El mercado avícola paraguayo enfrenta un fuerte incremento en el precio del huevo, que ya alcanza los 40.000 guaraníes por plancha de 30 unidades, marcando un aumento del 27% en lo que va del mes. Factores climáticos y del mercado han generado una caída en la producción, afectando la oferta y encareciendo el producto para los consumidores.
Altas temperaturas y menor producción
Uno de los principales factores detrás del incremento de precios es el impacto de la ola de calor en la producción avícola. Las temperaturas extremas han reducido la postura de las gallinas, afectando la disponibilidad de huevos en el mercado. Según productores del sector, los meses de calor intenso suelen generar un menor rendimiento en la producción, pero este año la situación se ha visto agravada por temperaturas más prolongadas y extremas.
Además, la menor oferta de huevos en el mercado ha llevado a una mayor presión sobre los precios, en un contexto donde la demanda sigue siendo alta.
Costos de producción y otros factores del mercado
A la problemática climática se suman otros factores que han impulsado el alza en los precios:
- Aumento en el costo de los insumos: Los productores avícolas han reportado incrementos en el precio del alimento balanceado y otros insumos esenciales para la producción.
- Mayor demanda en mercados internacionales: La exportación de productos avícolas ha crecido, lo que ha reducido la disponibilidad de huevo para el mercado interno.
- Costos logísticos: El aumento en los precios del combustible y el transporte también ha impactado en la cadena de distribución, elevando el costo final del producto.
Perspectivas y medidas para mitigar el impacto
El sector avícola espera que con la llegada de temperaturas más moderadas la producción pueda estabilizarse, aunque no se descarta que los precios sigan elevados en las próximas semanas.
Desde el gobierno y las asociaciones de productores se analizan posibles medidas para contener el impacto del alza en el consumidor, aunque hasta el momento no se han anunciado intervenciones concretas.
Mientras tanto, los consumidores paraguayos enfrentan un aumento significativo en un producto de consumo básico, con expectativas de que la situación pueda mejorar hacia los próximos meses.