El Poder Ejecutivo paraguayo ha implementado una serie de ajustes significativos al Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 durante las últimas dos semanas de julio, autorizando modificaciones que superan los G. 1,3 billones, equivalentes a aproximadamente USD 179,2 millones al tipo de cambio actual. Estas decisiones reflejan las prioridades gubernamentales en infraestructura, digitalización y fortalecimiento institucional, aunque también han generado cuestionamientos sobre la planificación presupuestaria inicial.

ANDE concentra los mayores recursos con inversión histórica en transmisión eléctrica

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) emerge como la principal beneficiaria de estos ajustes presupuestarios, recibiendo un total de G. 1.095.555 millones (USD 146,7 millones) distribuidos en dos decretos diferentes. El incremento más significativo, autorizado mediante el Decreto 4287, asciende a G. 951.474 millones (USD 127,3 millones) y está destinado a financiar adelantos de pagos por el avance de obras estratégicas del sistema de transmisión nacional.

Entre los proyectos prioritarios se destacan las líneas de transmisión Valenzuela–Guarambaré y Villa Hayes, así como la construcción de tramos subterráneos en San Lorenzo, Villa Aurelia y Barrio Molino. Adicionalmente, se contempla la modernización del compensador estático de la subestación Limpio y la contratación de servicios especializados de auditoría y asistencia técnica.

El segundo incremento para ANDE, aprobado a través del Decreto 4311 por G. 144.081 millones (USD 19,4 millones), se enfoca en la digitalización y modernización de procesos administrativos. Estos recursos financiarán servicios de digitalización certificada de documentos, la implementación de un sistema de respaldo documental digital para procesos comerciales, obras adicionales en subestaciones y el cumplimiento de obligaciones tributarias como el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).

Educación recibe impulso para infraestructura escolar bajo la Ley de Letrina Cero

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) secured un incremento presupuestario de G. 48.000 millones, recursos específicamente asignados para la construcción de nuevas infraestructuras escolares en el marco de la recientemente aprobada Ley 7487, conocida como Ley de Letrina Cero. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones sanitarias y educativas en instituciones del país, representando un avance significativo en la política educativa nacional.

Banco Nacional de Fomento amplía capacidad operativa con G. 120.129 millones

El Banco Nacional de Fomento (BNF) recibió una ampliación presupuestaria considerable de G. 120.129 millones (USD 16,2 millones) mediante el Decreto 4315. Aunque la documentación oficial no especifica el destino detallado de estos recursos, el anexo indica que se clasifican bajo el objeto de gasto 894, correspondiente a «otras transferencias al sector público», destinadas típicamente a gastos de capital e inversiones entre organismos estatales que no son canalizados directamente por Tesorería General.

Congreso Nacional recibe fondos para proyecto conmemorativo controvertido

Uno de los incrementos que ha generado mayor atención pública corresponde al Congreso Nacional, que a través del Decreto 4309 recibió autorización para financiar la construcción de un obelisco conmemorativo, entre otros gastos no especificados. Este aumento se suma a los G. 457 millones (USD 57.900) que ya había recibido el Senado en junio pasado para la adquisición de equipamientos de señalamiento, herramientas y equipos de computación, evidenciando un patrón de incrementos frecuentes para el poder legislativo.

Ministerios sectoriales fortalecen capacidades operativas

Varios ministerios recibieron asignaciones específicas para fortalecer sus capacidades operativas. El Ministerio de Trabajo obtuvo G. 13.000 millones (USD 1,7 millones) para la adquisición de materiales eléctricos, herramientas menores y elementos de seguridad. Por su parte, el Ministerio de Justicia recibió G. 6.528 millones (USD 882.216) destinados a la compra de alimentos, confecciones textiles, elementos de limpieza, útiles de oficina y combustible.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), junto con el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio de Salud, compartieron una asignación conjunta de G. 8.634 millones (USD 1,1 millones) para cubrir obras de infraestructura y la contratación de personal sanitario especializado.

Gobierno del Chaco recibe recursos para contingencias y educación

La Gobernación de Boquerón secured una ampliación significativa de G. 15.482 millones a través del Decreto 4296, recursos destinados a cubrir gastos de traslado del personal, enfrentar contingencias climáticas, saldar obligaciones pendientes de ejercicios anteriores y financiar proyectos educativos específicos para la región chaqueña.

Digitalización y modernización tecnológica en múltiples instituciones

El Ministerio de Industria y Comercio recibió un total de G. 10.830 millones distribuidos en dos decretos (4300 y 4286) para la implementación de un contact center institucional en colaboración con COPACO y la adquisición de servidores y equipamiento tecnológico para la Dirección de Firma Digital y Ventanilla Única de Exportación.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) obtuvo G. 2.800 millones para ejecutar la Encuesta Permanente de Hogares 2025, fondos que permitirán contratar personal técnico especializado y cubrir gastos operativos como alojamiento, alimentación y movilidad de los equipos de trabajo.

Seguridad y defensa fortalecen capacidades institucionales

El Ministerio de Defensa Nacional recibió una reprogramación de G. 3.017 millones para cubrir gastos alimentarios tras la incorporación de 1.200 aspirantes del Centro de Instrucción de las Fuerzas Militares (CIMEFOR), además de un incremento adicional de G. 561 millones para pasajes, viáticos y materiales de oficina.

El Ministerio del Interior obtuvo G. 767 millones destinados a mejoras en la Dirección contra el Crimen Organizado y la Academia Nacional de Policía, reforzando las capacidades de seguridad interna del país.

Reprogramaciones y ajustes técnicos complementan las ampliaciones

Paralelamente a los incrementos presupuestarios, el gobierno implementó reprogramaciones por un total de G. 9.757 millones (USD 1,3 millones). Las más significativas incluyen G. 5.940 millones (USD 802.702) para el pago de becas en el Ministerio de Justicia y G. 3.017 millones para gastos alimentarios en el Ministerio de Defensa. El INE también recibió dos reprogramaciones menores que suman G. 800 millones (USD 108.108) para remuneraciones extraordinarias y adicionales de funcionarios.

Metodología de modificaciones genera interrogantes sobre planificación inicial

Todas estas modificaciones se realizaron mediante ajustes en la estimación de ingresos y ampliación de créditos presupuestarios, lo que plantea interrogantes sobre la precisión de la planificación presupuestaria inicial para el ejercicio fiscal 2025. Los decretos, firmados el 28 de julio, reflejan la flexibilidad del sistema presupuestario paraguayo, pero también evidencian la necesidad de revisiones frecuentes que podrían indicar deficiencias en la proyección inicial de gastos e ingresos.

La magnitud y frecuencia de estos ajustes sugieren que el PGN 2025 requiere adaptaciones constantes para responder a las demandas operativas reales de las instituciones públicas, lo que podría interpretarse como una señal de la complejidad creciente de la administración estatal o como una oportunidad de mejora en los procesos de planificación presupuestaria.