El crecimiento del 9,4% eleva el gasto global a 2,7 billones de dólares impulsado por conflictos en Europa y Oriente Medio
El gasto militar mundial ha experimentado en 2024 su mayor incremento interanual desde el final de la Guerra Fría, alcanzando la cifra récord de 2,7 billones de dólares (2,39 billones de euros), según revela el último informe del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI). Este aumento del 9,4% respecto a 2023 marca el décimo año consecutivo de crecimiento en el gasto militar global, elevando la carga militar mundial hasta el 2,5% del PIB global.
Estados Unidos mantiene el liderazgo mientras Alemania escala posiciones
Estados Unidos continúa siendo el líder indiscutible en gasto militar con 997.000 millones de dólares en 2024, tras un incremento del 5,7% respecto al año anterior. Esta cifra representa el 37% del gasto militar mundial y el 66% del presupuesto conjunto de los países de la OTAN. Según el SIPRI, una parte considerable del presupuesto estadounidense se ha destinado a «modernizar las capacidades militares y el arsenal atómico, para mantener la ventaja estratégica frente a Rusia y China».
China se mantiene en segundo lugar con un gasto de 314.000 millones de dólares, un 7% más que en 2023, representando ya la mitad de todo el gasto militar en Asia y Oceanía. El gigante asiático continúa con su ambicioso plan de modernización de sus Fuerzas Armadas en todas sus áreas hasta 2035, incluyendo la expansión de su arsenal nuclear y capacidades de guerra cibernética.
Uno de los cambios más significativos en 2024 ha sido el ascenso de Alemania a la cuarta posición mundial en gasto militar, superando a India. Con un incremento del 28%, Alemania destinó 88.500 millones de dólares (77.890 millones de euros) a sus fuerzas armadas, convirtiéndose en «el país con el mayor gasto militar de Europa occidental por primera vez desde la reunificación», según destaca Lorenzo Scarazzato, investigador del SIPRI. Este aumento se atribuye principalmente al fondo especial de 100.000 millones de euros para las Fuerzas Armadas aprobado en 2022.
Europa en fase de rearme acelerado
Europa, incluyendo a Rusia, ha sido la región con mayor crecimiento en gasto militar en 2024, con un aumento del 17% hasta alcanzar los 693.000 millones de dólares (609.000 millones de euros). La guerra en Ucrania continúa siendo el principal catalizador de este incremento generalizado, con todos los países europeos a excepción de Malta aumentando su presupuesto de defensa.
Polonia destaca especialmente con un aumento del 31% en su gasto militar, alcanzando los 38.000 millones de dólares (33.400 millones de euros), lo que representa el 4,2% de su PIB. Suecia, tras su reciente incorporación a la OTAN, incrementó su presupuesto de defensa un 34% hasta los 12.000 millones de dólares.
Rusia, por su parte, destinó 149.000 millones de dólares (131 millones de euros) a su ejército en 2024, un 38% más que el año anterior, duplicando su nivel de gasto militar respecto a 2015. Este aumento refleja la prioridad que el Kremlin otorga al conflicto ucraniano y a su posicionamiento geopolítico.
Ucrania soporta la mayor carga militar proporcional
La situación de Ucrania resulta particularmente excepcional. Su gasto militar creció un 2,9% en 2024, alcanzando los 64.700 millones de dólares (56.800 millones de euros), cifra que representa el 43% del gasto militar ruso. Sin embargo, lo más significativo es que este monto equivale al 34% del PIB ucraniano, la mayor carga militar proporcional de cualquier país en el mundo.
«Todos los ingresos tributarios ucranianos fueron absorbidos por el gasto militar en 2024, mientras los gastos socioeconómicos no militares fueron financiados mediante la ayuda del exterior», señala el informe del SIPRI, evidenciando el enorme sacrificio económico que supone para Ucrania su defensa frente a la invasión rusa.
Además del gasto nacional, Ucrania recibió aproximadamente 60.000 millones de dólares en ayuda militar internacional en 2024, con Estados Unidos como principal donante, seguido por Alemania con 7.700 millones de dólares.
Oriente Medio: Israel lidera el incremento regional
En Oriente Medio, el conflicto en Gaza ha provocado que Israel aumente su gasto militar un 65% en 2024, alcanzando los 46.500 millones de dólares. Según el SIPRI, se trata del mayor incremento en el presupuesto de defensa israelí desde la Guerra de los Seis Días de 1967.
En contraste, Irán redujo su gasto militar un 10%, hasta los 7.900 millones de dólares, a pesar de su creciente implicación en conflictos regionales. «El impacto de las sanciones limitó seriamente su capacidad para aumentar el gasto», explica el informe.
Implicaciones socioeconómicas del rearme global
El informe del SIPRI advierte sobre las posibles consecuencias del incremento sostenido del gasto militar global. Xiao Liang, investigador del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del instituto, señala que «a medida que los Gobiernos dan cada vez más prioridad a la seguridad militar, a menudo a expensas de otras áreas presupuestarias, las compensaciones económicas y sociales podrían tener efectos significativos en las sociedades durante los próximos años».
Diversos países europeos ya han comenzado a recortar partidas presupuestarias como la ayuda internacional para financiar el aumento de los recursos dedicados al ejército, mientras otros evalúan subir impuestos o incrementar su endeudamiento para sostener el creciente gasto militar.
En este contexto, la Comisión Europea presentó en marzo el Plan Rearmar Europa, mediante el cual los Estados miembros podrían movilizar hasta 800.000 millones de euros para financiar un aumento masivo del gasto en Defensa.
«Las últimas políticas adoptadas en Alemania y muchos otros países europeos sugieren que Europa ha entrado en un periodo de gasto militar elevado y creciente que probablemente continuará en un futuro previsible», concluye Lorenzo Scarazzato. Este escenario anticipa importantes proyectos de adquisiciones en la industria armamentística durante los próximos años.
La OTAN alcanza objetivos históricos de inversión en defensa
En 2024, 18 de los 32 países miembros de la OTAN alcanzaron el objetivo del 2% del PIB en gasto militar, «una cifra sin precedentes desde la fundación de la alianza militar», según los investigadores del SIPRI. Este logro refleja la creciente preocupación entre los aliados europeos ante un posible repliegue del apoyo estadounidense y la percepción de una amenaza rusa persistente.
La tendencia al rearme no muestra signos de desaceleración. El Programa de Datos de Conflictos de Uppsala (UCDP) registró en 2023 un número récord de 59 conflictos armados estatales, el mayor desde que comenzó a recopilar datos en 1946, una tendencia que parece continuar en 2024 y que seguirá impulsando el gasto militar global en los próximos años.