La India decidió suspender temporalmente sus planes de adquisición de armamento estadounidense y canceló la visita programada del ministro de Defensa Rajnath Singh a Washington, en la primera respuesta diplomática concreta de Nueva Delhi tras la imposición de aranceles adicionales del 25% por parte de la administración Trump.

La medida afecta directamente a contratos militares por valor de 3.600 millones de dólares, según informó Reuters citando a tres funcionarios del gobierno indio. Entre las adquisiciones suspendidas se encuentran la compra de seis aviones de reconocimiento Boeing P-8I, vehículos de combate Stryker y misiles antitanque Javelin, siendo el contrato de aeronaves el de mayor valor económico y el que se encontraba en fase más avanzada de negociación.

Escalada arancelaria eleva gravámenes al 50% sobre productos indios

El presidente estadounidense Donald Trump anunció el 6 de agosto la imposición de un arancel adicional del 25% a las exportaciones indias, alegando que el país continuaba comprando petróleo ruso, lo que según Washington contribuye a financiar la guerra de Moscú contra Ucrania. Esta medida elevó los aranceles totales sobre productos indios al 50%, convirtiendo a India en uno de los socios comerciales más gravados de Estados Unidos.

La decisión se enmarca dentro de la estrategia de Trump de utilizar herramientas comerciales para presionar a países que mantienen relaciones económicas con Rusia. La orden ejecutiva advierte que el secretario de Comercio Howard Lutnick, en coordinación con el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario del Tesoro Scott Bessent, determinarán si otros países importan petróleo ruso, lo que podría resultar en la aplicación de medidas similares.

Respuesta de Modi: defensa de la producción nacional «a cualquier precio»

El primer ministro indio Narendra Modi respondió con firmeza a los aranceles estadounidenses, declarando que «aunque tenga que pagar un alto precio», su gobierno defenderá la producción nacional, que ya se ha visto afectada por la guerra comercial con Estados Unidos. Esta declaración marca un endurecimiento en la posición india frente a las presiones comerciales de Washington.

Sin embargo, el Ministerio de Defensa indio posteriormente desmintió parcialmente los reportes de Reuters, calificándolos de «falsos y fabricados», y aclarando que «los diversos casos de adquisición siguen su curso según los procedimientos vigentes». Esta aparente contradicción sugiere divisiones internas en el gobierno indio sobre cómo responder a las presiones estadounidenses.

Impacto en el mercado petrolero: Urals cae más de 5 dólares bajo el Brent

Las tensiones comerciales han generado volatilidad significativa en los mercados petroleros. El crudo Urals, el grado de referencia de los productores rusos, se cotiza ahora más de 5 dólares por barril por debajo del Brent, comparado con la paridad casi total de hace solo dos semanas.

Las refinerías estatales indias —Indian Oil Corp., Bharat Petroleum Corp. e Hindustan Petroleum Corp.— han suspendido las compras al contado de crudo ruso, según Bloomberg. Las empresas planean saltarse el próximo ciclo de adquisiciones hasta recibir instrucciones claras del gobierno, afectando las compras de cargamentos de Urals programados para octubre.

Homayoun Falakshahi, director de análisis de petróleo crudo de Kpler, indica que se espera que la tendencia a la baja persista debido a la incertidumbre sobre posibles medidas adicionales de Estados Unidos, provocando mayor cautela entre las refinerías estatales y privadas.

Rusia refuerza alianza «privilegiada y especial» con India

En respuesta a las sanciones estadounidenses, el Kremlin ha reafirmado la importancia de su asociación estratégica con India, calificándola como «privilegiada y especial» y una «prioridad» en su política exterior. Fuentes oficiales rusas destacaron que ambos países comparten una visión común sobre la construcción de un nuevo orden mundial basado en principios de justicia, estabilidad y respeto al derecho internacional.

Moscú enfatizó que «la base del diálogo de confianza entre ambos países son los contactos regulares entre Vladimir Putin y Narendra Modi», subrayando la diplomacia presidencial directa como pilar de la relación bilateral. Rusia también está ofreciendo a India nuevos sistemas de defensa, incluyendo la plataforma de defensa aérea S-500, aunque Nueva Delhi no ha mostrado interés inmediato.

China defiende legitimidad de sus relaciones energéticas con Rusia

El gobierno chino respondió a las amenazas arancelarias de Trump defendiendo la legitimidad y legalidad de sus relaciones económicas con Rusia. El portavoz del Ministerio de Exteriores chino declaró que «la cooperación económica, comercial y energética habitual de China con países de todo el mundo, incluida Rusia, es legítima y legal».

Pekín aseguró que seguirá adoptando «medidas razonables de seguridad energética» basadas en los intereses nacionales chinos, desafiando abiertamente las presiones comerciales estadounidenses.

Reconfiguración del mercado global de defensa

La suspensión de compras militares indias marca un punto de inflexión en las relaciones de defensa entre Estados Unidos e India. Como segundo mayor importador de armas del mundo después de Arabia Saudita, India ha estado diversificando sus adquisiciones militares, alejándose gradualmente de Rusia hacia Estados Unidos, Francia e Israel en los últimos años.

Sin embargo, la crisis actual podría acelerar una nueva reconfiguración, donde India busque mayor independencia en sus decisiones de compra militar, sin supeditarse completamente a las presiones geopolíticas estadounidenses. Los aspectos de cooperación en inteligencia y ejercicios conjuntos entre ambos países se mantienen activos, según Reuters, lo que sugiere que la crisis se limita por ahora al ámbito comercial.

Perspectivas: escalada comercial en el nuevo orden multipolar

La crisis entre Estados Unidos e India refleja las tensiones inherentes al nuevo orden geopolítico multipolar, donde potencias medias como India buscan mantener relaciones económicas diversificadas sin alinearse completamente con ningún bloque. La estrategia de Trump de utilizar aranceles como herramienta de presión geopolítica enfrenta la resistencia de países que priorizan sus intereses energéticos y económicos nacionales.

La evolución de esta crisis comercial podría establecer precedentes importantes para las relaciones entre Estados Unidos y otros socios estratégicos que mantienen vínculos económicos con Rusia, incluyendo China, que ya ha expresado su intención de resistir presiones similares.