El fundador ejecutó la desinversión de 25 millones de acciones en momento estratégico previo a resultados trimestrales, aprovechando rally bursátil del 38% desde abril en contexto de expectativas críticas sobre retorno de gastos de capital récord

Estrategia de desinversión coincide con acontecimientos personales

Jeff Bezos, fundador y expresidente ejecutivo de Amazon, concluyó una operación de venta de acciones que le generó 5,700 millones de dólares, ejecutada a través de un plan de negociación 10b5-1 presentado a principios de 2024. Esta modalidad legal permite a ejecutivos programar transacciones sin violar normativas sobre el uso de información privilegiada.

La estrategia de desinversión comenzó alrededor de su matrimonio con Lauren Sánchez en Venecia a finales de junio, cuando Bezos se desprendió inicialmente de acciones por valor de 737 millones de dólares. La operación culminó esta semana con la venta de 4.2 millones de títulos por 954 millones de dólares, según documentación presentada ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

Aprovechamiento de condiciones favorables del mercado

La ejecución del plan de Bezos coincidió con un momento óptimo en el desempeño bursátil de Amazon. Las acciones de la compañía registraron un incremento del 38% desde su nivel más bajo alcanzado en abril, proporcionando una ventana favorable para la materialización de ganancias.

Esta desinversión se produce en vísperas de la presentación de resultados financieros de Amazon, programada para el 31 de julio. Los analistas proyectan ganancias de 1.32 dólares por acción sobre ingresos de 162,000 millones de dólares, representando crecimientos del 4% y 9% respectivamente comparado con el segundo trimestre del año anterior.

Patrón histórico de desinversiones sistemáticas

La operación reciente forma parte de un patrón histórico de ventas de acciones por parte de Bezos. Desde 2002, el magnate ha desinvertido más de 50,000 millones de dólares en títulos de Amazon. En 2023, vendió 75 millones de acciones generando ganancias de 13,600 millones de dólares.

Contrariamente, su único registro de compra de acciones de Amazon desde 2002 fue una transacción simbólica en 2022, cuando adquirió una sola acción por 114.77 dólares. Tradicionalmente, Bezos destina los recursos obtenidos de estas ventas para financiar otros proyectos empresariales, siendo Blue Origin, su compañía aeroespacial, uno de los principales receptores de estas inversiones.

Mantenimiento de posición dominante en la compañía

A pesar de la desinversión de 5,700 millones de dólares, Bezos conserva una participación significativa en Amazon. Según datos de Bloomberg, mantiene aproximadamente 884 millones de acciones, equivalentes a más del 8% de la compañía. Esta participación constituye la mayor parte de su patrimonio neto, valorado en 252,300 millones de dólares, manteniéndolo en la tercera posición entre las personas más adineradas del mundo.

Adicionalmente, durante 2025 Bezos ha donado acciones valoradas en aproximadamente 190 millones de dólares a organizaciones sin fines de lucro, demostrando su compromiso filantrópico paralelo a sus estrategias de desinversión.

Presión sobre Amazon para demostrar retorno de inversiones en IA

La venta de acciones de Bezos ocurre en un momento crítico para Amazon, cuando la compañía enfrenta expectativas elevadas sobre el retorno de sus inversiones masivas en inteligencia artificial. Amazon planea desembolsar 104,000 millones de dólares en gastos de capital durante 2024, la cifra más alta del S&P 500, destinados a centros de datos, almacenes y tecnología de IA.

Brian Recht, gerente de cartera de Janus Henderson, señaló que «la acción no está obteniendo mucho crédito por la IA. Los inversionistas quieren ver si Amazon realmente puede cumplir para usarla y mejorar la rentabilidad». La compañía recientemente comprometió 30,000 millones de dólares para construcciones de centros de datos en Pensilvania y Carolina del Norte.

Diversificación de aplicaciones de inteligencia artificial

Amazon está implementando IA no solo en sus servicios web, sino también en operaciones minoristas y logísticas. La tecnología se utiliza para personalizar anuncios, recomendar productos y optimizar procesos de almacén y entrega. La compañía ha lanzado Rufus, un chatbot que asiste a clientes en la evaluación de productos y reseñas.

En instalaciones logísticas, Amazon está entrenando robots humanoides para manejar operaciones utilizando circuitos de obstáculos internos, con el objetivo de automatizar grandes segmentos del proceso de entrega. Bank of America estima que esta automatización podría generar ahorros superiores a 7,000 millones de dólares anuales para 2032.

Contexto competitivo en el sector tecnológico

La desinversión de Bezos eclipsa otras ventas significativas de ejecutivos tecnológicos en 2024. Safra Catz, directora ejecutiva de Oracle, vendió acciones por 2,500 millones de dólares en el primer semestre, mientras que Michael Dell se desprendió de una posición valorada en 1,200 millones de dólares.

Los analistas de Morgan Stanley sugieren que la unidad minorista de Amazon podría convertirse en «el beneficiario de IA generativa más apreciado en el espacio tecnológico», mientras que el rendimiento de las acciones de Amazon ha quedado rezagado respecto al promedio del grupo «Magnificent Seven», que registra crecimientos del 15% en ganancias y 12% en ingresos.

La próxima presentación de resultados será crucial para determinar si las estrategias de inversión en IA de Amazon justifican las expectativas del mercado y las recientes desinversiones de su fundador.