back to top
13.5 C
Asunción
miércoles, mayo 28, 2025

BNF desembolsa G. 594.000 millones en créditos para MIPyMEs y alcanza 7.440 beneficiarios en ocho meses

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

El Banco Nacional de Fomento (BNF) ha consolidado su rol como principal instrumento de política pública para el acceso al crédito en Paraguay, tras desembolsar G. 594.000 millones (USD 74,7 millones) en financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas durante los primeros ocho meses de operación de su programa específico para el sector.

La cifra, que benefició a 7.440 personas, representa una ejecución del 3,5% del fondo total de G. 17,1 billones destinado al programa, según informó el presidente de la banca estatal, Manuel Ochipinti, durante una conferencia de prensa realizada en Mburuvicha Róga tras reunirse with el presidente en ejercicio, Pedro Alliana.

Diversificación del portafolio crediticio impulsa inclusión financiera

El análisis de la distribución de los recursos evidencia una estrategia de diversificación que prioriza el acceso masivo al crédito. Las pequeñas empresas concentraron el mayor volumen individual con G. 360.071 millones distribuidos entre 1.012 beneficiarios, lo que arroja un promedio de G. 355,8 millones por crédito.

En contraste, las microempresas recibieron G. 138.072 millones repartidos entre 1.437 unidades económicas, con un ticket promedio de G. 96,1 millones. Los microemprendedores, el segmento más numeroso con 4.989 beneficiarios, accedieron a G. 96.394 millones, registrando el menor promedio individual con G. 19,3 millones por operación.

Esta estructura de financiamiento refleja una política deliberada de democratización del crédito, dirigida especialmente hacia los sectores de menor escala empresarial que tradicionalmente enfrentan mayores barreras de acceso al sistema financiero formal.

Programas especializados refuerzan inclusión social y productiva

El BNF ha implementado líneas de crédito focalizadas en segmentos específicos de la población, demostrando un enfoque integral de desarrollo económico. El programa Kuña Katupyry, dirigido exclusivamente a mujeres, se posiciona como el más exitoso en términos de cobertura, alcanzando 3.507 beneficiarias con desembolsos por G. 45.247 millones.

El programa Ñande Chokokuépe Guarã registró 935 operaciones por G. 37.280 millones, mientras que Ñamba’apo Porãve totalizó 547 desembolsos por G. 13.867 millones. Estas iniciativas especializadas suman G. 96.394 millones, equivalente al 16,2% del total de recursos desembolsados.

Condiciones financieras competitivas impulsan demanda crediticia

La estructura de tasas de interés del BNF, que oscila entre 7,10% y 9,50% anual, se ubica significativamente por debajo de los niveles del mercado financiero privado, constituyendo un factor determinante en el crecimiento exponencial de la demanda. Ochipinti atribuyó el «gran crecimiento» del programa precisamente a «la baja de la tasa de interés» y a los plazos flexibles ofrecidos.

La agilidad en los procesos de aprobación representa otro elemento diferenciador. Los créditos se otorgan en plazos de tres a cuatro días, facilitado por requisitos documentales simplificados que contrastan con los procedimientos tradicionales del sistema bancario.

Sector habitacional mantiene dinamismo con 300 nuevos créditos

Paralelamente al programa de MIPyMEs, el BNF registró avances significativos en el sector habitacional durante los primeros meses de 2025, otorgando aproximadamente 300 créditos hipotecarios a través del programa Che Róga Porã y líneas complementarias. Esta cifra se suma a los más de 1.600 préstamos habitacionales concedidos durante 2024.

La línea habitacional del BNF ofrece condiciones preferenciales con tasa del 6,5% anual, plazos de hasta 15 años y garantía a sola firma. Las líneas tradicionales mantienen tasas desde 7,95% con montos de hasta G. 1.500 millones.

La flexibilización reciente de los usos permitidos amplía las posibilidades de financiamiento para incluir refacciones, ampliaciones, construcciones en terrenos de terceros, quinchos y piscinas, además de la compra y construcción tradicional de viviendas.

Perspectivas y desafíos de ejecución presupuestaria

El ritmo actual de desembolsos proyecta un escenario de crecimiento sostenido, aunque la baja ejecución del 3,5% del fondo disponible plantea interrogantes sobre la capacidad de absorción del mercado y los mecanismos de difusión del programa.

La experiencia acumulada en ocho meses de operación posiciona al BNF como un actor central en la democratización del crédito en Paraguay, con impacto directo en la formalización de la economía y el fortalecimiento del tejido empresarial nacional.

El éxito del programa, medido tanto en volumen de recursos como en cantidad de beneficiarios, establece un precedente para futuras políticas públicas de financiamiento y confirma el rol estratégico de la banca de desarrollo en economías emergentes como la paraguaya.

- Anuncio -spot_img

Mas Artículos

- Anuncio -spot_img

Ultimos Artículos