de mayo de 2025 a una audiencia de mediación como antesala de una demanda civil millonaria por daños y perjuicios impulsada por un grupo de damnificados. Sin embargo, los funcionarios no se presentaron ni enviaron representación legal, lo que podría derivar en una nueva querella.

La citación fue cursada por el abogado Nicolás Oszust, quien representa a aproximadamente 25 afectados —tanto argentinos como extranjeros— por un daño directo estimado en US$4,5 millones. La ausencia de los hermanos Milei en esta instancia prejudicial obligatoria complica aún más su situación legal.

Repercusiones políticas y económicas

El escándalo $Libra ha generado un impacto considerable en el escenario político y económico argentino. Legisladores de la oposición han solicitado la creación de una comisión investigadora parlamentaria, mientras se multiplican las denuncias penales contra el presidente, su hermana y diversos funcionarios gubernamentales por presunta estafa, cohecho y abuso de autoridad.

Los mercados financieros locales han reaccionado con volatilidad ante cada nuevo desarrollo del caso, mientras que la confianza en la regulación del ecosistema de criptomonedas en Argentina se ha deteriorado significativamente. Expertos del sector financiero advierten que este escándalo podría tener consecuencias duraderas para la reputación del país como destino de inversiones en tecnologías financieras.

Próximos pasos judiciales

Los analistas judiciales estiman que la investigación se encuentra en una fase crítica, con la posibilidad de que se produzcan nuevas imputaciones en las próximas semanas. La jueza Servini ha ordenado que su resolución sobre el congelamiento de bienes sea comunicada a múltiples organismos regulatorios, incluyendo el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Unidad de Información Financiera.

La evolución del caso $Libra podría marcar un precedente en Argentina sobre la responsabilidad de funcionarios públicos en la promoción de activos digitales y las consecuencias legales de posibles manipulaciones del mercado cripto con información privilegiada.