Elon Musk, junto a un grupo de inversores, ha lanzado una oferta de 97.400 millones de dólares para adquirir OpenAI, la organización responsable del desarrollo de ChatGPT. Sam Altman, CEO de OpenAI, ha rechazado la propuesta, intensificando la disputa entre ambos líderes tecnológicos.

Detalles de la oferta

La oferta de Musk, respaldada por su empresa de inteligencia artificial xAI y varios fondos de inversión, busca revertir los planes de Altman de transformar OpenAI de una organización sin fines de lucro a una entidad con fines comerciales. Musk ha expresado su deseo de que OpenAI regrese al código abierto y priorice la seguridad en el desarrollo de la inteligencia artificial. Ha indicado que retirará su oferta si OpenAI mantiene su estatus sin ánimo de lucro y detiene sus planes de reestructuración.

Respuesta de Sam Altman

Altman rechazó la oferta de Musk y, en una aparente respuesta sarcástica, propuso una contraoferta de 9.740 millones de dólares para adquirir la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter. Altman también ha expresado su disposición a negociar el papel de Microsoft en la compañía, buscar financiación adicional y ofrecer participaciones a los consejeros de la parte fundacional.

Implicaciones para el futuro de OpenAI

La oferta de Musk podría complicar los planes de OpenAI para recaudar 40.000 millones de dólares con una valoración de 300.000 millones, ya que su propuesta podría afectar la transición de OpenAI a una entidad con fines de lucro y la participación de los inversores. Este enfrentamiento destaca las tensiones en la industria de la inteligencia artificial entre la necesidad de financiamiento para el desarrollo de tecnologías avanzadas y el compromiso con principios éticos y de código abierto.