Diversos gremios empresariales y organizaciones de Paraguay han manifestado su preocupación ante el impacto negativo de la corrupción en el país, alertando que la falta de transparencia y el debilitamiento institucional afectan la confianza de los inversores y ponen en peligro el desarrollo económico.
Un llamado a la justicia y la legalidad
Las asociaciones empresariales han solicitado que el sistema judicial actúe con independencia y que se respete el Estado de derecho para evitar que la corrupción siga afectando el clima de negocios en Paraguay. Según representantes del sector privado, la politización de la justicia y los escándalos de corrupción generan incertidumbre y dificultan la llegada de nuevas inversiones.
Impacto en la inversión y el desarrollo
El sector empresarial advierte que la percepción de impunidad y la falta de sanciones a los responsables de corrupción desalientan la inversión extranjera y afectan el crecimiento del país. La corrupción no solo impacta en la competitividad, sino que también debilita las instituciones y pone en riesgo la estabilidad económica a largo plazo.
Repercusiones en el comercio y el empleo
Los gremios alertan que la corrupción genera costos adicionales para las empresas, lo que se traduce en menor crecimiento y oportunidades laborales. Además, el desvío de recursos públicos hacia prácticas irregulares impide la correcta ejecución de proyectos de infraestructura y servicios esenciales para la población.
Exigencias del sector privado
Ante este escenario, las organizaciones empresariales exigen reformas estructurales que garanticen la transparencia y el cumplimiento de la ley. Piden un fortalecimiento de las instituciones, sanciones efectivas contra la corrupción y políticas claras que fomenten un ambiente de negocios estable y confiable.
El sector empresarial sostiene que, sin medidas concretas para combatir la corrupción y reforzar la independencia judicial, la economía paraguaya podría enfrentar serias dificultades en los próximos años, con una reducción en el flujo de inversiones y un estancamiento en el desarrollo económico del país.