El comercio exterior del maíz paraguayo ha sufrido una fuerte caída en la zafra 2024, con una reducción del 50% en las exportaciones entre junio de 2024 y enero de 2025. De acuerdo con el Informe de Comercio Exterior de CAPECO, Paraguay exportó 1.544.821 toneladas de maíz en este periodo, mientras que en la zafra anterior se habían embarcado 3.066.598 toneladas. Esta drástica disminución se debe principalmente a la menor producción registrada en la presente campaña.
Factores que explican la caída en la exportación
El sector agrícola ha enfrentado diversas dificultades que han impactado en la producción y comercialización del maíz:
- Menor cosecha: Las condiciones climáticas adversas y otros factores productivos han reducido la cantidad de grano disponible para exportación.
- Baja en los rendimientos de los principales productores: El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) revisó a la baja las proyecciones de producción en Argentina y Brasil, reduciendo en 1 millón de toneladas la estimación para cada país debido a la disminución en los rendimientos.
- Reducción de existencias globales: El USDA prevé que las existencias mundiales de maíz para la temporada 2024-2025 sean de 290,31 millones de toneladas, lo que representa una baja del 1,03% en comparación con la estimación anterior.
Impacto económico y perspectivas para el sector
La caída en las exportaciones ha generado una contracción significativa en los ingresos del sector, afectando a productores, transportistas y otros actores de la cadena logística. El descenso en los volúmenes exportados de Paraguay se suma a una tendencia global de menor producción y reducción de reservas en los grandes mercados de granos.
Además del maíz, el USDA también recortó las previsiones de producción mundial de soja, estimando una reducción de 4 millones de toneladas, con un total de 420,76 millones de toneladas para la temporada. Esto ha llevado a que las existencias mundiales de soja se reduzcan en 4 millones de toneladas, principalmente debido a menores reservas en Argentina y Brasil.
Estrategias para revertir la situación
Ante este escenario, el sector agroexportador paraguayo evalúa medidas para mitigar el impacto de la caída en la producción y exportación de granos. Entre las estrategias en discusión se destacan:
- Diversificación de mercados para reducir la dependencia de compradores tradicionales.
- Inversión en infraestructura para mejorar la logística de transporte y almacenamiento.
- Uso de tecnologías agrícolas avanzadas para aumentar la resiliencia ante condiciones climáticas adversas.
A pesar del difícil panorama actual, los productores y exportadores paraguayos buscan alternativas para mejorar su competitividad y garantizar una recuperación en los próximos ciclos agrícolas.