Google ha anunciado una inversión histórica de 15.000 millones de dólares destinada a la construcción de un megacentro de inteligencia artificial en el estado indio de Andhra Pradesh, reforzando así su posición estratégica en Asia y redefiniendo el panorama tecnológico regional. La iniciativa, presentada el martes en Nueva Delhi por Thomas Kurian, director ejecutivo de Google Cloud, representa la mayor apuesta de la compañía en infraestructura de IA fuera de los Estados Unidos y subraya la relevancia creciente de India como mercado tecnológico mundial.

Un centro de datos sin precedentes en escala y alcance

La instalación, ubicada en la ciudad portuaria de Visakhapatnam, será desarrollada con una capacidad inicial de un gigavatio, lo que la posición como la infraestructura de IA más grande en la que Google invertirá en cualquier parte del mundo fuera de su territorio nacional. Esta cifra representa un aumento significativo respecto a la estimación inicial de 10.000 millones de dólares que había circulado previamente entre las autoridades locales del estado.

La inversión se materializará durante cinco años, específicamente entre 2026 y 2030, integrándose dentro de la estrategia más amplia de Google de desplegar doce centros internacionales dedicados a inteligencia artificial. El proyecto contempla no solo la construcción de infraestructura de cómputo de alta capacidad, sino también la conexión mediante una nueva pasarela submarina internacional, consolidando a Visakhapatnam como un nodo crítico de conectividad digital global.

Alianzas estratégicas que impulsan la viabilidad del proyecto

La realización de este ambicioso plan dependerá de las asociaciones locales clave. Google ha establecido un acuerdo de colaboración con el Grupo Adani, conglomerado indio controlado por el magnate Gautam Adani, así como con la empresa de telecomunicaciones Airtel. Estas alianzas garantizan tanto la construcción de la infraestructura como el despliegue de conectividad complementaria necesaria para el funcionamiento óptimo del centro.

Gautam Adani ha expresado su compromiso con el proyecto mediante declaraciones públicas, enfatizando que la instalación estará diseñada específicamente para satisfacer las demandas operativas de la inteligencia artificial generativa, posicionando a la India en la vanguardia de la revolución tecnológica global.

Implicaciones económicas y generación de empleo

Los cálculos preliminares de las autoridades estatales estiman que este proyecto generará aproximadamente 188,000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, durante su fase de construcción y operación. La creación de empleo abarcará desde especialidades en ingeniería y mantenimiento técnico hasta servicios asociados al desarrollo en nube y al despliegue de inteligencia artificial, diversificando las oportunidades laborales en la región.

Nara Lokesh, ministra de Desarrollo de Recursos Humanos de Andhra Pradesh, ha descrito el acuerdo como resultado de «un año de intensas discusiones y esfuerzo incansable», considerándolo un catalizador para transformar al estado en uno de los principales polos tecnológicos de India, junto a ciudades ya consolidadas como Bangalore y Hyderabad.

La inversión dentro del contexto de competencia tecnológica global.

El anuncio de Google debe entenderse en el marco de una competencia acelerada entre las principales corporaciones tecnológicas mundiales por el control de infraestructuras que sustentan servicios de inteligencia artificial. Empresas como Microsoft, Amazon y Meta han acelerado significativamente sus programas de expansión de centros de datos, conscientes de que el acceso a capacidad de cómputo determina la capacidad competitiva en la era de la IA.

Solo en el presente año 2025, Google se ha comprometido a invertir aproximadamente 85.000 millones de dólares en la ampliación de capacidad de sus centros de datos a nivel global, demostrando el volumen de recursos que el sector tecnológico destina a esta infraestructura crítica. La demanda de potencia de cálculo requiere instalaciones especializadas capaces de interconectar millas de chips en clústeres, configuración que justifica inversiones de esta envergadura.

Microsoft y Amazon han precedido a Google en este movimiento, habiendo ya invertido millas de millones en infraestructura de centros de datos en India. Estos precedentes subrayan la percepción compartida entre líderes tecnológicos de que India representa un mercado de crecimiento crítico e irremplazable en la estrategia de expansión global.

India como mercado estratégico insustituible

La decisión de Google de ubicar su mayor inversión internacional de IA en India responde a múltiples factores convergentes. El país alberga casi mil millones de usuarios de internet, constituyendo una base de usuarios sin parangón. Además, India dispone de una fuerza laboral altamente cualificada en tecnología, ecosistemas de innovación consolidados en ciudades como Bangalore, Hyderabad y Pune, así como un marco regulatorio que ha demostrado flexibilidad ante inversiones tecnológicas de gran escala.

Google ya ha demostrado su compromiso con la India en años anteriores mediante iniciativas complementarias. Desde 2024, la empresa fabrica sus teléfonos inteligentes Pixel en territorio indio, fortaleciendo sus cadenas de suministro. YouTube, la plataforma de vídeo propiedad de Google, cuenta con la mayor base de usuarios de la compañía precisamente en India, un indicador claro de la penetración de servicios de Alphabet en el mercado indio.

Alineamiento con la visión estratégica nacional india

Las autoridades indias han recibido el anuncio con entusiasmo oficial. La ministra de Finanzas de India, Nirmala Sitharaman, tomó la iniciativa considerándola reflejo de «la armonía entre la formulación de políticas progresistas y el dinamismo en la toma de decisiones de gobernanza» del país. El proyecto se alinea explícitamente con la visión «Viksit Bharat 2047» del gobierno indio, una hoja de ruta que contempla la aceleración de servicios basados ​​en inteligencia artificial como componente central del desarrollo nacional.

Consideraciones geopolíticas y redefinición del mapa tecnológico

La inversión también refleja una estrategia de diversificación geográfica por parte de Google, reduciendo la dependencia de infraestructura concentrada en Estados Unidos y mejorando la resiliencia operativa frente a riesgos geopolíticos. En un contexto global marcado por tensiones comerciales y restricciones tecnológicas, la descentralización de infraestructura crítica hacia regiones estables representa una apuesta por continuidad operativa.

Es relevante señalar que el anuncio se produce en medio de tensiones diplomáticas entre Washington y Nueva Delhi relacionadas con aranceles y acuerdos comerciales. Sin embargo, Google ha enfatizado que la iniciativa «crea importantes oportunidades económicas y sociales tanto para la India como para Estados Unidos», matizando cualquier interpretación política del proyecto.

Precedentes y contexto de expansión asiática

El centro de Visakhapatnam se inscribe dentro de una expansión multimillonaria de la cartera de centros de datos de Google en toda la región asiática, que incluye inversiones en Singapur, Malasia y Tailandia. Entre estas instalaciones, el proyecto indio destaca por ser el de mayor capacidad y mayor volumen de inversión, consolidando a India como la prioridad estratégica de Google en Asia.

Desafíos regulatorios pendientes

A pesar del optimismo oficial, Google enfrenta desafíos regulatorios en India que no deben minimizarse. La empresa ha sido objeto de múltiples investigaciones antimonopolio por sus prácticas comerciales en el país. Además, se enfrenta actualmente a una demanda presentada por una pareja de Bollywood que cuestiona la política de inteligencia artificial implementada en YouTube, lo que evidencia tensiones entre la compañía y actores culturales indios.

Escenarios probables y futuro cercano

El anuncio de Google marca un hito en la consolidación de India como centro neurálgico de la infraestructura tecnológica global. La inversión de 15.000 millones de dólares no representa un acto aislado, sino parte de una transformación más amplia en la que otros actores tecnológicos indios, como los magnates Gautam Adani y Mukesh Ambani, también anuncian expansiones significativas en capacidad de centros de datos.

Visakhapatnam transita de su identidad histórica como enclave industrial y portuario hacia su consolidación como nodo de innovación digital de referencia mundial. Esta metamorfosis refuerza la posición de India como actor decisivo en la nueva era de la inteligencia artificial, donde la capacidad de cómputo, el talento humano y la estabilidad política convergen para definir la competitividad de naciones y corporaciones en el siglo XXI.