El Banco Central del Paraguay (BCP) destinó más de US$ 85 millones en enero de 2025 para contrarrestar la volatilidad del dólar y evitar una escalada abrupta de la cotización de la divisa estadounidense. Estas intervenciones cambiarias buscan mantener la estabilidad del mercado financiero y acompañar el crecimiento económico del país.
Según datos de la entidad, la cifra de enero representa un incremento del 50% con respecto al mismo mes del año pasado, cuando el BCP inyectó aproximadamente US$ 70 millones. Este aumento en la intervención responde a una presión sostenida sobre el tipo de cambio, influenciada por factores externos e internos.
Contexto del mercado cambiario
En las primeras semanas del año, el dólar mantuvo una tendencia alcista, alcanzando niveles de G. 7.860 en el mercado minorista. A pesar de los esfuerzos del BCP, la divisa estadounidense ha mostrado fluctuaciones constantes debido a factores como la demanda de importadores, movimientos especulativos y las condiciones de los mercados internacionales.
No obstante, diversos analistas y agentes cambiarios prevén que en el transcurso del 2025 la presión sobre el dólar podría disminuir, lo que podría traducirse en una mayor estabilidad del tipo de cambio. Entre las razones que podrían generar este comportamiento están el fortalecimiento de los sectores productivos nacionales, el impacto de la cosecha de soja y el flujo de inversiones extranjeras.
Estrategia del BCP y perspectivas
El Banco Central ha reiterado su compromiso con la estabilidad macroeconómica y la protección del poder adquisitivo de los ciudadanos. Según expertos del sector financiero, la estrategia de intervención cambiaria del BCP responde a un equilibrio entre frenar subas excesivas del dólar sin agotar reservas internacionales de manera acelerada.
Por otro lado, el desempeño de la economía paraguaya en 2025 jugará un papel clave en la evolución del mercado cambiario. Se espera que el crecimiento económico continúe a buen ritmo, favorecido por el dinamismo del sector agroexportador y la estabilidad de la inflación. Sin embargo, factores globales como la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. y los precios internacionales de commodities podrían incidir en el comportamiento del tipo de cambio.
Perspectivas y desafíos futuros
El inicio de 2025 ha estado marcado por un aumento en las intervenciones del BCP para contener la volatilidad cambiaria. Si bien el mercado sigue mostrando movimientos especulativos, las perspectivas de una menor presión sobre el dólar brindan optimismo para los próximos meses. La evolución de la economía global y local será determinante en el rumbo del tipo de cambio, mientras que el BCP continuará con su estrategia de monitoreo y regulación para mantener la estabilidad financiera del país.