back to top
12.5 C
Asunción
miércoles, agosto 27, 2025

Autorizan nuevo endeudamiento por USD 661,6 millones en presupuesto 2026 y amplía pensiones para adultos mayores

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

El Ministerio de Economía y Finanzas presentó ante el Congreso Nacional el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026 por USD 18.928 millones, que incluye mecanismos de financiamiento adicional y expansión de programas sociales en un contexto de crecimiento sostenido de la deuda pública.

Nuevo endeudamiento alcanzará los USD 661,6 millones para inversiones

El proyecto presupuestario contempla un tope de USD 661,6 millones para nuevos endeudamientos, recursos que serán captados mediante la emisión de títulos de deuda del Tesoro Público tanto en mercados locales como internacionales, además de préstamos externos. El ministro Carlos Fernández Valdovinos adelantó que se prevén colocaciones en el mercado externo entre enero y febrero del próximo año.

Estos recursos estarán destinados principalmente al financiamiento de obras de infraestructura y otros proyectos de inversión, aunque una parte estará habilitada para financiar gastos corrientes del Ministerio de Salud Pública, excluyendo específicamente el pago de salarios.

Deuda pública supera el 40% del PIB en contexto de expansión sostenida

La propuesta de endeudamiento se enmarca en un escenario de crecimiento continuo de la deuda pública paraguaya, que ya supera los USD 19.000 millones y representa más del 40% del Producto Interno Bruto. Fernández Valdovinos proyectó que en 2026 se mantendrán los mismos niveles de deuda pública respecto al presente año, especialmente mediante el cumplimiento de la convergencia fiscal.

«Cuando converjamos al 1,5% (déficit fiscal) más el crecimiento de la economía, el nivel de la deuda sobre el PIB se estabiliza y después empieza a caer. Alrededor del 40% del PIB sería el nivel, que es similar al que tenemos ahora», explicó el titular del MEF.

Instrumentos de financiamiento permitirían emisiones hasta USD 1.200 millones

El Gobierno contará con dos instrumentos para la emisión de bonos durante 2026: el marco del Presupuesto General y la Ley de Administración de Pasivos. Según las condiciones del mercado, se podrán emitir hasta USD 1.200 millones, similar a lo ocurrido en el ejercicio fiscal actual.

De acuerdo con la Ley de Administración de Pasivos, el Poder Ejecutivo está autorizado a realizar emisiones para administración de deuda pública hasta el límite del 40% de la suma del valor nominal de todos los títulos ya emitidos y en circulación, por encima del monto autorizado en la ley de Presupuesto General.

El proyecto establece que la colocación de bonos de la Tesorería General en el mercado interno alcanzará G. 36.033 millones (USD 4,5 millones), mientras que la emisión en el mercado internacional sería de G. 10,2 billones (USD 1.298,6 millones), totalizando USD 1.303 millones.

Entidades descentralizadas accederán a financiamientos por USD 765,7 millones

El proyecto habilita a varias entidades públicas descentralizadas a recurrir a nuevos financiamientos. La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) podrá realizar préstamos o emitir bonos por USD 312 millones para capitalizar sus operaciones con instituciones financieras intermediarias, con posible garantía del Tesoro Público.

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) tendrá un límite de USD 190,3 millones para colocación de bonos, manteniendo la misma cifra prevista en la ley vigente pero que no se había ejecutado hasta la fecha. La colocación requerirá autorización del Equipo Económico Nacional y podrá realizarse en mercados locales e internacionales.

El Banco Nacional de Fomento (BNF) se incorpora como nueva entidad autorizada, con capacidad para emitir bonos por G. 500.000 millones (USD 63,4 millones) en guaraníes y USD 200 millones en dólares estadounidenses, además de contratar préstamos por hasta USD 100 millones, todo sin aval ni garantía del Estado.

Pensiones para adultos mayores recibirán incremento de G. 383.000 millones

El programa de pensiones para adultos mayores, administrado por el Ministerio de Desarrollo Social, experimentará una expansión significativa con la adición de G. 383.000 millones (USD 48,5 millones) en recursos adicionales. Esta inversión permitirá incorporar 30.000 nuevos beneficiarios, elevando el total de adultos mayores pensionados de 340.000 a 370.000 personas.

La asignación total para el programa alcanzará G. 3,2 billones (USD 406,1 millones), garantizando la sostenibilidad y ampliación de la cobertura. El monto de la pensión se actualizará a G. 724.762 mensuales, representando un incremento de G. 25.185 respecto al monto vigente, en línea con el ajuste del salario mínimo que aumentó 3,6% desde julio pasado.

Cobertura previsional revela predominio de pensiones no contributivas

Según estudios del Ministerio de Economía, el 55% de la población adulta mayor percibe pensión no contributiva, mientras que solo el 12% accede a pensiones contributivas (jubilación). Esta estructura evidencia la importancia del programa gubernamental como mecanismo de protección social para la tercera edad en Paraguay.

El Ejecutivo destaca que estas pensiones garantizan «un ingreso regular que contribuya a cubrir sus necesidades básicas y a transitar una vejez con mayor dignidad y previsibilidad», además de dinamizar las economías locales mediante un flujo estable de recursos en cada comunidad.

Presupuesto total crece 12% respecto a 2025

El proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026 asciende a G. 149,2 billones (USD 18.928 millones al tipo de cambio presupuestado), representando un crecimiento del 12% respecto al presupuesto 2025. La propuesta del Poder Ejecutivo ahora queda en manos del Congreso Nacional para su estudio y eventual aprobación.

El viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, aclaró que los USD 662 millones constituyen nuevo endeudamiento para inversiones que incrementan el monto total de la deuda, mientras que la diferencia corresponde al repago de obligaciones existentes. El servicio de la deuda aumentaría aproximadamente USD 90 millones en amortización y USD 79 millones en pago de intereses.

- Anuncio -spot_img

Mas Artículos

- Anuncio -spot_img

Ultimos Artículos