La decisión de la Oficina de Aduanas estadounidense de gravar los lingotes de 1 kilogramo y 100 onzas ha provocado una reestructuración completa de los flujos comerciales internacionales, con China incrementando sus reservas por noveno mes consecutivo.

CBP redefine clasificación arancelaria de lingotes provocando sorpresa en la industria

El mercado del oro experimenta una sacudida sin precedentes tras la aclaración de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) de que los lingotes de oro de 1 kilogramo y 100 onzas están sujetos a los aranceles recíprocos de la administración Trump. La decisión, comunicada el 31 de julio mediante una carta obtenida por Bloomberg, clasificó estos productos bajo el código aduanero 7108.13.5500, catalogándolos como oro «semielaborado» en lugar de «en bruto», contrario a las expectativas iniciales de la industria que esperaba su inclusión en el código 7108.12.10 libre de gravámenes.

Esta reclasificación surgió como respuesta a una consulta formal de una refinería suiza, componente crucial del funcionamiento del mercado global del oro. La medida ha generado tal incertidumbre que algunos especialistas cuestionan si podría tratarse de un error administrativo susceptible de impugnaciones legales.

Los precios del oro se disparan a máximos históricos con diferenciales de más de $100

Los futuros del oro en Nueva York experimentaron un salto espectacular, alcanzando máximos históricos mientras los contratos para entrega en diciembre registraron una prima superior a $100 por onza sobre el índice de referencia mundial de Londres. Específicamente, los futuros para diciembre avanzaron 1% hasta $3,489.4 dólares tras tocar un pico de $3,534.1 dólares, mientras el oro al contado operaba con escasos cambios a $3,399.22 dólares la onza a las 0935 GMT.

Esta disparidad de precios entre Nueva York y Londres representa la mayor brecha desde la pandemia de COVID-19 en 2020, cuando las disrupciones en la cadena de suministro transatlántica provocaron alteraciones similares. El lingote acumula su segunda alza semanal consecutiva, con un avance del 1% en la semana.

Suiza enfrenta el arancel más alto entre países desarrollados con tasa del 39%

La administración Trump ha impuesto a Suiza una tasa arancelaria del 39%, la más elevada aplicada a un país desarrollado, intensificando las tensiones comerciales bilaterales. Esta medida surge tras el aumento significativo de las exportaciones de oro suizo hacia Estados Unidos a principios de 2025, lo que amplió considerablemente el déficit comercial estadounidense con la nación alpina.

Las importaciones mensuales de oro estadounidenses alcanzaron un máximo de 43 toneladas en enero, superando ampliamente la producción mensual promedio de las refinerías estadounidenses de 22 toneladas registrada el año pasado, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos. Los comerciantes se apresuraron a enviar el metal antes de la posible imposición de aranceles.

Karin Keller-Sutter regresa con las manos vacías de Washington

La presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, realizó un viaje de emergencia a Washington el jueves con el objetivo de influir en la Casa Blanca y mitigar el impacto de los aranceles. Sin embargo, regresó sin lograr avances tras serle denegada una reunión directa con el presidente Trump, evidenciando las dificultades diplomáticas que enfrenta Suiza en sus negociaciones comerciales con Estados Unidos.

La situación se agrava considerando que los lingotes de oro de 1 kilogramo constituyen el formato más comercializado en Comex, el mayor mercado de futuros de oro del mundo, y representan la mayor parte de las exportaciones de lingotes suizos hacia Estados Unidos.

Refinerías asiáticas suspenden envíos mientras persiste la incertidumbre

Gerentes de dos importantes refinerías de oro en Asia han anunciado la suspensión temporal de envíos hacia Estados Unidos hasta obtener mayor claridad sobre la aplicación de los aranceles. Esta decisión refleja la profunda incertidumbre que atraviesa el sector, particularmente sobre si los lingotes de 400 onzas, los más negociados en Londres, estarán también sujetos a gravámenes.

El interrogante sobre los lingotes de 400 onzas resulta crucial, ya que de mantenerse exentos, estos podrían simplemente enviarse a Estados Unidos y refundirse en bloques de 1 kilogramo, según indicó el gerente de una importante refinería que pidió anonimato por no estar autorizado a hablar públicamente.

Reorganización global de flujos comerciales amenaza centros tradicionales

La medida amenaza con interrumpir fundamentalmente los envíos desde Suiza y otros centros clave de comercio y refinación como Hong Kong y Londres, donde los precios ahora cotizan con un gran descuento respecto al mercado estadounidense. Esta disrupción podría alterar el papel histórico de las refinerías suizas, que tradicionalmente funden lingotes más grandes negociados en Londres para entregarlos contra contratos de futuros estadounidenses, y viceversa.

Zain Vawda, analista de MarketPulse by OANDA, advirtió que «el arancel perturbará definitivamente el comercio de oro y Suiza se llevará la peor parte. Es probable que aumenten las primas del oro físico, lo que podría elevar los precios para los consumidores». Además, señaló que «la medida también podría crear cuellos de botella en el suministro que podrían elevar el precio del oro al contado».

China continúa incrementando reservas por noveno mes consecutivo

En paralelo a estas disrupciones comerciales, el Banco Popular de China ha mantenido su estrategia de acumulación de oro, aumentando sus reservas por noveno mes consecutivo en julio. Las reservas del banco central chino crecieron en 60,000 onzas troy hasta alcanzar 73.96 millones de onzas troy el mes pasado, consolidando su posición como uno de los principales compradores institucionales del metal precioso.

Esta estrategia china de diversificación de reservas coincide con un período de volatilidad global y refuerza el atractivo del oro como activo refugio en un contexto de tensiones comerciales internacionales.

Otros metales preciosos registran comportamiento mixto

El impacto de las medidas arancelarias se extendió a otros metales preciosos, aunque con resultados diversos. La plata al contado subió 0.8% a $38.623 por onza, mientras que el platino cayó 0.1% a $1,353.75 por onza. El paladio experimentó una caída del 1% hasta $1,139.4 dólares, reflejando que las expectativas de interrupciones en el suministro llevaron a los operadores a concentrarse principalmente en el oro.

Entre los metales industriales, los futuros de cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres subieron 0.3% a $9,711.20 la tonelada, mientras que los futuros de cobre COMEX aumentaron 0.7% a $4.4287 la libra, sugiriendo un impacto diferenciado de las políticas arancelarias estadounidenses según el tipo de commodity.

La situación actual representa un punto de inflexión en el comercio global de metales preciosos, con consecuencias que podrían extenderse más allá del sector, afectando las relaciones comerciales internacionales y los patrones tradicionales de flujo de capital hacia activos refugio.