El mercado de criptomonedas se tiñe de rojo en una jornada marcada por los efectos de las medidas proteccionistas impuestas por la administración estadounidense, perdiendo más de un cuarto de su valor desde máximos históricos.

Derrumbe generalizado: las principales criptomonedas tocan mínimos de varios meses

El precio del Bitcoin, la criptomoneda de mayor capitalización mundial, cayó este lunes por debajo de los USD 76.500, registrando un retroceso cercano al 5% en la jornada y acumulando una pérdida superior al 25% respecto del máximo histórico de USD 106.000 alcanzado el pasado 17 de diciembre. Durante las primeras horas de negociación, la criptomoneda llegó a tocar mínimos intradía de USD 74.958, niveles no vistos desde noviembre de 2024.

La situación es aún más dramática para Ethereum, la segunda moneda digital por capitalización, que se desplomó más del 13% hasta cotizar por debajo de los USD 1.502, marcando mínimos desde febrero de 2021 y acumulando una pérdida superior al 50% en los últimos doce meses.

El panorama negativo se extiende a todo el ecosistema cripto. Las populares «memecoins» como Dogecoin y Shiba Inu también sufren fuertes caídas, con descensos del 18% y 13% respectivamente. USDT, la «stablecoin» de Tether, es de las pocas que mantiene su valor en torno a USD 0,99, debido a su naturaleza como cripto «estable» vinculada al dólar estadounidense.

La guerra arancelaria de Trump sacude los mercados globales

El detonante de este nuevo episodio de volatilidad fue el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de «aranceles recíprocos» a las importaciones. Este miércoles pasado, el mandatario estadounidense reveló un arancel universal del 10% para todos los productos importados, además de tasas específicas para determinados países y regiones que entrarán en vigor próximamente.

La respuesta de China no tardó en llegar, con el anuncio de aranceles «retaliatorios» del 34% para bienes provenientes de EEUU, lo que ha intensificado los temores de una guerra comercial a gran escala y posible recesión global.

El impacto de estas medidas se ha extendido a todos los mercados financieros:

  • Los principales índices europeos registran caídas superiores al 5%, con el Ibex 35 retrocediendo un 6% hasta mínimos desde enero.
  • Las bolsas asiáticas sufren su mayor desplome en 16 años, con el Nikkei japonés perdiendo un 7,68%.
  • Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura catastrófica: el Dow Jones cae 1.012 puntos (3,13%), el S&P 500 un 3,55% y el Nasdaq 100 un alarmante 4,55%.

Liquidaciones masivas y sentimiento de «miedo extremo»

Las caídas en el mercado cripto han provocado liquidaciones masivas. En las últimas 24 horas, más de 871 millones de dólares fueron liquidados, con casi 750 millones de dólares en posiciones largas eliminadas. El volumen de operaciones de Bitcoin y Ethereum se disparó un 179% y 272% respectivamente, evidenciando una fuerte presión vendedora.

El sentimiento del mercado ha regresado al modo de «Miedo Extremo», según el Índice de Miedo y Avaricia de las Criptomonedas, mientras la capitalización total del mercado global cripto se contrajo hasta los 2,48 billones de dólares, cayendo un 7,39% en un solo día.

¿Apocalipsis financiero o oportunidad de compra?

Jim Cramer, reconocido analista financiero de CNBC, lanzó una dura advertencia al sugerir que los anuncios arancelarios de Trump podrían desencadenar un colapso bursátil similar al «Lunes Negro» de octubre de 1987, cuando el Dow Jones se desplomó un 22,6%.

«El mercado alcista está muerto», sentenció Mark Malek, director de inversiones de Siebert Financial. «Puede que veamos algunas ganancias en los próximos días, pero por ahora no van a ser sostenibles», añadió en declaraciones recogidas por Reuters.

Por su parte, Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, intentó calmar los ánimos afirmando que no existe «ninguna razón» para anticipar una recesión. Howard Lutnick, secretario de Comercio, confirmó que los aranceles «permanecerán vigentes durante días y semanas», enfriando las esperanzas de un alivio inmediato.

En el ámbito cripto, el analista Michaël van de Poppe advirtió que Bitcoin podría poner a prueba el nivel de los 70.000 dólares en las próximas semanas, aunque se mostró optimista a largo plazo, recomendando considerar la corrección actual como una oportunidad de compra: «Dentro de 12 a 24 meses estarás feliz de haber comprado en estas áreas».

El fin del sueño cripto bajo la era Trump

El Bitcoin había experimentado un año espectacular en 2024, con un aumento superior al 130% y un momento estelar tras la victoria electoral de Trump. Las primeras semanas de su gobierno emitieron claras señales a favor de las criptomonedas, contrariamente al espíritu regulatorio más estricto de la administración Biden.

El propio Trump anunció la creación de una «reserva estratégica» de criptomonedas a partir de bitcoins y otras especies recuperadas en investigaciones criminales. Sin embargo, estos planes ahora quedan en entredicho ante la inestabilidad generada por sus políticas arancelarias.

Algunos observadores del mercado cripto todavía creen que la situación actual podría contribuir a que las criptomonedas, particularmente Bitcoin, se diferencien como activo de reserva frente a la turbulencia en los mercados tradicionales, lo que eventualmente podría impulsar su cotización.

El debate se centra ahora en si la Reserva Federal convocará una reunión de emergencia ante la gravedad de la situación. Expertos como el capitalista de riesgo Chamath Palihapitiya sugieren que los mecanismos tradicionales de rescate del mercado pueden haber perdido viabilidad política, mientras que Jeff Gundlach, conocido como el «Rey de los Bonos», advierte que es poco probable que la Fed recorte las tasas «a menos que las pérdidas en los activos de riesgo aumenten drásticamente».

Mientras tanto, el «dólar cripto» en Argentina se mantenía este lunes por la mañana en $1.340,46, apenas por debajo del valor del cierre del domingo, evidenciando que los mercados locales también están atentos a la evolución de esta crisis global.