Los diamantes azules intensos que superan los 10 quilates están entre las gemas más escasas y codiciadas del mundo. En este contexto, la casa de subastas Sotheby’s anunció que ofrecerá en su subasta de alta joyería en Ginebra, el próximo 13 de mayo, una pieza extraordinaria: el «Azul Mediterráneo», un diamante azul intenso de fantasía de 10,3 quilates.

Esta gema ha sido calificada con el grado más alto para un diamante azul, con una claridad VS2, según el Instituto Gemológico de América (GIA). Además, pertenece al exclusivo grupo de los diamantes Tipo IIb, una clasificación que representa menos del 0,5 % de todos los diamantes, lo que incrementa su exclusividad y valor. Su estimación de venta ronda los 20 millones de dólares.

Una gema excepcional

«Cualquier diamante azul intenso es un hallazgo digno de celebración, pero uno tan fascinante como este, especialmente superando los 10 quilates, es un acontecimiento digno de ser publicado», declaró Quig Bruning, director de Joyería de Sotheby’s para América y EMEA. Añadió que el impresionante tamaño del Azul Mediterráneo, su brillante talla cojín y su profundo color azul océano lo sitúan entre los diamantes más importantes que han llegado al mercado en los últimos años.

La presentación oficial de la gema tendrá lugar el 8 de abril en la Fundación de Arte Bassam Freiha de Abu Dabi, un espacio sin fines de lucro dedicado al arte orientalista. Esta será la primera exhibición pública de Sotheby’s en Abu Dabi desde 2009.

Origen y proceso de tallado

El Azul Mediterráneo fue extraído en 2023 de la famosa mina Cullinan, en Sudáfrica, y en su estado bruto tenía un peso de 31,94 quilates. Según Sotheby’s, su transformación en una gema tallada y pulida fue el resultado de un año de estudio y planificación, seguido de seis meses de meticuloso tallado.

Diamantes azules: un mercado en alza

Los diamantes azules de gran tamaño y alta calidad se encuentran entre las joyas más valiosas subastadas en la última década. Entre los récords recientes destacan:

  • Blue Moon of Josephine (12,03 quilates, internamente impecable): vendido en 2015 por 48,5 millones de dólares en Sotheby’s Ginebra.
  • De Beers Blue (15,10 quilates, corte escalonado): subastado en 2022 en Sotheby’s Hong Kong por 57,5 millones de dólares.
  • Oppenheimer Blue (14,62 quilates): ostenta el récord mundial para un diamante azul intenso de lujo, con un precio de 57,5 millones de dólares en Christie’s Hong Kong en 2016.

La geología y la formación de los diamantes azules

Los diamantes azules, como el Azul Mediterráneo, son extremadamente raros debido a su proceso de formación. Se originan a profundidades de entre 600 y 700 kilómetros bajo la superficie terrestre, donde el carbono cristaliza bajo altísimas presiones y temperaturas extremas durante millones de años. Su color característico proviene de la presencia de boro en su estructura cristalina, que absorbe ciertas longitudes de onda de luz y produce su tono azul. Esta combinación de factores geológicos hace que sean mucho menos comunes que los diamantes incoloros.

El diamante rosa más caro de la historia

Los diamantes de colores también han alcanzado cifras astronómicas en subastas recientes. En 2013, el Pink Star, un diamante rosa de 59,60 quilates, fue vendido en Ginebra por un precio récord de 83 millones de dólares. Este diamante, clasificado como fancy vivid pink e internally flawless, es el más costoso jamás subastado.

Con la subasta del Azul Mediterráneo, Sotheby’s buscará escribir un nuevo capítulo en la historia de las piedras preciosas, reafirmando el creciente valor y la exclusividad de los diamantes azules en el mercado internacional.