El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó esta semana una nueva colocación de recursos provenientes del Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones por un valor total de aproximadamente USD 43,7 millones, distribuidos entre Ueno Bank y Zeta Banco mediante certificados de depósito de ahorro (CDA) a seis años de plazo.
Ueno Bank concentra el 91% de los recursos adjudicados
La adjudicación más significativa correspondió a Ueno Bank, que obtuvo G. 295.000 millones (equivalentes a USD 39,7 millones al tipo de cambio de G. 7.431 por dólar) en CDA denominados en guaraníes. Esta colocación se realizó a 2.190 días de plazo (seis años) con una tasa de interés anual del 12,34%, superando ampliamente la tasa mínima establecida por el IPS del 8,69%.
Por su parte, Zeta Banco Saeca se adjudicó USD 4 millones en certificados de depósito denominados en dólares americanos, también a 2.190 días de plazo, pero con una tasa de interés anual del 7,26%, por encima del mínimo requerido del 6,43%.
Crecimiento exponencial de Ueno Bank en fondos previsionales
Los datos revelan un crecimiento extraordinario en la participación de Ueno Bank en las inversiones del IPS. Hasta octubre de 2024, la entidad mantenía recursos del fondo jubilatorio por G. 359.000 millones, cifra que se incrementó a G. 1,28 billones en mayo de 2025, representando un aumento de G. 923.000 millones en apenas siete meses.
Con la nueva adjudicación de G. 295.000 millones, Ueno Bank alcanzaría aproximadamente G. 1,57 billones (USD 210 millones al cambio actual) en recursos del IPS, lo que significa un incremento del 339% en siete meses. Esta cifra posicionaría a la entidad como el segundo banco con mayores captaciones de fondos previsionales en el país.
Proceso de subasta y requisitos técnicos
La subasta electrónica se realizó a través del sistema Data Tec en el marco del concurso de ofertas 05/2025, con la participación de 13 entidades financieras del mercado local. Entre los participantes figuraron Bancop SA, Sudameris Bank Saeca, Banco Continental, Banco Itaú, Banco Familiar, Banco Atlas, Banco GNB, Banco Nacional de Fomento, Solar Banco, Banco Basa y Banco Do Brasil.
El proceso contó con la supervisión de representantes del Consejo de Administración, Auditoría Interna, Sindicatura del IPS, Dirección Jurídica, Dirección de Tesorería y el Departamento de Comunicación Social y Prensa, según detalla la Resolución C.A. Nº 047-007/2025.
Criterios de adjudicación y transparencia
Para acceder a los recursos del fondo jubilatorio, las entidades financieras deben cumplir requisitos específicos establecidos por el IPS. Entre los principales se encuentra mantener una calificación de riesgo igual o superior a «A» otorgada por calificadoras habilitadas por la Superintendencia de Valores, y contar con una antigüedad mínima de cinco años en el mercado financiero.
Este último requisito genera interrogantes sobre Ueno Bank, considerando que la entidad surgió en 2021 cuando el Grupo Vázquez adquirió Financiera El Comercio, cambió su denominación a Financiera Ueno en diciembre de ese año, se convirtió en banco a finales de 2023 tras la aprobación del Banco Central del Paraguay, y adquirió Visión Banco a principios de 2024.
Reasignación presupuestaria por G. 26.483 millones
Paralelamente, el Consejo de Administración del IPS autorizó una transferencia de créditos presupuestarios por G. 26.483.611.977 dentro del Presupuesto 2025, aprobado por Decreto 3310/2025 del 4 de febrero.
La reprogramación incluye disminuciones en partidas como energía eléctrica, agua e impuestos por G. 6.371 millones, mientras se reasignaron G. 20.112 millones para servicios de prestaciones sanitarias. Asimismo, se recortaron G. 3.700 millones destinados a mantenimiento de edificios y G. 2.692 millones de servicios tercerizados.
Incrementos significativos en servicios específicos
Los recursos redirigidos se destinarán principalmente al pago de servicios de catering, que recibirá un incremento de G. 7.000 millones dentro de un presupuesto total de G. 37.000 millones para 2025. También se asignaron G. 3.500 millones para telefonía y fax, G. 1.484 millones para servicios de limpieza, G. 2.000 millones para adquisición de equipos, y G. 200 millones adicionales para viáticos y combustibles.
Política de inversión a largo plazo
Según las disposiciones específicas del IPS para inversiones en CDA, la institución otorga preferencia a colocaciones con plazos más largos, siguiendo un orden descendente hasta la liquidación del saldo disponible, tanto en guaraníes como en dólares americanos. Esta estrategia busca maximizar los rendimientos de los fondos jubilatorios dentro del marco regulatorio establecido por la Ley 7235/2023.
La votación del Consejo de Administración contó con tres votos a favor de los cinco miembros, según consta en la documentación oficial firmada por el presidente Jorge Brítez y los consejeros Gustavo González y José Jara, mientras que no figuran las firmas de Víctor Insfrán (representante de los trabajadores) y José Argaña (representante de los empleadores).